En la Royal Mile, la calle más famosa de la capital escocesa, se encuentra la Catedral de San Giles. Un lugar de visita obligada en la ciudad. Su ubicación hace que esa imposible no cruzarse en más de una ocasión con ella mientras se recorre Edimburgo. Probablemente sea, junto al Palacio de Holyrood y el Castillo de Edimburgo, uno de los edificios más icónicos de la ciudad.
Antes de seguir hablando de la Catedral de San Giles, os animo a leer el post Qué ver en Edimburgo. En él vais a encontrar un gran número de lugares para conocer en la ciudad. Algunos tan famosos como esta catedral. Otros mucho más singulares y escondidos. Pero todos dignos, por una u otra razón, de ser visitados.
Si queréis conocer más detalles de los que yo os pueda contar de esta catedral y de la ciudad, os animo a reservar este free tour de Edimburgo de 2 horas en español. Si queréis una visita más completa, entonces la mejor opción es esta visita guiada por Edimburgo también en español con una duración de 3 horas.
Catedral de St.Giles en Edimburgo
Lo primero que tenemos que saber al visitar esta iglesia en Edimburgo es que lo de catedral es un título que no le corresponde. Es cierto que en el pasado si fue catedral, concretamente desde 1663 hasta 1690. Fue en esta última fecha cuando la iglesia presbiteriana escocesa eliminó los títulos eclesiásticos. Tanto de sus templos que ahora son todos iglesias, como de los obispos.

Está dedicada al patrón de Escocia y su origen se remonta al siglo XII. Solamente quedan algunos restos de esa época y bastante más del siglo XIV. Su elemento arquitectónico más destacable y singular, la torre rematada medieval por un chapitel en forma de corona añadido en 1495. El exterior de la Catedral de San Giles fue reformado en el siglo XIX, siglo en el que también se pinto el techo del templo del color azul que aún conserva.

Horario y precio
Este templo abre sus puertas a los visitantes todos los días a las 9:00 horas. Entre mayo y septiembre el horario de cierre es a las 19:00 horas. Los sábados y el resto de meses del año cierra a las 17:00 horas. Los domingos solamente admite visitas turísticas por la tarde.
La verdad es que el horario es amplio, por lo que es sencillo incluir la visita a esta iglesia entre los lugares que ver en Edimburgo en 1 día.
San Giles es uno de los lugares que ver gratis en Edimburgo. Pero nada más cruzar su puerta encontraréis puntos para hacer donaciones y cárteles en los que se anima a los visitantes a hacer alguna aportación para el mantenimiento del templo. Es algo completamente voluntario, al menos por ahora. No podemos saber si en un futuro, dada la cantidad de turistas que visitan la Catedral de San Giles, decidirán empezar a cobrar entrada.
También es gratuito el pequeño folleto que se ofrece a los visitantes con información sobre la iglesia.
Qué ver en la Catedral de San Giles
Si al entrar en la catedral comenzáis a recorrer su perímetro en la dirección de la agujas del reloj vais a encontrar Albany Aisle. Data del siglo XV, pero desde 1951 está dedicado a los muertos en la dos guerras mundiales. Sólo unos metros más adelante en la misma nave lateral aparece la escultura de John Knox, predicador escocés fundador del presbiterianismo.

En la misma nave, a la altura del altar mayor situado en el centro de la Catedral de San Giles, se puede ver una de las ventanas con vidrieras más bellas del templo que lleva en este lugar desde 1922. Justo enfrente, en la nave derecha, está el órgano de la iglesia. En cuanto a altar, está rodeado de columnas del siglo XIV. Sobre él se encuentra la torre con las campanas.
Chambers Aisle está dedicado al William Chambers. Este filántropo fue el responsable de la supervisión de la restauración de la catedral en el siglo XIX. Al final de la nave de la epístola (la que sitúa a la izquierda de la nave central) está Holy Cross Aisle con monumentos conmemorativos relacionados con el mundo de la medicina y militar.
En la nave central, por detrás del altar, está el presbiterio, la parte más antigua de la iglesia. Es en esa zona de la catedral donde estuve el féretro de Isabel II durante 24 horas para que los escoces pudieran acercarse a mostrar sus respetos a la soberana fallecida en 2022.

Ya en la nave derecha o nave del evangelio podréis ver la capilla más bella de la Catedral de San Giles: la Thistle Chapel. Fue construida por los Caballeros de la Orden del Cardo en estilo neogótico a principios del siglo XX para convertirla en su lugar de reunión. Los miembros de la orden siguen rezando en esta capilla cada 30 de noviembre para celebrar el día de San Andrés. Los nervios que se cruzan en la bóveda, las tallas de madera y las vidrieras forman un magníficos conjunto. Entre los elementos decorativos hay pequeños ángeles tocando diferentes instrumentos. Uno de ellos, estando en Escocia, toca la gaita.

Preston Aisle está decorado con un buen número de unicornios, animal que formaba parte de la heráldica de Sir William Preston, personaje que donó a la iglesia un hueso del brazo de San Giles. Una reliquia que se perdió durante las obras en la catedral. Hoy este espacio del templo está decorado con los estandartes de los actuales Caballeros del Cardo.
Justo al final de la nave, antes de abandonar la catedral, está el llamado “rincón de los escritores”. En es lugar se puede ver un relieve en bronce del Robert Louis Stevenson, autor de novelas como La isla del tesoro.

Dando un paseo alrededor de la Catedral de San Giles se pueden ver algunos monumentos y curiosidades. Cerca de la portada principal, por ejemplo, está el Heart of Midlothian. Un gran corazón de granito en el suelo que marca el lugar en el que estaba la antigua prisión.
A su lado está la escultura de Walter Francis Montagu Douglas Scott, político escocés del siglo XIX. En la parte trasera del la catedral están las Casas del Parlamento y la escultura de Carlos II, rey de la casa Estuardo, vestido de emperador romano. Se cree que es la estatua más antigua que ver en Edimburgo. Otra escultura que ver cerca de la catedral es la de Adam Smith, economista, filósofo y padre del liberalismo económico.

Junto a la cabecera de la catedral se puede ver la Mercat Cross. Una estructura octogonal coronada por una columna con un unicornio en lo más alto. Su lugar original está a pocos metros, se ve marcado en el suelo. Fue demolida a finales del siglo XVIII para permitir el paso de los carros. Era ahí donde se realizaban anuncios públicos y también donde se torturaba a los delincuentes.
