Antes de empezar a organizar nuestro viaje a Armenia poco (o nada) sabía de su capital. Al empezar a organizar la ruta no me parecía esta ciudad un lugar especialmente interesante. Más tarde, al ir leyendo y recabando información sobre Ereván, descubrimos que, sin ser una ciudad con grandes monumentos o un casco histórico bien conservado, había un buen número de lugares que ver en Ereván que justificaban dedicar un día a recorrer la ciudad e incluirla en la lista de lugares que ver en Armenia.
Índice del artículo
Llegada a Ereván, capital de Armenia
Ereván fue nuestro puerta de entrada a este poco conocido país del Caúcaso cuya historia no es nada amable. Conocer esa historia (Ereván es el lugar perfecto para ello) hace entender el carácter de los armenios, gente seria y distante que ante una sonrisa, un saludo en su complicado idioma o un gesto amable parecen relajarse y responder con una contenida cordialidad.
La llegada al país no fue cómo nos hubiera gustado, sencillamente porque nuestro vuelo de enlace en Estambul se retrasó varias horas e hizo que llegáramos a Ereván a las 5 a.m. Tras cambiar algo de moneda y comprar una tarjeta SIM cogimos un taxi para llegar a nuestro hotel. Una opción más económica es la descargar la APP de Yandex, una compañía de VTC rusa que trabaja en Armenia. Pero dadas las horas, el cansancio y el sueño no teníamos ganas de entretenernos ni un minuto, y aunque el taxi fue algo más caro en ese momento nos compensó.
Circulamos desde Zvartnots, la ciudad en la que se encuentra el aeropuerto internacional de la capital, por una autopista sin nada de tráfico, a toda velocidad (lo de la conducción en Armenia es locura total, tipo Albania, Bulgaria y, por supuesto, la vecina Georgia) mientras iba a amaneciendo.
Check-in en el hotel, una ducha y a la cama. No queríamos dormir todo el día, pero si al menos una horas para no estar todo el día que íbamos a dedicar a conocer los lugares que ver en Ereván muertos de sueño y agotados. A las 9 habíamos pedido el desayuno y a las 10 de la mañana ya estábamos listos para comenzar nuestra jornada en la ciudad.
Dormir en Ereván
Rooftop Hotel, nuestro alojamiento en Ereván
Después del aeropuerto, el primer lugar que vimos en Ereván fue nuestro alojamiento en la ciudad. El Rooftop Hotel. Un establecimiento que ocupa las dos últimas plantas de un moderno edificio justo en el límite de la almendra central de capital armenia.
Nos gustó bastante su ubicación, aunque había que darse un buen paseo para llegar a algunos de los lugares que ver en Ereván. No era tampoco una gran pega, pues cuando descargamos al APP de Yandex vimos que los precios de los viajes era tan económico que alguna vez recurrimos a ello. Como también alquilamos coche desde el segundo día, necesitábamos un alojamiento que tuviera parking o que estuviera en una zona de aparcamiento gratuito. El Rooftop Hotel cumple la segunda de esas premisas.
La habitación que reservamos tenía una pequeña cocina, un baño amplio (hasta con una pequeña lavadora), una zona de estar y unas vistas fabulosas del Monte Ararat. Faltaba un mesa para los desayunos, que se sirven en la habitación. Personalmente no recomiendo contratar el desayuno. Nunca nos lo llevaron a la hora acordada y aunque era variado, comerlo sentado en un sofá inclinado sobre una mesa no nos resultaba cómodo. Como opción, justo en el bajo del edificio hay una restaurante italiano que por la mañana funciona como cafetería. Y a pocos metros hay varios restaurantes, algunos bastante atractivos y modernos.
Otros hoteles en Ereván
Otras de las opciones que barajamos fueron el A Hotel Yerevan (céntrico, más caro y sin zona de aparcamiento), el Opera Suite Hotel (en este no había disponibilidad en nuestras fechas, aunque a su favor contaba con parking privado gratuito) y el Moscow House Hotel (el precio es bueno, incluye desayuno y parking, pero nos resultaba ligeramente más alejado de los lugares que ver en Ereván).
Si no queréis gastar mucho en alojamiento en la ciudad, una opción es el One Day Hostel, con diferentes tipos de habitación y una ubicación acertada para conocer la ciudad y estar cerca de zonas de restauración y ocio. Y si queréis daros un lujo, en Ereván se puede dormir en un hotel de 5 estrellas sin que ello suponga gastar lo que costaría un alojamiento de esa categoría en otras capitales. Podéis comprobar las tarifas del National by Stellar Hotels que tiene muy buen ubicación y valoraciones positivas de los clientes.
Qué ver en Ereván: información práctica
Te animo a leer el post Viajar a Armenia antes de tu viaje. Encontrarás mucha información práctica para tu viaje al país. Aquí te dejo unos pequeños apuntes prácticos para tu estancia en la capital. Si tienes cualquier duda, puede escribirme sin problema y te ayudaré a preparar del mejor modo tu periplo por tierras armenias.
- A la mayoría de los lugares que ver en Ereván se puede llegar caminando. Si fuera necesario recurrir al transporte público, autobuses, trolebuses, marshrutka y el metro recorrer la calles de la ciudad. Una buena opción para ir de un lugar a otro en poco tiempo y por poco dinero es recurrir a Yandex, los VTC que recorren la ciudad. Para hacer uso de ellos tendrás que descargar su APP. Para ello necesitarás una SIM o eSIm. Puedes adquirir una en el aeropuerto, en algunas tiendas de Ereván o a través de Sim Local antes de comenzar el viaje.
- El uso de tarjetas de crédito está mucho más extendido de lo que nosotros pensábamos en Armenia. Y por supuesto en la capital se puede pagar con ella en hoteles, restaurantes y en muchos comercios. También hay cajeros para sacar dinero por todas partes, en algunos puntos hasta 3 y 4 juntos.
- Ereván está llena pulpulak, fuentes de agua potable y muy fría. Nosotros la hemos bebido cada día y solamente puede decir que está rica, fresca y que no hemos tenido ningún problema intestinal, algo que puede suceder bebiendo agua en determinados destinos.
- Los muy cafeteros están de suerte en Ereván. A la cantidad de cafeterías repartidas por toda la ciudad se suman innumerables máquinas de café que aparecen en cualquier calle. Todas ofrecen distintos tipos de café a un precio realmente económico. Yo no tomo café, pero tengo que confesar que el aroma alrededor de esas máquinas es a café del bueno.
Qué ver en el centro de Ereván
Los mayoría de los lugares que ver en Ereván se concentran en el corazón de la ciudad. Se puede ir paseando de uno a otro para ir descubriendo rincones ocultos, arte urbano, cuidados parques y bonitos edificios que poco tienen que ver con la arquitectura rusa que invadió tantas ciudades de la antigua URSS y de los que por supuesto en Everán hay un buen número. Los veréis por todas partes, en mejor o pero estado de conservación.
No puedo decir que Ereván sea una ciudad impresionante. Pero sí que es muy agradable en el centro gracias a sus amplias avenidas y a sus numerosas zonas verdes. Y los alrededores de la ciudad ofrecen la posibilidad de hacer un buen número de excursiones de un día a lugares atractivos, algunos de ellos Patrimonio Mundial de la UNESCO. Lo bueno de eso es que siempre puedes mantener Ereván como base y no tener que ir cambiando de hotel cada día.
Ahora sí, vamos a lo que importa. Los lugares que ver en Ereván. Os voy a ir hablando de ellos en base a la ruta que nosotros hicimos por la ciudad y que parte de nuestro hotel en Ereván, el Rooftop Hotel.
Mezquita Azul de Ereván
Esta mezquita que ver en Ereván fue construida en el siglo XVIII. Sus puertas se cerraron al culto a principios del siglo XX y durante todo el tiempo que Armenia formó parte de la antigua U.R.S.S. En los últimos años de ese mismo siglo su reconstrucción fue financiada por Irán y ahora sus azulejos y mosaicos recuerda sin duda a edificios de ese país e incluso a algunos que ver en Uzbekistán.
Los elementos más llamativos de esta mezquita son la puerta de acceso al recinto, la fachada de la sala de oración, la cúpula y la parte superior de su escondido minarete (se puede ver algo mejor se se va hacia los baños, a la izquierda de la sala de oración). Todo gira en torno a un jardín con fuentes y algunos bancos a la sombra. Merece la pena curiosear en la primera sala a la izquierda nada más entrar al recinto, ya que sirve de sala de exposiciones.
La entrada a la sala de oración está prohibida a los no musulmanes pero se puede ver desde el exterior si las puertas están abierta. No es raro encontrar algún guía que por unos cuantos dram (la moneda armenia) os mostrará el interior.
Plaza de la República
Es el corazón de la ciudad y un lugar que ver en Ereván. Su gran tamaño y la cantidad de tráfico que circula por ella hace que pierda el encanto de otras plazas más recoletas y tranquilas de la ciudad. Se diseño en la década de los 20 del siglo pasado como parte de la remodelación soviética de la ciudad.
Inicialmente se bautizó con el nombre de Lenin y en ella se colocó una estatua del antiguo dictador soviético. El nombre y la estatua permanecieron en la ahora Plaza de la República hasta unos meses antes de la independencia de Armenia en 1991.
Parece ser que bajo la plaza hay un bunker construido durante la Guerra Fría como refugio para altos funcionarios. Actualmente no se puede visitar, puede que en un futuro decidan abrir sus puertas para visitas turísticas.
En cuanto a los edificios que rodean la plaza están ocupados por varios edificios gubernamentales, el Museo de Historia, la Galería Nacional y el elegante (y caro) Armenia Marriott Hotel Yerevan. Su lobby es una maravilla, no os cortéis y entrar a curiosear. En las fachadas de los edificios podréis ver motivos ornamentales típicos de la arquitectura armenia.
También en esta plaza, delante del museo, hay unas populares fuentes musicales que funcionan las noches de verano hasta las 22:00 horas. Nosotros nos las vimos porque a la hora en la que funcionan las fuentes solíamos estar cenando y realmente tampoco nos llamaba especialmente la atención ese espectáculo.
Si os animáis a reservar un free tour en Ereván en español, recordar que es en plaza el lugar en el que comienza. Tiene una duración de 2 horas y media. Se puede reservar cualquier de la semana (en varios horarios cada día) siempre que haya disponibilidad.
Catedral Surp Grigor Lusavorich
Su construcción comenzó a finales del siglo XX, siendo consagrada en el año 2001 para celebra el 1700 aniversario de la instauración del cristianismo como religión oficial en Armenia. La catedral se levanta al final de una larga escalinata que coloca el templo en un posición elevada respecto a los edificios que la rodean. A los pies de esa escalera hay una gran escultura que representa a Zoravar Andranik, héroe nacional y una de las principales figuras del movimiento de liberación armenio de principios del siglo XX.
No es ni de lejos la iglesia más bonita del país, pero sí la más grande. Al contrario que la gran mayoría de las iglesias ortodoxas, en esta si hay asientos. Suficientes para que se sienten 1.700 personas.
A ese espacio central de la iglesia de San Gregorio el Iluminador hay que sumar dos capillas. La de San Tiridates y la de Santa Ashken, dos santos que ayudaron a San Gregorio en su labor de convertir Armenia al cristianismo.
El interior de la catedral es un buen lugar para hacer una parada, descansar y, si es necesario cargar el móvil en alguno de los muchos enchufes repartidos por el interior del templo ortodoxo. Esta abierto hasta las 20:00 horas.
Mercado Central, de lo mejor que ver en Ereván
Para mi es una de las visitas imprescindibles que hacer en la capital Armenia. Uno de esos lugares que ver en Ereván que permiten acercarse a la gente de la ciudad y descubrir qué comen recorriendo los puestos de este limpio y ordenado mercado.
Destacan los puestos de frutos secos, frutas, hierbas, panes y verduras. Tampoco faltan los de café, que se puede comprar en grano o molido en el momento. Cada zona está dedicada a un tipo de alimentos y todo resulta de lo más fotogénico.
Los dueños de los puestos en general son amables, no importa tener diferentes idiomas. Ellos hablan y hablan aun sabiendo que no les entiendes, sonríen y te ofrecen alguna de las delicias de su puesto. Si vas con hambre puedes salir saciado de todo lo que te van a dar a probar.
El mercado abre todos los días, generalmente, de 9:00 a 18: horas.
Mercado Vernissage
El lugar perfecto para ir de compras en Ereván es este mercado al aire libre. En sus puestos hay todo tipo de artesanía. Desde ajedreces a cerámica, pasando por alfombras y joyas de plata. Sin olvidar lo típicos imanes y otros recuerdos para turistas. Los precios son bastante buenos y la variedad muy amplia. Abre todos los días a las 9:00 y cierra a las 18:00, excepto los fines de semana que cierra a las 20:00 horas.
Para llegar a este mercado, nosotros atravesamos el Luna Park. Un frondoso parque a los pies de la Catedral. Tiene algunas atracciones infantiles y un estanque. Al lado de este último hay una cafetería restaurante. Una buena parada para tomar un café o una cerveza. También en nuestra ruta vimos un precioso mural, una de las obras más bellas de street art que ver en Ereván.
4 Pushkin Street, el pasado de Ereván
Descubrir este lugar de Ereván fue pura casualidad. Podíamos haber elegido cualquier ruta para llegar a Arboyan Street. Pero elegimos Pushkin Street y fue así como descubrimos este rincón que ver en Ereván en el que el tiempo parece haberse detenido. Nos llamaron la atención su puerta y sus coloridas escaleras. Decimos entrar y al fondo nos encontramos con un patio arbolado al que se abrían varias de esas casas típicas armenias que antaño debían ocupar el centro de la ciudad. Al salir descubrimos que a la izquierda del portal hay un pasadizo con un curiosa y atractiva pintura.
Es un pequeño reducto que permite imaginar como pudo ser la capital armenia y cuyas construcciones recuerda un poco a las viviendas tradicionales del centro de Tiflis, la capital georgiana.
En el 4 de Pushkin Street hay ahora un café, un museo de perfumes y un par de tiendas de arte. Todo ello ocupando casas tradicionales en las que la madera y los colores son protagonistas. Es sencillo dar con este lugar, ya que justo al otro lado de la calle esta el Hard Rock Cafe de Ereván.
Plaza Charles Aznavour
No hay que dejar de pasear en Ereván por la calle Abovyan. Una de las más elegantes de la ciudad, tanto por sus edificios residenciales como por sus tiendas y restaurantes. En esta calle se abre la plaza que lleva el nombre de uno de los cantantes franceses más famosos, Charles Aznavour. ¿Sabías que era hijo de emigrantes armenios? También tienen ascendencia armenia la cantante Cher, el tenista Andrea Agassi, el piloto Alain Prost y hasta la mismísima Princesa Diana de Gales.
En esta animada plaza se encuentra el cine Moscú, construido en 1936. Frente a él hay una curiosa araña gigante del artista Ara Alekian y, muy cerca, una bonita fuente con los signos del zodiaco.
Katoghike, la pequeña iglesia que ver en Ereván
En una esquina de la calle Abovyan, en una amplia plaza, se encuentra otro de los lugares que ver en Ereván. Se trata de una pequeña iglesia del siglo XIII cuyo nombre, Katoghike, quiere decir catedral. Tiene una historia curiosa que hace que poder verla en el siglo XXI sea casi un milagro. Para empezar, se mantuvo en pie tras en terremoto en el siglo XVII. Más tarde pasó a formar parte de una basílica y una protesta popular evitó que fuera demolida por los soviéticos junto a esa basílica en 1936. A su lado está la Iglesia de Santa Ana, de reciente construcción y muy popular para la celebración de bodas.
Plaza de la Ópera
Otra de las plazas arboladas que son un buen lugar para hacer una parada en el centro de Ereván es la Plaza de la Ópera. De nuevo praderas, frondosos árboles y un café junto a un lago atraen a armenios y turistas. En esta plaza se encuentra el Teatro de la Ópera. Si os gusta este arte podéis aprovechar la estancia en la ciudad para disfrutar de la representación de alguna ópera a un precio muy económico.
Matenadaran
Al final de la avenida Mesrop Mashtots se encuentra esta biblioteca/museo que abre de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y que requiere pago de entrada. Nosotros solamente vimos su exterior, pero no quiero dejar de mencionar el lugar en esta lista de sitios que ver en Ereván.
El primer matenadaran (biblioteca) fue construido por Mesrop Mashtots, inventos del alfabeto armenio, en el siglo V en Echmiadzín, cerca de la capital armenia. Con el paso de los siglos se perdieron muchos de los miles manuscritos que se guardaban en aquella biblioteca. Sobrevivieron cerca de 2.000 manuscritos ilustrados y encuadernados que son la base de la colección que alberga el matenadaran de la capital de Armenia.
A los pies del edificio, mirando a la avenida que lleva su nombre, se puede ver una escultura de Mashtots. Alrededor de la entrada hay varias estatuas de escritores armenios y varias lápidas de piedra (khachkars) que se han traído hasta Ereván desde distintos lugares del país.
Antes o después de subir hasta este edificio se puede hacer una parada en Grand Candy. Una colorida cafetería en la que hay que tomar un ponchik (un dónut al estilo armenio, el más típico es el relleno de crema). Al otro lado de la avenida hay un muro decorado con las diferentes letras del alfabeto armenio.
Centro Cafesjian, imprescindible que ver en Ereván
Este lugar es uno de esos sitios que ver en Ereván que nadie olvida visitar. Un conjunto de atractivos relacionados con el mundo del arte a los que se puede acceder de forma gratuita. Desde la plaza que precede a este espacio museístico hasta el mirador en lo más alto del mismo, el Centro Cafesjian no deja indiferente a nadie.
Su diseño original se remonta a los años 20 del siglo XX. Momento en el que el arquitecto soviético Alexander Tamanian realizó un diseño para modernizar Ereván. Las obras se retrasaron varias décadas y no fue hasta los años 80 cuando finalmente comenzaron. Un terremoto paralizó las obras que quedaron en suspenso hasta que Gerard Cafesjian, filántropo estadounidense de origen armenio, financió el proyecto que comenzó a tomar forma en 2005. Se inauguró 4 años más tarde y desde entonces está en la lista de las obras de arquitectura contemporánea más ambicionas de entre todas las construidas en las antiguas repúblicas soviéticas.
Cascada del Centro Cafesjian
Esta estructura la forman dos grandes escaleras que ascienden 300 metros por la ladera de una colina. Entre ambas hay esplanadas con fuentes y obras de arte. Merece la pena ir parando en cada uno de esos espacios. En primer lugar para contemplar el diseño arquitectónico y escultórico. También para ver las obras de arte expuestas al aire libre. Sin olvidar las vistas que en cada nivel se tienen de la ciudad, alcanzando en algunos momentos hasta el Monte Ararat.
Galerías de Arte Cafesjian
Bajo las escaleras de las cascada se esconden galerías, salas de exposiciones y un auditorio. Es ahí donde se pueden ver gratuitamente las obras de arte de la colección privada de la familia Cafesjian. Destacan la colección de obras realizas en vidrio, una de las más grandes del mundo. También hay pintura, escultura y muebles de diseño, algunos de ellos apostados juntos a las escaleras mecánicas que dan acceso a las salas del centro y a las fuentes de los niveles intermedio de la escalinata.
Un buen idea es subir por las escaleras mecánicas (funcionan de 8:00 a 20:00 horas) hasta lo más alto. Así se evitar tener que subir todos los escalones de la Cascada. Desde arriba hay una buena panorámica de la ciudad y es el lugar desde el que se puede comenzar a descender para ver todo lo que ofrece el Centro Cafesjian para las Artes.
Jardín de Esculturas
A los pies de la Cascada hay un cuidado jardín rodeado de bares y restaurantes que sigue formando parte de este lugar que ver en Ereván. Sobre las praderas del jardín, divido en dos zonas, se pueden ver esculturas de artistas internacionales. Un gato, una mujer fumando y un guerrero de Botero se reconocen fácilmente. Una de las obras que más nos llamó la atención de entre las que pertenecen a la colección de los Cafesjian es el León del artista surcoreano Ji Yong-Ho.
Los Olympic Horses del británico Tom Hill, el Kiwi (gigante y azul) de Peter Woytuk y el Pirata de Peter Coffin son otras de las esculturas que ver en este jardín de Ereván que más nos gustaron. No hay que olvidar acercarse hasta la enorme escultura de Alexander Tamanian en la entrada a los jardines.
La cultura salvera ‘il mondo (Street art)
Si os gusta el street art, a pocos metros de este lugar podréis ver una obra del artista italiano Antonino Perrotta que fue pintada como parte del festival de arte urbano “City of the Future”. Decora el muro lateral del edificio del 36 Isahakyan Street.
Kond, un barrio a punto de desaparecer
Cerca de nuestro hotel se encuentra Kond. Un barrio que hasta hace poco era una de las pocas zonas de Ereván en la que se conservaba la ciudad tal y como era en el siglo XIX. Casas viejas y destartaladas que debían parecer empeñadas en contar la antigua historia de la capital armenia. Ahora ese barrio está sucumbiendo ante la especulación inmobiliaria. Son muy las pocas viviendas que quedan a la sombra de tristes edificios soviéticos, el resto han desparecido para dar pasos a altos y modernos rascacielos.
Nosotros os acercamos ilusionados a ver esa antigua Ereván y tan sólo vimos una vieja casa de madera con un aspecto bastante deteriorado que estamos seguros tiene sus días contados. Así que no hay duda de que Kond está dejando de ser un barrio que ver en Ereván. Ni tan siquiera el street art del que algunos hablan merece la pena en las calles de Kond.
Cerca, en nuestro camino hacia el siguiente lugar que íbamos a visitar en la ciudad, encontramos varios de esos aburridos edificios soviéticos cuyos muros se han alegrado con algunas obras de street art. No son los mejores murales de la ciudad, pero si pasáis por Martiros Saryan podéis buscarlos. También es pintoresca la escalera pintada en Puskhin Street.
Qué ver alrededor del centro de Ereván
Si a todos los lugares que ver en Ereván que os he mencionado hasta ahora se puede llegar fácilmente caminando, hay un par de lugares en los alrededores del centro de la ciudad a los que es recomendable llegar en transporte público o en coche particular si lo tenéis.
Monumento a la Madre Armenia
Por encima del Matenadaran se encuentra el Victory Park. Una zona de ocio en la que no faltan ni una noria ni un lago con barcas. En uno de los extremos de ese parque está el Monumento a la Madre Armenia. Una gran escultura de 22 metros de alto (51 si contamos la altura del pedestal) que sustituyó a una de Stalin en 1962. La Madre Armenia mira hacia la ciudad y porta una espada en la mano, símbolo de fuerza y del protección para su país.
Delante de la escultura hay una llama eterna sobre la tumba del soldado desconocido y un mirador panorámico. Dentro del pedestal de la escultura se puede visitar un pequeño Museo Militar (gratuito) no muy interesante. Lo más curioso son los dioramas expuestos sobre la participación de Armenia en la Segunda Guerra Mundial.
Si se llega en coche hay un parking gratuito a los pies de la estatua. Si no se tiene transporte público se puede preguntar por los autobuses que llevan hasta la puerta del parque.
Museo Conmemorativo del Genocidio Armenio
Se trata del lugar más emotivo y dura que ver en Ereván, y seguramente en toda Armenia. Un museo dedicado a explicar a través de fotografías, películas y documentos la masacre a la que fueron sometidos los armenios entre 1915 y 1922 cuando fueron deportados por los otomanos. Su destino eran campos de concentración en territorio sirio. Tanto durante el camino como en el destino, el hambre, la sed, el frío y los asesinatos perpetrados directamente por los turcos acabaron con la vida de millón y medio de armenios.
Desde el museo, una avenida lleva hasta el Monumento a las Víctimas del Genocidio Armenio. En esa avenida hay algunas lápidas que recuerdan a las comunidades masacradas en el genocidio. También hay abetos de distintos tamaños plantados por diferentes personalidades como reconocimiento al genocidio armenio.
El monumento está formado por 12 losas de basalto gris que representan las doce provincias de Armenia que ahora forman parte de Turquía. Estas altas losas se inclinan para proteger la llama eterna, encendida a 1,5 metros por debajo del nivel del suelo. A su lado hay un alta aguja de 44 metros que simboliza el renacer de los armenios.
El museo, ubicado en la conocida como Fortaleza de las Golondrinas (Tsitsernakaberd), se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas entre marzo y diciembre. Resto del año de 11:00 a 16:30 horas. La entrada es gratuita. Se pueden hacer visitas guiadas (de pago) en inglés, francés, alemán y ruso desde 1 a 20 visitantes por grupo. El monumento está abierto las 24 del día. Hay una amplio parking gratuito junto al museo. Si no se tiene coche, lo mejor es coger un taxi o un VTC (no olvidéis descargar la APP de Yandex).
Qué ver cerca de Ereván: excursiones de un día
Teniendo como base la capital de Armenia se pueden visitar algunos de los lugares más emblemáticos del país en excursiones de un día. Ya sea con vehículo propio, en transporte público (esto complica un poco las cosas sobre todo si no se tiene demasiado tiempo) o con excursiones organizadas. Si no os queréis enfrentar al caótico tráfico de Ereván o a la anárquica forma de conducir de los armenios, os recomiendo decantaros por la última opción.
Para conocer los mejores lugares cerca de Ereván una buena opción es reservar una excursión privada desde Ereván. Se puede elegir el día de la semana que se quiere realizar, el horario, la ruta e incluso, si se desea, guía en español.
Catedral de Zvartnots
Entre los lugares que ver cerca de Ereván que merece la pena están las ruinas de la antigua Catedral de Zvartnots, Patrimonio del UNESCO desde el año 2000. Originalmente esta iglesia fue construida para albergar las reliquias de San Gregorio el Iluminador. Las ruinas estuvieron enterradas durante siglos, hasta que en el siglo XX fueron excavadas y el lugar fue parcialmente reconstruido. Ahora es una de las imágenes más icónicas de Armenia, con el Monte Ararat al fondo.
Es uno de los lugares a los que podéis llegar en autobús desde Ereván. También podéis reservar la excursión a Echmiadzin y Zvartnots. Incluye las entradas, el transporte y guía en inglés. Conviene comprobar disponibilidad con cierta antelación, ya que no se realiza todos los días.
Templo de Garni
Este templo de estilo helénico es una de los lugares más singulares que ver cerca de Ereván. Data del siglo I d.C. y fue reconstruido en el siglo XX ya que un terremoto lo había destruido en el siglo XVII. El templo está al borde un desfiladero sobre el rio Azat, las vistas panorámicas son fantásticas. Si podéis evitar el fin de semana para visitar este templo, mucho mejor. Y si podéis elegir horario para conocerlo, las tardes son más tranquilas. Hay un aparcamiento de pago cerca de la entrada al recinto amurallas.
Si vais en coche no dejéis de acercaros a la singular Sinfonía de Piedras. Una curiosa formación rocosa. Hasta no hace mucho parece que el acceso era gratuito, pero ahora es de pago.
Monasterio de Geghard
Es otro de los lugares Patrimonio Mundial que visitar en Armenia. Está excavado en una pared de rocas y es uno de los destinos más visitados del país. Si bien su interior es sencillo, el interior es realmente fascinantes. Columnas, tallas en la piedra, agujeros en el techo que comunican unas capillas con otras, celdas monacales y multitud de khachkars esperan a los fieles desde hace siglos.
Una buena opción para visitar este monasterio y el anterior templo es reservar la excursión a Garni y el monasterio de Geghard. Incluye transporte, guía en inglés, entradas y un taller de lavash, unas tortillas de trigo gigantes muy típicas en Armenia e Irán.
Monasterio de Khor Virap
A 32 kilómetros al sur de Ereván, rodeado de campos de cultivo, se encuentra este monasterio con la silueta del Monte Ararat al fondo. Es otro de esos lugares especialmente turísticos, sobre todo por las mañanas. En coche, en transporte público o en un excursión organizada, no hay duda de que Khor Virap es uno de los lugares que ver cerca de Ereván que no hay que perderse. Una leyenda cuenta que aquí estuvo encerrado durante 12 años San Gregerio el Iluminador. El pozo en el que estuvo preso está dentro de la iglesia que hay en una esquina del monasterio.
La entrada al monasterio es gratuita y se puede visitar todos los días entre las 9:00 y las 18:00 horas (conviene confirmar horarios porque pueden cambiar a lo largo del año). Aunque desde el propio monasterio hay buenas vistas del monte Ararat, no hay que dejar de subir al mirador que hay detrás del recinto religioso para tener diferentes panorámicas de Khor Virap y su entorno.
La excursión a Khor Virap, Noravank y Areni es una buena opción para conocer este lugar cerca de Ereván y otros dos lugares. Noravank es uno de los monasterios más bonitos del país. En cuanto a Areni puede ser prescindible, pero ya que lo incluye la excursión, no hay que desaprovechar la oportunidad.
Dilijan, la montaña que ver cerca de Ereván
Visitar Dilijan es un cambiar radicalmente de paisaje. Se atraviesa un túnel para dejar atrás la árida planicie que rodea Ereván para llegar a unas montañas frondosas y frescas. Ahí está la turística Dilijan que conserva un pequeño y bonito casco histórico. Muy cerca de la localidad los monasterios de Goshavank y Haghartsin. La distancia a la capital y la autopista hacen que sea un excursión sencilla se realizar en un día. Aunque cuando hace mucho calor en el país lo que realmente apetece es pasar allí unos días, rodeado de abetos y una bruma que baila entre ellos a primera hora del día para ir desapareciendo a lo largo del día.
Aunque hay transporte público entre Ereván y Dilijan para llegar a los monasterios hay que tener vehículo propio o recurrir a los taxis. Si solamente tenéis un día para conocer esta parte de Armenia, lo mejor es reservar la excursión a Dilijan, Sevan, Goshavank y Haghartsin que también os permitirá conocer el monasterio de Sevanavank.
Si preferís pasar al menos una noche en esta localidad que ver cerca de Ereván, os recomiendo el Toon Armeni Guest House. Tiene bonitas habitaciones, jardines, aparcamiento y ofrecen un desayuno muy completo.
Dónde comer en Ereván
La oferta gastronómica en Ereván es alta y de calidad. La mayoría de los bares y restaurantes, lógicamente, ofrecen comida armenia, aunque no faltan restaurantes de comida internacional. Hay locales por toda la ciudad, generalmente concentrados en zonas comerciales y grande avenidas. Hay cafés en los parques y muchos restaurantes con mesas en la calle que pueden resultar incómodas por el ruido en las calles más transitadas.
También hay puestos de comida para llevar en los que se pueden comprar porciones de pizza, lahmajoon (una especie de pizza con carne picada), jingalov (pan relleno de verduras) o kebab a buen precio.
Algunas de la zonas con más restaurantes en las que encontraréis buenas opciones para comer o cenar son la del Jardín de Esculturas del Centro Cafesjian, Tumanyan Street, Abovyan Street o Martiros Saryan Street. En esta última hay también varios bares de copas y cafeterías.
Nosotros cenamos en tres restaurantes de la ciudad. El primero fue Lavash, un clásico en la ciudad para disfrutar de comida armenia abundante y bien preparada. Está en Tumanyan Street, conviene reservar y probar la ghapama, una calabaza rellena que terminan de presentar en la mesa. Es un plato típico de la gastronomía armenia.
Justo al lado del anterior restaurante está Khinkali. Un restaurante de gastronomía armenia del que muchos dice ofrece los mejores khinkali de la ciudad. Es una masa rellena generalmente de carne, aunque en este restaurante las podéis pedir también rellenas de queso, champiñones, espinacas y fritas en lugar de cocidas. Para comerlas conviene fijarse en como lo hacen otros comensales y así no terminar comiendo lo que no se come de este plato ni acabar cubierto por la salsa que contiene el khikhali. Es mejor reservar, sobre todo los fines de semana.
Por último mencionar Garten By Masoor Restaurant-Brewery, a los pies de la Cascada Cafesjian. No sentamos poco convencidos, más vencidos por el hambre que por las reseñas que leímos en Google. Y la verdad es que fue un acierto. Ubicación inmejorable, buen atención, carta muy amplia y platos generosos. El precio puede que algo más elevado que en otros lugares, pero nos mereció la pena.