Su ubicación junto al Mediterráneo, su barrio otomano y veneciano, sus calles llenas de flores y sus tiendas de artesanía hacen de esta ciudad un lugar indispensable que ver en Creta. Se trata de la tercera ciudad en tamaño de la isla, si bien los lugares que ver en Rethymno se apiñan en su centro histórico. Un día es suficiente para conocer esta ciudad, probablemente una de las más atractivas de Grecia.
No olvides contratar un buen seguro de viaje para tu viaje a Grecia. Estarás cubierto ante contratiempos como el retraso de un vuelo. Y por supuesto, un seguro de viaje te garantiza asistencia médica y la cobertura de otros gastos ligada a ella. Te recomiendo una de la compañías que contrato cuando salgo de viaje: Heymondo: (por ser lector del blog tendrás un 5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace) o Intermundial (con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento, si no se aplica de forma automática al hacer la contratación desde el anterior enlace, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10).
Índice del artículo
Qué ver en Rethymno (Rétino)
El casco antiguo de Rethymno es peatonal y laberíntico. No hay que preocuparse por perderse, hacerlo es parte del encanto de esta preciosa ciudad en la que además de ver monumentos, calles y plazas hay que dedicar algo de tiempo a disfrutar del mar y de las tabernas repartidas por las callejuelas. Merece la pena alojarse en esta localidad para disfrutar también de sus calles iluminadas y de su animada vida nocturna. Pero sobre todo merece la pena madrugar para recorrer el centro antes de que abran las tiendas y las calles se llenen de turistas en busca de los lugares que ver en Rethymno.
Nosotros nos alojamos en Phaedra Suites, un hotelito con mucho encanto junto al centro histórico. Todas las habitaciones tienen una pequeña cocina y en la parte trasera hay una piscina perfecta para refrescarse tras un día de turismo por la ciudad. Su ubicación hace que sea rápido y sencillo adentrarse en la la parte antigua de Rethymno. En la cercana Plaza Tessaron Martiron hay algunos cafés y pastelerías cercanas, lugares perfectos para desayunar. También en esta plaza se puede ver la Iglesia Ortodoxa de los Cuatro Mártires. Si este hotel no te convence, puedes consultar la lista de los hoteles mejor valorados por los viajeros en Rethymnon. Te aconsejo no demorar la reserva porque es una ciudad bastante turística y puede ser complicado encontrar alojamiento si esperas demasiado.
Porta Guora
Es precisamente en la Plaza Tessaron Martiron donde se encuentra el único resto de la antigua muralla veneciana, la Porta Guora. Encajada entre dos edificios, esta puerta da acceso al centro histórico y peatonal de Rethymno.
Tras cruzar la puerta formada por un arco comienzan a aparecer restaurantes e infinidad de tiendas cuyas puertas permanecen cerradas solamente unas pocas horas cada noche. Antes de que abran es el mejor momentos para disfrutar de la arquitectura de los edificios del centro de la ciudad. De las bellas puertas de algunos edificios, de rincones tranquilos y de la arquitectura que recuerda el pasado de Rethymno. Un pasado en el que esta ciudad cretense tuvo especial fama como centro artístico e intelectual con la llegada a partir de 1923 de muchos refugiados turcos.
Mezquita de Neraztes
Solamente hay que caminar recto por la calle a la que da paso la Porta Goura para llegar a la Plaza Mikrasiaton. Un amplio espacio público popular entre los jóvenes de la ciudad para hacer practicar skate.
En plaza se encuentra uno de los pocos edificios otomanos que ver en Rethymno. Es la Mezquita de Neraztes, una construcción del siglo XVII con varias cúpulas. Fue durante un tiempo iglesia franciscana y ahora el edificio aloja el conservatorio de música y una sala de conciertos.
Si os gusta el street art en esta plaza vais a encontrar varias pinturas. Los muros de los edificios que dan a la Plaza Mikrasiaton se han convertido en lienzos perfectos para los artistas. En el lado opuesto de la plaza está el Museo Arqueológico que ocupa una antigua cárcel turca. En su interior hay objetos que van desde el Neolítico a los romanos.
Delante del museo está el monumento que recuerda el genocidio que tuvo acabo durante la Primera Guerra Mundial con la población cristiana griega en Asia Menor. En él están representados los horrores de las marchas de la muerte, las casas incendiadas y el duelo de las madres.
Fuente Rimondi
En el corazón de la ciudad se construyó en el siglo XVII esta fuente que abastecía de agua a la población. Es sin duda uno de los lugares emblemáticos que ver en Rethymno, y a fecha de hoy, de sus tres caños con forma de cabeza de león sigue brotando agua. Completan la decoración de esta fuente unas columnas con capiteles corintios.
Loggia veneciana de Rethymno
Este edificio cuadrado con 3 arcos en cada uno de sus lados fue construido en el siglo XVI y se conserva en perfecto estado. Era aquí donde los nobles de la ciudad se reunían para discutir asuntos políticos y económicos. Durante bastante tiempo alojó el Museo Arqueológico y actualmente en su interior se siguen conservando algunas copias de piezas antiguas.
Antiguo puerto veneciano de Rethymno
Uno de los lugres con más encanto que ver en Rethymno es su antiguo puerto veneciano. Está rodeado de agradables cafés y restaurantes, lugares perfectos para sentarse a contemplar el mar y las barcas de pescadores amarradas en el puerto.
Al final del espigón está el faro de Rethymno. Fue construido por los egipcios en 1830, tras ser cedida Creta a Egipto por los otomanos.
Fortaleza de Rethymno
El paseo hasta esta fortaleza es muy agradable. Aquí y allá aparecen edificios venecianos que conviven con construcciones de estilo otomano. Las buganvillas dan mucho color a las calles y las tiendas de recuerdos y artesanía invitan a los turistas a hacer alguna compra.
También hay algunos restaurantes que se pueden tener en cuenta para comer o cenar. Yo os recomiendo Vassilis, su cocina es muy buena y el local tiene mucho encanto.
En cuanto a la fortaleza, la construyeron los venecianos en el siglo XVI con el objetivo de frenar los asaltos de los piratas turcos. Más tarde, esta misma fortaleza estuvo ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial quienes convirtieron parte de la misma en prisión.
Actualmente es uno de los lugares destacados que ver en Rethymno. La entrada es de pago y permite deambular por su algo desolado interior en el que se conservan algunos edificios históricos. Desde la Mezquita del Sultán Ibrahim Khan, levantado por los otomanos tras hacerse con la ciudad, a los almacenes de pólvora o la iglesia de Santa Catalina. Un paseo por las murallas de la fortaleza permite disfrutar de unas bonitas panorámicas sobre la ciudad.
Dónde alojarse en Rethymno
Si aún no has encontrado alojamiento más o menos cerca de los lugares que ver en Rethymno aquí te dejo algunas sugerencias que entraron en la lista de favoritas en mi búsqueda de un lugar para dormir en la ciudad.
- Elina Hotel Apartments. Este establecimiento junto al puerto cuenta con estudios y apartamentos bien equipados y una atractiva piscina.
- Civitas Suites Hotel. También cerca del puerto se encuentra este hotel boutique con elegantes habitaciones con vistas al puerto, al atrio de hotel o al casco antiguo.
- Mardinik Hotel Apartments. Su ubicación convierte a este hotel en una buena elección para los que quieren estar cerca del mar sin que para ello sea necesario alejarse del centro histórico.
¿No os convence ningún de estos alojamientos? En ese caso, aquí podrás encontrar muchos más hoteles en Rethymno siempre con el mejor precio garantizado.
Qué ver en Rethymno: mejores actividades
Los lugares que ver en Rethymno se pueden recorrer en unas horas. Si decides quedarte en la ciudad, podrás decidir entre pasar una horas en su playa o reservar alguna actividad. Ya sea en tierra o en el mar. Te dejo aquí algunas de las mejores opciones.
- Tour en Segway por la Ciudad Vieja de Rethymno. Lo podéis hacer todos los días de la semana en diferentes horarios a elegir a lo largo del día.
- Crucero en catamarán al atardecer. Tiene una duración de 3 horas y media. Incluye vino y aperitivos.
- Crucero al atardecer en un barco pirata de madera. Un paseo de 1 hora frente a las costas cretenses. El precio incluye una bebida.
- Noche cretense con cena y música en directo. Para disfrutar de la gastronomía cretense y de su folklore.
- Safari de medio día en quad. Una forma diferente y divertida de disfrutar de la naturaleza que rodea Rethymno.
- Crucero en barco pirata con parada para nadar. En este caso la excursión tiene una duración de 5 horas e incluye bebidas y almuerzo.
Qué ver cerca de Rethymno
Esta preciosa ciudad cretense es una buena base para conocer otros lugares del oeste de la isla. Si se cuenta con vehículo privado es más sencillo llegar a muchos lugares. Así lo hicimos nosotros, alquilando nuestro coche en AutoEurope.
En caso de no tener medio privado de locomoción, una buena opción es recurrir a excursiones organizadas. Con ellas se puede sacar mucho partido del tiempo que se pasa en Creta y descubrir algunos de los mejores lugares que ver cerca de Rethymno. Uno de los lugares más emblemáticos que ver cerca de la ciudad es el Monasterio de Arkadi, a tan solo 20 kilómetros de Rethymno. Si estás en forma puedes animarte a reservar la excursión en e-Bike al Monasterio de Arkadi con almuerzo incluido.
No hay que olvidar que uno de los pueblos más bonitos de Creta está lo bastante cerca de Rethymno como para no perdérselo. Es Margerites, una localidad famosas por la gran cantidad de alfareros que viven y trabajan en ella. Puedes sumarte a la excursión a Arkadi, Melidoni y Margarites que tiene una duración de 10 horas. Así podrás conocer en un solo día el monasterio, el pueblo y la cueva de Melidoni.
Algunas de las mejores playas de Creta están relativamente cerca de Rethymno. Podéis reservar esta excursión a la playa Elafonisi o esta otra excursión a Playa Preveli.
No os podéis perder La Canea (también llamada Chania). Una preciosa ciudad a la que también hay que dedicar un tiempo al viajar a Creta. Para descubrir todo sobre esa población cretense, no dejéis de leer el post sobre los lugares que ver en Chania.
El garganta de Samaria es la más larga de Europa y una visita que merece la pena hacer en Creta. Para conocerlo podéis reservar la caminata de día completo por la garganta de Samaria con recogida y guía.