Viajar a Armenia: información práctica y consejos

por Cristina
viajar a Armenia

Viajar a Armenia por libre es factible aunque no siempre tan cómodo ni sencillo como podríamos desear. Aquí vais a encontrar toda la información que hará que vuestro viaje a este pequeño país del Cáucaso sea más sencillo. Si tenéis cualquier duda podéis consultar conmigo para resolverlas o incluso para que os ayude a preparar vuestro periplo y facilitaros las cosas.

Armenia es uno de los países más bellos y desconocidos que podemos visitar. El lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, la arquitectura y la gastronomía. Aunque no faltan turistas recorriendo su territorio y durante los fines de semana es complicado disfrutar de los lugares más famosos del país con tranquilidad, en Armenia se puede disfrutar de su capital sin estar rodeado de grupos de turistas y es posible estar casi solo en determinados lugares.

Información para viajar a Armenia

Un viaje a Armenia supone recorrer una zona del mundo en la que los conflictos parecen multiplicarse. Además de eso, la situación geopolítica del país hace que existan tensiones entre Armenia y algunos de sus vecinos. Por ello, antes de partir o de comenzar a preparar cualquier viaje a Armenia, conviene informarse en canales oficiales, como el del Ministerios de Asuntos Exteriores de España, de la situación exacta del territorio.

Con esto no quiero decir que haya que tener miedo o evitar viajar a Armenia. Pero si hay que ser consciente de la realidad y evitar determinadas zonas de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán que nuestro Ministerio recomienda obviar.

Dicho esto, a continuación os dejo información práctica que os vendrá bien para el viaje y para disfrutar de los mejores lugares que ver en Armenia. Aprovecho para deciros que algunos enlaces de este post os permitirán comprobar precios y hacer reservas de actividades o alojamientos. No os costará más hacer las reservas desde esos enlaces y a mi me queda una pequeña comisión que me ayuda a cubrir los gastos del blog y seguir creando contenido de calidad.

Dónde está Armenia

Geográficamente este país al sur del Cáucaso está ubicado en el suroeste de Asia, aunque hay quienes lo consideran un país europeo por su cultura y situación geopolítica.

Turquía, Irán, Azerbaiyán y Georgia son los países que rodean Armenia y cuyas fronteras terrestres no es sencillo cruzar. Antes de querer cruzar cualquier de ellas por tierra (sobre todo las de Turquía y Azerbaiyán), conviene informarse de la situación del momento, pues probable que no sea factible hacerlo debido a las relaciones diplomáticas entre los países.

Cuándo viajar a Armenia

Dependiendo del objetivo del viaje el mejor momento para viajar a Armenia varía.

Aquellos que quieran esquiar entre los meses de enero y marzo podrán disfrutar de pistas cubiertas de nieve. El resto del país no ofrece en invierno su mejor cara, con temperaturas muy frías que quedan por debajo de los 0º incluso en la capital.

Por el contrario, Ereván en verano pasa a ser una ciudad sofocante con altas temperaturas y mucha humedad. Sin embargo, es buen momento para visitar las montañas, con un clima más fresco y caminos secos que facilitan hacer senderismo.

La primavera empieza a ser buena época para viajar a Armenia cuando llega mayo. Los meses previos suelen ser lluviosos y todavía frescos. Finales de mayo y junio ofrecen la mejor cara de Armenia, con montañas cubiertas de pastos verdes y flores silvestres. Septiembre y octubre también pueden ser un buen momento para conocer el país, con días claros, temperaturas agradables y precios más bajos que en verano.

Documentación para viajar a Armenia

El único documento que necesitamos los españoles para un viaje a Armenia es el pasaporte en vigor. No es necesario ningún visado para permanecer en el país un máximo de 180 días al año. Hay que llevar el pasaporte en todo momento o bien, una fotocopia del mismo por si la policía lo solicita.

Si vais a alquilar un coche para llegar a los mejores lugares que ver en Armenia, no olvidéis llevar con vosotros no solamente vuestro carnet de conducir. También es necesario el carnet de conducir internacional, un documento que tiene una validez de un año y que por si solo no es válido para ponerse al volante de un vehículo ni para alquilar un coche.

Viajar a Armenia: seguridad

En general puedo decir que viajar a Armenia es seguro para el viajero. Es uno de los países con menos delincuencia de Europa lo que favorece la sensación de seguridad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la situación geográfica y geopolítica de Armenia antes de viajar. Sus problemas diplomáticos con Azerbaiyán y Turquía es una realidad. Aunque con este segundo país parece que la situación se va suavizando, hay que estar pendiente de lo que ocurre. Igualmente, por su cercanía con Irán puede que en determinados momentos no sea aconsejable viajar a Armenia o sencillamente que algunos viajeros prefieran elegir momentos más favorables y tranquilos para conocer el país.

La mejor fuente para estar al tanto de las recomendaciones sobre seguridad en cualquier país del mundo son los canales oficiales. Os recomiendo consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España antes de organizar o emprender un viaje a Armenia.

Imprescindible: seguro de viaje

No se te olvide contratar un buen seguro de viaje. En un viaje a un destino como Armenia es imprescindible contar con un seguro que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación. Te recomiendo contratar tu seguro con la una de la compañías que yo contrato cuando salgo de viaje: Heymondo: (por ser lector del blog tendrás un 5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace) o Intermundial (con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento (si no se aplica de forma automática al hacer la contratación desde el anterior enlace, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10).

Moneda y tarjetas de crédito

La moneda de Armenia es el dram. Se pueden cambiar euros en el aeropuerto, en bancos, en casas de cambio y en algunos hoteles. También es posible sacar directamente moneda en los muchos cajeros repartidos por ciudades grandes y pequeñas. En zonas rurales, la cosa puede ser más complicada, por lo que conviene llevar siempre algo de dinero en efectivo.

viajar a Armenia

El uso de tarjetas de crédito está muy extendido. Hoteles, restaurantes, gasolineras, casi todos los comercios e incluso en museos y monumentos se puede utilizar casi siempre ese medio de pago. Os recomiendo haceros con una tarjeta Revolut. El cambio que aplica en los pagos es siempre menor al de cualquier otra tarjeta, algo a tener en cuenta en países en los que la moneda no sea el euro. También podréis sacar dinero de los cajeros del país de destino sin cobro de comisiones.

Conectividad

Para tener datos tendrás que hacerte con una tarjeta SIM. Os recomiendo las eSIM de Holafly o de Sim Local.  Ambas empresas ofrecen diferentes opciones de eSIM a precios muy competitivos. Además, con el código KRISPORELMUNDO tendréis un 5% de descuento en vuestro compra en cualquiera de esas dos webs. Con cualquiera de ellas tendrás conexión desde el momento de tu llegada a Armenia, ya sea por aire o por tierra.

Otra opción es comprar una SIM física en destino. Las podéis encontrar a buen precio en los aeropuertos de las diferentes compañías armenias: Orange, Vivacell y BeeLine. Para adquirirlas os solicitarán el pasaporte. Tampoco hay que olvidar la posibilidad de conectarse a la red Wi-Fi en la gran mayoría de alojamientos y en algunos restaurantes.

Lo que no os hará falta es un adaptador para los enchufes. En Armenia son iguales a los españoles.

Apps imprescindibles en Armenia

Yandex Go es una empresa rusa similar a Uber. Descargarla os permitirá moveros por las ciudades a precios tan económicos que hacen que no merezca la pena invertir tiempo caminando largas distancias o en transporte público. Al descargar la app o en cualquier momento durante su uso se puede elegir si se quieren pagar los viajes con tarjeta (hay que cargarla en la app) o en efectivo.

Es casi imprescindible utilizar alguna aplicación para traducir los diferentes idiomas del mundo. En las ciudades más grandes las personas relacionadas con el turismo hablan inglés. En el resto del país puede ser complicado hacerse entender, aunque es cierto que los armenios harán lo necesario para hacerse entender.

Otra aplicación que os puede venir es HIKEArmenia. Sus rutas de senderismo y sus planos os ayudarán si tenéis en mente realizar actividades en la naturaleza. Tampoco os olvidéis de un buen navegador que os ayudará a desplazaros en coche al viajar a Armenia.

Viajar a Armenia: idioma

El idioma oficial de este país es el armenio. Tiene un origen indoeuropeo con influencias persas y su propio alfabeto, imposible de descifrar sin conocimientos de la lengua. El segundo idioma de Armenia es el ruso. Ambas lenguas conviven aún, varias décadas después de la independencia del país, y es habitual encontrar las cartas de los restaurantes en ambos idiomas o escuchar a los armenios pasar de una lengua a otra con facilidad dependiendo de quien sea su interlocutor.

Siempre que viajo intento aprender un puñado de palabras en el idioma del país que visito. Confieso que en el caso de Armenia ha sido algo imposible. No pude aprender tan siquiera a decir gracias. Cuando preguntaba los propios armenios, sonriendo, me decían que era muy difícil. En Ereván, la capital armenia, me dijeron que recurriera al merci francés, palabra que ellos mismo utilizan para dar las gracias.

viajar a armenia

Alojamiento en Armenia

Las opciones de alojamiento en Armenia son variadas. Podrás alojarte en hoteles de distintas categorías, apartamentos, hostels o casas particulares que ofrecen habitación y desayuno. En la capital la oferta es muy amplia, lo importante es elegir un alojamiento que se acomode a vuestras necesidades. Por ejemplo, que cuente con parking o que esté en una zona de estacionamiento libre si vais a alquilar un coche. Fuera de la capital la oferta disminuye, pero también se pueden encontrar establecimientos bien ubicados que se adaptan a todo tipo de presupuestos.

En muchos alojamientos ofrecen la opción de desayuno. Si estáis en la capital podéis valorar si elegirlo o mejor decantaros por alguna de las muchas cafeterías de la ciudad para esa primear comida del día. Fuera de Ereván la cosa puede ser algo más complicada, no solamente por la falta de algún restaurante o cafetería. También por el horario de apertura de estos.

Os recomiendo buscar y reservar con antelación vuestros alojamientos para viajar a Armenia. Si tenéis clara la ruta no merece invertir tiempo en destino buscando un lugar para dormir. Yo siempre reservo a través de Booking. Tienen garantía de mejor precio y cuanto más reservas con ellos más beneficios tienes en forma de descuentos o de desayuno gratuito.

Alojamientos recomendados en Armenia

A continuación os dejo los nombres y los enlaces a los alojamientos de nuestro viaje por tierras armenias. Estos enlaces os permitirán ver toda la información sobre cada uno de ellos y hacer vuestra reserva. Desde aquí os agradezco que los utilicéis. No os costará más y a mi me quedará una pequeña comisión que me permite mantener el blog (esto cuesta dinero, aunque alguno no lo crea) y seguir creando contenido. Escribir artículos como este supone mucho tiempo y esos pequeños ingresos me animan a seguir creando este tipo de post.

  • Rooftop Apart-Hotel. Este alojamiento en Ereván nos gustó bastante. Tiene una buena ubicación con zona de libre estacionamiento delante del edificio. Los apartamentos tienen un buen tamaño, con zona de estar cocina y una cama bastante cómoda. Sirven cada día el desayuno en la habitación a la hora que se solicite, y cada día es diferente al anterior. Si se prefiere, hay una cafetería justo a la entrada del edificio. Merece la pena pedir una habitación con vistas al Monte Ararat.
  • Saryan Guesthouse. Este B&B es una pequeña maravilla. Una casa tradicional en Goris regentada por una familia encantadora. Las habitaciones son amplias y están impolutas. Tienen unas camas enormes y confortables. Cada habitación tiene su baño, con toallas esponjosas y nuevas. Imprescindible el desayuno que prepara la madre de la dueña. No falta de nada, casi parece que sobre porque ella no deja de llevar comida a la mesa.
  • Toon Armeni. Este encantador hotel en Dilijan nos encantó, a pesar de que la habitación tenía un tamaño algo justo, sobre todo por el gran tamaño de la cama. El hotel cuenta con varios edificios, todos rodeados de jardines y zonas para disfrutar del exterior, como la gran terraza delante de las habitaciones. Tienen parking privado y un buen desayuno.

Gastronomía de Armenia

Personalmente opino que la gastronomía es una parte importante de un viaje. A veces ese aspecto suma muchos puntos al paso por otro país. Otras veces, la historia es bien distinta. Viajar a Uzbekistán fue para nosotros un ejemplo de esto último, y temíamos que en Armenia pudiera ser lo mismo.

Por suerte, la gastronomía armenia nos ha gustado. No tienen un gran variedad de platos. Pero casi todo lo que se puede comer al viajar a Armenia es sabroso y está elaborado con productos frescos que enriquecen platos en los que nos faltan influencias de las culturas que han ocupado históricamente su territorio: griegos, turcos, rusos y persas.

Viajar a Armenia

Comer en Armenia

Merece la pena pedir ensaladas. Los tomates huelen y saben a lo que tienen que saber, algo que también pasa con otro habitual de las ensaladas, los pepinos. Los armenios comen mucha verdura cruda. La sirven en grandes bandejas con alguna salsa. Las sopas son también muy populares, como la bozbash o la kololak.

En la mayoría de los menús de los restaurantes armenios aparecen los khinkali, un plato originario de Georgia, una pasta rellena habitualmente de queso. Las dolma, hojas de parra rellenas de carne y arroz, son también muy populares como entrada en una comida.

Las kufta son unas albóndigas con carne bastante especiada al igual que los platos de kebad. Típicos de la cocina árabe que tampoco faltan en la cocina armenia. Entre las carnes también son habituales los platos que se elaboran con carne macerada y cocinada a la brasa (khorovats), tanto de cerdo como de pollo, ternera o cordero.

Los muy pescaderos podrán disfrutar sobre todo de truchas a la brasa. Del río al plato en muchos restaurantes cercanos a los cursos fluviales.

No hay que olvidar tampoco el pan, el más popular es el lavash. Y los golosos no pueden dejar de probar gata. Una torta similar a una galleta con un relleno azucarado. Es el dulce más popular de Armenia.

Beber en Armenia

Si te gusta el café ¡estás en el lugar perfecto para disfrutarlo! Los armenios son extremadamente cafeteros. En la capital hay infinidad de cafeterías y en las calles, tanto de Ereván como de otras poblaciones del país, hay un gran número de máquinas para sacar un café. En las casas y restaurantes el café armenio se elabora al estilo turco.

Viajar a Armenia

El agua del grifo en general es potable. En Ereván sale muy fría y está buena, no tiene ningún sabor especial. Hay muchas fuentes por la ciudad por lo que basta llevar una botella para ir rellenando a lo largo del día. También hay muchas aguas minerales disponibles en restaurantes y supermercados.

Hay varias cervezas locales. Las más populares son Kotayk, Kilikia y Ararat. En cuanto a los licores, destaca el konyak, un coñac con 40º. Y no hay que olvidar los vinos. Los de la región de Areni se cuentan entre los más servidos en restaurantes.

viajar a armenia

Transporte en Armenia

Avión para viajar a Armenia

Si vais a viajar a Armenia en avión llegaréis a su principal aeropuerto internacional, el de Zvartnos, a 11 kilómetros de Ereván. Hay vuelos directos desde varias ciudades europeas, como Viena, París o Moscú. Los vuelos más económicos para llegar a Armenia desde España son, desde solamente unos años, los de la compañía turca Pegasus, con escala en Estambul.

Una vez en Ereván se puede recurrir a un taxi para llegar a la ciudad. O para gastar menos, a un autobús (marshrutka) con parada cerca de la terminal. El horario es limitado, por lo que en muchos casos, sobre todo en vuelos que llegan tarde en la noche o de madrugada, no queda más remedio que recurrir al taxi.

Autobuses en Armenia: las marshrutka

Desplazarse por Armenia no es una tarea tan sencilla como podríamos esperar. El transporte público para llegar a los lugares más icónicos del país son las marshrutka, que salen de diferentes puntos de Ereván y que no son otra cosas que furgonetas con un número muy limitado de plazas. Los horarios son limitados y utilizar esos transportes puede suponer tener que caminar varios kilómetros para llegar desde la parada del autobús hasta el destino final. Conviene llegar al menos 30 minutos antes de la salida para evitar quedarse en tierra.

También esas marshrutka son el medio de transporte para ir desde Ereván a Tiflis, la capital de Georgia. Conviene comprar los billetes con antelación, los vehículos tienen solamente 8 plazas para pasajeros y un espacio muy limitado para equipajes. Podéis comprobar horarios y precios de los viajes en autobús en Armenia y comprarlos en el siguiente enlace: Omio Travel.

Trenes

Es una opción para viajar desde Ereván a otras ciudades de Armenia o para viajar hasta Georgia. Para este último destino hay que reservar el billete al menos con un día de antelación.

Transporte en Ereván

Son muchas las formas de moverse por la capital armenia. Aunque se puede llegar a todos los lugares de interés turístico de la ciudad caminando, a veces el calor, la lluvia o el cansancio pueden hacer que recurrir al transporte público sea una gran idea.

Los medios de transporte público en Ereván son variados. Desde los autobuses a los trolebuses, pasando también por las marshrutka. No falta el metro como opción para evitar atascos. Ni los taxis que gracias a la aplicación Yandex Go se pueden conseguir a buen precio y saber de antemano cuando te va a costar el trayecto.

Alquiler de coche en Armenia

Al viajar a Armenia hay que pensar si se está dispuesto a adaptarse a los horarios de los transportes públicos y sus paradas o si se prefiere tener más libertad y alquilar un coche. Nosotros hemos recorrido en este último medio de transporte el país y ha sido un acierto. A pesar de las obras, los atascos, los baches, el mal estado general de las carreteras y la pésima forma de conducir de los armenios creemos que alquiler un coche da una libertad imposible de conseguir moviéndose en otro medio de transporte. Os recomiendo buscar con antelación vuestro coche en un buscador que ofrezca opciones de alquiler con diferentes empresas. Y sobre todo, no dudéis en contratar el seguro a todo riesgo, totalmente imprescindible en Armenia. Nosotros siempre alquilamos nuestro coches a través de Auto Europe y hasta ahora no hemos tenido problema.

Mejores excursiones en Armenia

Si decides viajar a Armenia puedes recurrir a los tours y visitas guiadas para recorrer el país. Es una forma sencilla de conocer Armenia con horarios fijos, transporte y guías. Estos últimos suelen ser en inglés. Salvo alguna visita guiadas en Ereván, no es sencillo encontrar excursiones con guías en español.

Te dejo aquí algunas recomendaciones que te permitirán viajar por Armenia sin complicaciones. Solamente tienes que elegir, reservar y estar listo para el día que hayas elegido para realizar la excursión.

Viajar a Armenia: religión

Actualmente el 95% de los armenios profesan la religión cristiana, formando parte de la iglesia ortodoxa oriental, al igual que la etíope o la copta en Egipto. Comparten la creencia de que la naturaleza humana y divida de Cristo se unen en solo cuerpo mientras que la iglesia ortodoxa occidental los considera separados.

La Iglesia Apostólica Armenia se fundo en el siglo I y fue en el año 301 cuando se convirtió en la religión oficial del país, siendo Armenia el primer país en declararse cristiano. Es precisamente esto lo que hace que su religión y arquitectura ligada a ella atraigan a un gran número de visitantes.

En general no hay ninguna obligación de vestir de un modo determinado para acceder a la iglesias al viajar a Armenia. Pero es aconsejable, por respeto a los fieles, no mostrar las piernas por encima de la rodilla ni los hombros. Las mujeres suelen cubrirse la cabeza con un pañuelo, por lo que no está de más llevar uno en la mochila o el bolso.

Lavabos públicos

En todos los museos, restaurantes, cafeterías y centros comerciales hay baños gratuitos. También los hay en las zonas turísticas. En estos últimos hay una persona encargada de la limpieza y el mantenimiento. Por lo general suelen estar limpios y no hemos encontrado ninguno sin papel higiénico. Para su uso hay que pagar entre 100 y 200 dram.

Hasta aquí la información para viajar a Armenia que me hubiera gustado tener antes de conocer el país. Si seguís teniendo alguna duda o queréis que os ayude a organizar vuestro viaje, no dudéis en enviarme un correo desde el apartado contactar del menú superior o bien dejar un comentario. Os responderé cuanto antes.

Quizás también te interese

Dejar un comentario