Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje
Reino Unido

ETA Reino Unido: qué es y cómo solicitarlo

09/03/2025 0 comentarios
Francia

Qué ver en Toulouse en 1 día (con mapa)

07/03/2025 0 comentarios
Reino Unido

Qué ver en Edimburgo: 50 lugares que no deberías perderte (con mapa)

19/02/2025 0 comentarios
Alemania

Castillo Neuschwanstein: cómo visitar el Castillo del Rey Loco en 2025

01/07/2024 0 comentarios
Polonia

Qué ver en Varsovia en 1 día (o en unas horas)

13/06/2024 0 comentarios
Top 10Uzbekistán

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024 4 comentarios
AsiaIndia

Havelis de Shekhawati en Rajastán

por Cristina 18/09/2014
que ver en Rajastán: Shekhawati, haveli de Fatehpur

Shekhawati es una región del estado de Rajastán famosa por sus pueblos a cuyas calles abren sus puertas tradicionales havelis decoradoras con infinidad de pinturas, pero en los que también se pueden visitar mercados, fuertes y templos. Esta zona cuyo nombre proviene de quien la gobernó en el s.XV, Rao Shekha, se encuentra en la antigua ruta de la seda y hoy parece un verdadero museo al aire libre. No son demasiados los viajeros que llegan a sus poblaciones, Mandawa es la más visitada y la que cuenta con mayor infraestructura hotelera, además de ser la más accesible en la ruta que llega desde Delhi y que continúa hacia Bikaner.

Leer Entrada
3 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Nepal

Que ver en Nepal más allá de Katmandú

por Cristina 09/09/2014
Ventana en Katmandú

Últimamente han sido varios los viajeros que me han preguntado por Nepal, por si el país merece la pena si no se hace un trekking y si hay algo más aparte de Katmandú. Pues bien, yo le dediqué tres semanas a este país y no paré de hacer cosas, entre las cuales no se contaba ninguna salida por las rutas de montaña del país. Aquí comparto de entre mis recuerdos de Nepal el top de los lugares que me parecen merecedores de ser conocidos en un viaje a este pequeño gran país. Porque sin duda hay cosas alucinantes que querrás hacer en Nepal y que casi siempre quedan a la sombra de la capital del país. Y es que hay mucho que ver en Nepal más allá de Katmandú.

Leer Entrada
0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Myanmar

Imprescindibles de Yangón

por Cristina 25/08/2014
Shwedagon paya, Yangón

La antigua Rangún es hoy una ciudad ruidosa llena de lugares especiales que van desde lo puramente comercial a lo más espiritual. Aunque visitar estos lugares requiere muchas veces cruzar la ciudad de punta a punta todos ellos merecen ser incluidos en una lista de imprescindibles de la capital de Myanmar, Yangón.

Shwedagon pagoda
Sin duda el emplazamiento budista más importante no solo de Yangón sino también de Myanmar. Está presidido por una magnífica paya (estupa) dorada ubicada en el centro de una gran explanada rodeada de otros templos. Se puede acceder al lugar por cuatro monumentales escaleras y caminar descalzo por todos los rincones del monumento. El mejor momento para visitarlo es al caer la tarde para disfrutar de la iluminación nocturna de la pagoda.

Shwedagon paya, Yangón

Botataung paya
Ubicada muy cerca del gran río Ayeyarwadi visitar este lugar tiene doble recompensa. Por una lado poder acceder al interior de una paya y por otro ver muy de cerca el río más importante del país y observar la vida de los birmanos a sus orillas.
Esta pagoda hueca contiene una especie de laberinto con espejos y vitrinas de cristal con antiguas reliquias entre las que destaca un cabello de Buda, lo que hace a este lugar especialmente sagrado.

Botataung paya, Yangón

Chaukhtatgyi Paya
Una de las mayores imágenes de Buda yacente de Myanmar se encuentra no muy lejos de Shwedagon Paya. Una gran nave de techo de metal cubre la preciosa estatua blanca y dorada en la que destaca la decoración de la planta de sus pies.

Yangón, Chaukhtatgyi Paya

Mercado de Bogyoke Aung San
En el corazón de Yangón se encuentra este inmenso mercado con más de 2000 puestos de todo tipo de productos: frutas, electrónica, artesanía… Se extiende por la calle que le da nombre y por las de alrededor, ocupando incluso algunos puestos de comida los pasos elevados de peatones. Es toda un experiencia pasear por el lugar, se puede dedicar medio día a hacerlo sin llegar a aburrirse en ningún momento.

Yangón, Mercado de Bogyoke Aung San

Strand Hotel
Con una fachada que evoca el pasado colonial de la ciudad, este hotel invita a entrar para tomarse un respiro del caos de la ciudad. Sus plantas, ventiladores y decoración son excelentes para desconectar por un rato. Es un lugar caro, pero aunque uno no tome nada sin duda merece la pena curiosear por su interior.

A esto se puede sumar un paseo por lo que queda del barrio colonial de Yangón y por supuesto seguir visitando pagodas, pero esto que os recomiendo sin duda fue para mi lo más interesante y merecedor de que un viajero le dedique su tiempo.

Yangón Barrio colonial

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ComprasPerú

Mercados peruanos

por Cristina 22/08/2014
Mercados peruanos

Después de nuestro viaje al país de los incas puedo asegurar que de las cosas más divertidas que se puede hacer allí  es visitar los mercados peruanos. Aunque puede parecer que visto uno vistos todos, nada más lejos de la realidad. No es igual un mercado de una ciudad como Cusco al de un pueblo poco turístico como Capachica. Os cuento nuestro paso por cada uno de ellos y veréis las diferencias.

El Mercado de San Pedro en Cusco es el más grande que visitamos. No es un lugar turístico aunque actualmente en su interior hay una zona dedicada a la artesanía que puede interesar a los viajeros. Se trata de un edificio cerrado y enorme donde todo está ubicado por concepto. Es decir, los puestos de pan están juntos, los de carne igual, e incluso los de flores o zumos. Depende de lo que necesites basta con ir a una zona concreta y encontrarás todas las opciones. Además en uno de sus extremos hay un montón de puestos de comida preparada y mesas, basta pedir que quieres y comerlo allí mismo.
En este caso el mercado no acaba entre las paredes del edificio, alrededor del mismo e incluso en alguna calle cercana continúa la venta de productos.
Este es uno de esos mercados peruanos donde te puedes cruzar igualmente con el trabajador que ha acudido a comer, con la señora que hace la compra o con el viajero despistado al que hay que recordar que tenga cuidado con su mochila.

Mercados peruanos

En Puerto Maldonado no hay mucho que hacer, de modo que mientras esperábamos para ir al aeropuerto dimos una vuelta por los puestos de su mercado. Zapatos, ropa y objetos para la casa ocupan puesto tras puesto en una serie de calles peatonales, mientras que los de carne y pescado están en un pequeño edificio techado donde sin duda las condiciones en las que se expone la comida están muy lejos de lo que nosotros pensamos debe ser el modo de conservar los alimentos: ni protección ni refrigeración, todo está a la vista y al alcance de la mano. En este mercado también vimos la zona de comida preparada, pero como era muy pronto no había nadie aún.
En este caso la zona dedicada a productos para los turistas en mínima pues la artesanía de la zona es poca.

Capachica es un pequeño pueblo pero a la vez el más grande de la península del mismo nombre. En él se celebra uno de esos típicos mercados peruanos  semanales al que acude gente de todos los pueblos de la zona. El recinto donde se celebra dicho mercado está a las afueras del pueblo y se trata de un recinto cerrado en su perímetro, dentro del cual hay un gran espacio cubierto por metros y metros de uralita que dan sombra al lugar. Los puestos se colocan directamente en el suelo, uno tras otro y de nuevo ordenados por tipo de mercancía: ropa, mantas, pescado, perfumería… A mi fue este el mercando que más me gustó de todos los que visitamos, no había ni un solo turista y paseamos tranquilamente de puesto en puesto haciendo fotos mientras a nuestro lado pasaban mujeres ataviadas con el traje tradicional de la zona.
Aquí además no hay productos para el turismo, si uno ve telas tradicionales son las que usan ellos, no son puestos pensados para los viajeros por lo que este mercado es un ejemplo absoluto de la forma de comprar del peruano fuera de las ciudades.

Mercados peruanos

Los domingos se celebra un gran mercado en Chinchero, un bonito y turístico pueblo del Valle Sagrado. Pero es por la mañana cuando está en todo su apogeo y se pueden adquirir todo tipo de productos. Pero nosotros llegamos tarde y todo lo que son productos de consumo diario ya habían recogido quedando tan solo los puestos de artesanía para turistas. La verdad es que estaba todo lleno de color: se sumaban los intensos colores de la mercancía a la venta con los vivos colores  de los trajes de las vendedoras.
Este mercado tiene lugar junto a la plaza y es similar al de Capachica aunque mucho más pequeño. Igual que en este último, en Chinchero todo se coloca directamente en el suelo en un lugar sin paredes donde lo único que protege es un techado.
Aquí ocurre algo curioso con los puestos de artesanía. Alrededor de las cuatro y media las mujeres comienza a recoger todo y cargarlo a su espalda para subir a la plaza de la iglesia. Al preguntarlas la razón de esto nos explicaron que en los tours del Valle, Chinchero es el último lugar que se visita, y como todos van a la iglesia y a los restos incas que están allí es mejor para ellas subir pues es más sencillo vender.

Mercados peruanos

Pisac sin duda es el rey de los mercados  peruanos del Valle Sagrado. Antes se celebraba tres días a la semana durante los cuales el lugar se llenaba de turistas. Ahora sigue siendo esos tres días, pero el resto de la semana se mantiene un gran mercado fijo de artesanía en la plaza y por algunas de las calles de la pequeña población.
Nosotros decidimos ir un día de “no mercado” para evitar las aglomeraciones y gracias a ellos disfrutamos del lugar con cierta paz. Subimos primero a la ciudad inca, y al bajar andando al pueblo de repente vimos una masa blanca en el centro de Pisaq. Más tarde descubrimos que no era otra cosa que los plásticos con los que se tapan los puestos.
Ya en el pueblo había tantos puestos que no hubiera sido capaz de contarlos, no quiero ni pensar como puede estar el pueblo cuando de verdad sea día de mercado. Sin duda está orientado al turista, venden tantas cosas que debe ser difícil salir sin nada, aunque sea una simple pulsera. El color te rodea por todas partes y te invita al menos a acercarte a curiosear.

En Puno decidimos ir andando desde el hotel al embarcadero de ferrys y gracias a ellos descubrimos el mercado de la ciudad. Se realiza directamente en la calle, en algunos casos junto a las vías de un tren que ahora no pasa. Los vendedores llegan y depositan sus sacos con los productos en el suelo, y en algunos casos, lo que venden pasa a estar directamente sobre la calzada. Una vez más si quieres patatas tendrás todos los puestos juntos, si quieres fruta, lo mismo… En este caso y a pesar de que curiosamos un montón lo que vimos fueron de pescado o carne, o al menos no logro recordarlo.
Este es uno de esos mercados peruanos donde no verás turistas ni mercancía para ellos. Si quieres comprar comida, sin embargo, es el lugar perfecto donde encontrarla.

Mercados peruanos

Solo queda recomendaros que aunque vuestra intención no sea ni hacer la compra ni ir de compras visitéis los mercados peruanos, haréis muchas fotos y podréis observar comida y objetos que probablemente en vuestro país ni existan.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Amigos viajerosEntrevistas

Lilián viajera, mi amiga argentina

por Cristina 20/08/2014
Lilian viajera blog de viajes

Lilián viajera llegó a mi vida hace tan solo unos meses cuando nuestros caminos se cruzaron en los foros de Tripadvisor y me pidió ayuda para aclarar unas dudas para su cercano viaje a Japón. Yo la ayudé, y ella me regaló dulce de leche. Como podréis imaginar, salí ganando en este intercambio por goleada de su parte.
Desde entonces tenemos una amistad que separa un océano pero que la tecnología hace que sea posible.
Ella es una mujer activa y que encuentra el lado positivo a todo, cuando no está viajando ayuda activamente a otros viajeros desde los foros de la ya citada página de Tripadvisor. Es una muestra clara de que no hace falta tener un blog para atender a viajeros que necesitan de orientación. Su próximo proyecto: un programa de radio dedicado precisamente a los viajeros y los viajes. Seguro que después de leer esta entrevista todos queréis empezar a escuchar su voz a través del “ciber espacio”
Os presento a Lilián viajera y os dejo con sus palabras en mi primera entrevista a “Mis amigos viajeros”.

* Cuando viajas, ¿qué es lo que más te motiva a cambiar de aires? Arte, cultura, playa….
Hablaré en plural, porque todo lo decido con mi compañero de vida y de viajes que es Alfredo.
Lo que nos motiva es conocer lugares diferentes, regiones del mundo donde se viva completamente diferente a como vivimos nosotros en Argentina.
Lugares desde donde las comidas, las costumbres, las religiones, la vestimenta, nos sea desconocido. Pensamos que una de las cosas buenas de viajar es ASOMBRARSE, es DESCUBRIR el Mundo que habitamos.

* Eres una viajera muy activa en los foros de Tripadvisor, algo que demuestra que no es necesario tener un blog para ayudar a la gente. ¿Qué te gustaría decir a quienes deseen asesorar o ayudar a otro viajeros?
Que se animen… que hay mucha gente que está esperando saber de “su mirada”… saber sus opiniones, sus comentarios.
Siempre aclaro cuando hago algún comentario que todo es subjetivo, que es mi manera de saber las cosas, que tal vez lo que para mi es maravilloso para otro no lo es tanto…. Pero no por eso me privo de brindar lo poco o mucho que sé sobre un destino.
A mi, por lo menos, me es útil escuchar los consejos de otros viajeros a los cuales les consulto. Y siempre les estoy agradecida. Será porque como elegimos destinos no muy tradicionales a veces aventurarse a conocer esos lugares puede deparar más de una sorpresa… pero si escuchás lo que te dicen… te preparás a saber un poco más sobre el lugar que conocerás….
Siempre… siempre… hay que estudiar, leer mucho sobre el lugar que visitarás. Eso dará un plus a tu viaje

* Si alguien te dijera “voy a Argentina y tengo 15 días”, ¿qué le recomendarías hacer?
Mi país, es muy diverso. Tiene muchos tipos de paisajes y en todos sus lugares, su gente es maravillosa.
Sugeriría conocer el Norte de nuestro país, las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán (esto con un buen tour lo puedes recorrer en 5 días, eso sí… a las corridas). También en el norte está Fiambalá… que queda en la provincia de Catamarca. Es un lugar bellísimo… en donde están unas de la mejores aguas termales del MUNDOOOOOOOO!!!!!!
Luego en el Noreste están nuestras maravillosas Cataratas del Iguazú, que son más imponentes que las de USA (las cataratas de Niagara). Aquí con 3 días puedes estar bien.
También está la imperdible provincia de Mendoza, donde hay viñedos por doquier y su vino es uno de los mejores del Mundo.
O la provincia de Córdoba donde se puede apreciar bien los cerros y el campo.
Obviamente la ciudad de Buenos Aires, ciudad cosmopolita y con aires europeos. Y en las afueras de la ciudad encontrarás campo y llanura por doquier.
Y no tenemos que olvidar el Sur de nuestro país…. un País que cuenta con la ciudad más austral del Mundo, la ciudad de Ushuaia. Y también en el Sur está la ciudad de Calafate donde tenemos a uno de los Glaciares más imponentes del Mundo.
Si se desea esquiar en mi país también se puede, hay que hacerlo durante el invierno. Hay pistas de esquí impresionantes.
También tenemos Playas…. (cuyas aguas no son como en el Caribe, estamos bañados por el Océano Atlántico que es un poco más fría) como lugares pintorescos como Cariló, Mar de las Pampas, donde sus médanos son parte importante del paisaje.
15 días para recorrer todo mi país… no alcanzan… pero podés organizar un recorrido de acuerdo a tus gustos…

* El destino que más te ha impactado para bien o para mal de todos los que conoces
Todos…. todos los lugares a los que hemos ido nos han brindado algo para atesorar en nuestros corazones y en nuestra memoria.
De todos hemos rescatado cosas maravillosas. Y a todos quisiéramos regresar.

* ¿Qué añoras cuando estas de viaje?
No añoramos nada…. tal vez la casa, nuestras cosas, los afectos… el no poder compartir esos momentos con la gente que queremos.

* ¿Prefieres viajar por tu cuenta o en viajes organizados?
Esta respuesta es difícil. Todo depende del lugar al que vayamos. Pero en general, si se trata de un destino “difícil”, tratamos de hacerlo en tour privado, por una cuestión de organización y de seguridad. A pesar de ello, siempre necesitamos estar unos días en las ciudades más importantes de nuestro recorrido, a nuestro aire, por nuestra cuenta. No hay nada mejor que “perderse” en las ciudades… es una de las mejores maneras de conocer su gente.

* ¿Cuales son tus herramientas para preparar un viaje?
La web. Internet siempre me ayuda a sacar mis dudas, a buscar consejos. Pero Tripadvisor es mi gran amigo, es el primer lugar al que recurro para inspeccionar el destino elegido, también para ver qué es lo más comentado. Obviamente las guías de papel…

* Comer puede ser un aliciente en los viajes o un suplicio. ¿Eres de las que prueban todo tipo de comida para al menos saber si te gusta o no?
Para conocer un lugar probar su comida lo considero FUNDAMENTAL. No entiendo a esa gente que no se animan a probar y probar y así descubrir a partir de sus comidas el lugar que estás recorriendo. No nos gusta cuando en los tours te ofrecen comida internacional… más de una vez pedimos que nos cambien el menú. Siempre probamos la comida local. Y si puede ser en sus lugares típicos, mejor!!!

* Ese momento viajero que no quisieras volver a vivir
Gracias a Dios, no tenemos ninguna mala experiencia en la memoria…

* Y ese otro que quisieras vivir mil veces
Cada viaje tiene su encanto. Y cada momento un buen recuerdo.
Llegan a mi memoria… varios.
Estar en la Bahía Halong, esa noche en el barco fue maravillosa.
Llegar a Siem Reap y ver Angkor Wat…fue emocionante.
Pararnos frente al Taj Mahal y percibir que de verdad allí el AMOR flota en el aire.
Ver los “Guerreros de Terracota” en Xian, China y descubrir que en ese momento nos quedamos sin palabras, enmudecimos.
O cuando nos quedamos horas y horas frente a la Esfinge en Giza, Egipto.
Cuando recibimos la primer sonrisa en INDIA.
Como decimos, cada lugar tiene su encanto solo debes tener el “corazón, la mente y los ojos” bien abiertos para poder percibirlos en plenitud.

* Para terminar, tus cinco rincones especiales en el mundo
En nuestros corazones tenemos lugares preferidos, por ejemplo: La ciudad de Los Angeles, en U.S.A., que para nosotros es “LA” ciudad. Países que impresionan como Japón, China, India, Guatemala, Rep.Checa, Tailandia, Vietnam, Cambodia, Jordania, Estambul, New York, no sé si hay tiempo pero seguiría la lista, pero no queremos olvidar ningún lugar …. El MUNDO entero vale la pena!!!!

2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
AlemaniaBélgicaEstados UnidosExperienciasHolandaIrlandaJapónMyanmarPoloniaRep.Checa

Hiroshima y otros lugares que hubiera preferido no visitar

por Cristina 06/08/2014

Al conocer Hiroshima, en Japón, me di cuenta que durante mis viajes he visitado algunos enclaves que la historia ha convertido en imprescindibles pero no por su importancia cultural sino por haber sido lugares de tragedia y dolor. Me hubiera encantado no tener que visitarlos, y si hubiera que hacerlo que fuera por otro motivo y no por ser objetivos de bombas o lugares relacionados con unas guerras que ojalá nunca hubieran tenido lugar.

Leer Entrada
6 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post recientes
Post anteriores

Sobre mi

Sobre mi

Cristina

¡Hola! Mi nombre es Cristina, madrileña y apasionada de los viajes. Desde hace casi una década escribo mis experiencias por el mundo en Kris por el Mundo. Aquí podéis encontrar recomendaciones, curiosidades y muchas ideas para organizar vuestros propios viajes.

Lo más leído en Kris por el Mundo

Ruta Romántica alemana: 28 lugares fascinantes

27/06/2024

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024

Qué ver gratis en Viena: 20 lugares para...

30/05/2024

Qué ver en Nantes: 20 visitas (imprescindibles y...

19/03/2024

Qué ver en Puerto Rico: itinerario y 10...

20/01/2024

Qué ver en Panamá: 10 lugares que no...

17/01/2024

Qué visitar en Luxemburgo (ruta para 3 días)

10/01/2024

Consejos para viajar a Albania por libre en...

27/12/2023

Qué ver en Toulouse: 10 imprescindibles y mucho...

20/12/2023

Qué ver en Trier, la Tréveris romana (Alemania)

19/11/2018

Dormir

Hoteles en Rabat, los 10 más bonitos de...

27/11/2024

10 hoteles con encanto en Fuerteventura

24/10/2024

10 hoteles con encanto en Gran Canaria

26/09/2024

Comer y dormir en Sighisoara (Rumanía)

13/09/2024

Dormir en Nantes: Oceania l’Hôtel de France

24/08/2024

Free Tours

Mejores free tour en Amberes en español

10/05/2025

Free tour Marruecos, los mejores en español

18/11/2024

Free tour en Tirana y las mejores excursiones...

08/08/2024

Free tour en Varsovia en español: los mejores...

10/06/2024

Los 20 mejores free tour en Madrid (en...

22/02/2024
Booking.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2022 - Kris por el mundo - Todos los derechos reservados.


Ir al inicio

Scroll Up
Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje