Una de las ciudades más bonitas y turísticas de España es sin duda Toledo. Una ciudad con un casco histórico en el que se mezcla todo el pasado de la ciudad. Desde los romanos a los judíos, pasando por visigodos, musulmanes y cristianos. Es sin duda una ciudad a la que dedicar varios días para poder disfrutar de sus muchos atractivos. En este post os cuento qué ver en Toledo en 2 días, con información práctica y sugerencias de alojamiento, restaurantes y visitas guiadas.
Índice del artículo
Dónde dormir en Toledo en 2 días
La ubicación del hotel puede marcar el inicio de vuestras rutas por Toledo en 2 días. Aunque el centro histórico no es demasiado grande, es cierto que sus trazado laberíntico lleno de cuestas y escaleras hace que el tiempo en llegar de un lugar a otro sea mayor de lo esperado.
Yo os recomiendo para dormir en Toledo el Hotel San Juan de los Reyes. Está ubicado al sur de centro, en la judería de Toledo. Ocupa una antigua fábrica de harina que es edificio histórico. Entre los puntos a su favor se encuentran la ubicación en un lugar tranquilo, el buen hacer del personal, la comodidad de sus habitaciones, el excelente desayuno y una buenísima relación calidad precio. Además, tiene parking privado, por lo que si llegáis a Toledo en coche es un factor a tener muy en cuenta a la hora de hacer vuestra reserva hotelera.
Otra buen opción, con un precio más elevado y con una ubicación más céntrica es el Eugenia de Montijo Autograph Collection. Un hotel de 5 estrellas en el que fue palacio de la emperatriz que le da nombre. Sus elegantes habitaciones y su desayuno son dos de sus platos fuertes. Tiene un pequeño parking, pero si no tienen plazas siempre se puede recurrir una aparcamiento público de pago a pocos metros.
Si buscáis un establecimiento más económico y bien ubicado, una opción puede ser el hostal ToledoRooms Palacios. Este es el único de los alojamientos que os recomiendo que no conozco de primera mano, pero me animo a ponerlo aquí porque varios amigos se han alojado en él y dicen que está bastante bien. Es muy céntrico y cercano a algunos lugares que ver en Toledo en 2 días y varios restaurantes.
Qué ver en Toledo en 2 días
Para organizar bien el recorrido por Toledo y no andar de un sitio a otro sin orden ni concierto, lo mejor es dividir el centro histórico en dos partes. El primer dedicarlo al oeste del mismo y segundo, al este. De ese modo es sencillo hacer un buen itinerario sacando el mayor provecho al tiempo que se va a pasar en la ciudad.
Es interesante sumarse a alguno de los free tour en Toledo. Son buena opciones para un primer contacto con la ciudad o para una visita general que permita conocer la ciudad de la tres culturas.
Toledo en 2 días: día 1
Este primer día en Toledo comienza en la judería. Un barrio en el que se mezclan construcciones hebreas y cristianas, museos y miradores. Durante el día es una zona con mucha vida, sin embargo, la caer la noche es la mejor zona de la ciudad para pasear por laberínticas calles imaginando como debía ser la vida en la capital toledana.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Merece la pena llegar temprano a esta sinagoga para verla con tranquilidad y sin tener que recorrerla rodeado de grupos de colegiales o turistas. Es uno de los templo hebreos que podréis ver en esto recorrido por Toledo en 2 días. Santa María la Blanca estuvo en activo como sinagoga durante 140 años. A finales del siglo XIV se convirtió en iglesia, momento en el que recibió el nombre con el que ahora la conocemos.
En el interior de este monumento destacan sus arcos de herradura, sus capiteles con piñas (símbolo de abundancia) y su decoración a base de motivos vegetales y geométricos. Algo curioso es que no hay ninguna inscripción en hebreo.
Si quieres conocer todas la curiosidades de esta sinagoga y del resto de la judería, su historia y su arquitectura, te recomiendo reservar este tour por la judería de Toledo. Se realizada exclusivamente en español y tiene una duración de casi 2 horas.
La sinagoga abre todos los días del año (excepto Navidad y Año Nuevo) de 10:00 a 18:45 horas. La entrada es de pago. Os aconsejo comprar la Pulsera Turística de Toledo, válida durante 7 días y que permite el acceso a 7 monumentos, varios de ellos en la ruta de este primer día por los lugares que ver en Toledo en 2 días. También podéis adquirir la Pulsera Turística de Toledo+Visita guiada. El precio incluye la citada pulsera y una visita de 2 horas y media con un guía oficial.
Monasterio de San Juan de los Reyes
A poca distancia de la anterior sinagoga se encuentra uno de los edificios cristianos más destacados de Toledo, el monasterio que mandaron construir los Reyes Católicos tras vencer Isabel de Castilla Juana la Beltraneja. La idea es que la iglesia de San Juan de los Reyes fuera también el panteón de Isabel y Fernando. Este monumento forma también parte de los mejores lugares que ver en Toledo en un día.
En el exterior es imposible no fijarse en los pináculos que rodean la iglesia y que representan los cirios ardientes que se colocan alrededor de un ataúd. Una referencia a la que debería haber sido capilla funeraria real. También son llamativas las cadenas que cuelgan en la fachada. Un símbolo que recuerda a los grilletes de los cristianos prisioneros de los musulmanes en Granada.
El acceso al interior del monasterio permite hacer un recorrido por su bello claustro gótico y subir hasta la galería alta de la iglesia para tener un perspectiva diferente del templo.
La entrada al monasterio es de pago (incluida en la pulsera turística). Cierra solamente en Navidad y Año Nuevo. El resto del año abre todos los días a las 10:00. Entre marzo y octubre cierra a las 18:25 horas, resto del año a las 17:25 horas.
Puerta del Cambrón
Basta caminar unos metros más, dejando atrás la plaza del monasterio para llegar a esta puerta. Es una de las puertas que se conservan y que dan paso al recinto amurallado y sin duda uno de los lugares que ver en Toledo en 2 días.
Su origen es islámico, aunque su aspecto actual data de tiempo de Felipe II. El escudo de este monarca se puede ver en la parte interior de la puerta. Una curiosidad sobre este lugar es que aquí vivía el alcaide. Era la persona encargada de cobrar el llamado portazgo a todos los comerciantes que llegaban a Toledo y accedían a la ciudad por esta puerta.
Plaza de la Virgen de Gracia
Lo mejor de esta plaza son las vistas que ofrece sobre los tejados de la judería toledana con el ábside de la iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes sobresaliendo sobre ellos. Hay que callejear y subir un buen tramo de escaleras para llegar a la plaza, pero la panorámica merece la pena.
Colegio de Doncellas Nobles
Este colegio fue fundado en el siglo XVI por el Cardenal Silíceo, preceptor del rey Felipe II. Fue este Cardenal un hombre qeu a pesar de su buen formación y elevada posición, nunca olvidó sus orígenes humildes. Fue por eso que creó este colegio para dar formación, tanto cultural como cristiana, a jóvenes toledanas sin recursos.
La entrada a este complejo que estuvo en activo hasta la muerte de la última doncella a finales del siglo pasado permite recorrer la iglesia en la que se mezclan elementos renacentistas y barrocos. En el centro se encuentra el sepulcro del fundador del colegio, realizado varios siglos después de su muerte. Cruzando la iglesia se llega al patio. Hay que recorrerlo para llegar a la Sala Rectoral. En ella se puede ver un retrato del creador de esta pionera fundación educativa.
El Real Colegio de Doncellas Nobles es otro de los lugares que se pueden visitar con la Pulsera Turística de Toledo. Excepto Navidad y Año Nuevo, está abierto desde las 10:00 hasta las 18:45 horas de abril a septiembre a las 18:45 horas (una hora antes el resto del año).
Iglesia de San Román (Museo Visigodo)
No faltan iglesias que visitar en Toledo y lo mejor es que el interior de cada una de ellas ofrece un atractivo único y diferente al resto. La visita a la Iglesia de San Román es un recorrido por la arquitectura de las diferentes culturas que han pasado por la ciudad. Su origen es visigodo pero durante los siguientes siglos a su construcción fue pasando de religión en religión, conservando en su interior pilares que parece ser datan de tiempo del Imperio Romano.
Las pinturas murales que decoran su interior, los grandes arcos califales y su estilo mudéjar hacen de esta una de las iglesias de Toledo especialmente atractivas e interesantes para aquellos que no se conformen con ver lo más típico de la ciudad.
La entrada a San Román y a su Museo Visigodo (casi todo lo que se expone son copias de objetos cuyos originales están repartidos por diferentes museos del mundo) es de pago. Se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los domingos abren solamente por las mañanas de 9:00 a 15:00 horas.
Si os apetece conocer más a fondo el centro histórico toledano y hacerlo de forma amena, os animo a reservar el tour teatralizado por Toledo. O elegir entre los muchos free tour en Toledo que se realizan cada día.
Iglesia de San Ildefonso o de los Jesuitas
A esta iglesia que ver en Toledo en 2 días también se puede acceder con la Pulsera Turística de Toledo. Fue construida por los Jesuitas sobre la casa natal del Patrón de Toledo, San Ildefons. De estilo barroco, el interior tiene una sola nave en la que destacan la capilla mayor y los grandes retablos barrocos en los laterales.
Pero si hay algo por lo que no puedo dejar de recomendaros visitar esta iglesia toledana es la vista desde sus torres gemelas. Se accede a ellas solamente por escaleras para llegar a los miradores a 50 metros de altura. Os aseguro que la panorámica desde esas torres es difícil de superar.
Al igual que otros monumentos de Toledo, San Ildefonso cierra los días de Navidad y Año Nuevo. El resto del año abre a las 10:00 horas. Su horario de cierre es de abril a septiembre a las 18:45 horas (una hora antes el resto del año).
En el caso de que la hora de comer os pille por la zona de esta iglesia, hay un restaurante en el que merece la pena reservar. Es La Dominica, con platos tradicionales de las gastronomías toledana y manchega con un toque actual. Si preferís algo más ligero o hacer una parada corta, podéis ir hasta la Calle de Santo Tomé y buscar la Bocatería Toletanos.
Iglesia de El Salvador
Aunque esta iglesia es poco conocida y puede que no tan atractiva como otras más monumentales que ver en Toledo en 2 días, si se tiene la Pulsera Turística merece la pena hacer una parada para conocer su interior. En él se pueden ver restos de las diferentes culturas que pasaron por Toledo: romanos, visigodos, musulmanes, góticos, renacentistas y barrocos. Visitar la Iglesia del Salvador es una auténtica clase de historia del arte concentrado en un pequeño espacio. Descubre todo sobre las diferentes culturas que convivieron en la ciudad reservando el tour a pie de las tres culturas de Toledo (dura 2 horas y se realiza en español).
Esta iglesia cierra los días 1 de enero y 25 de diciembre. Los domingos abre a las 11:30 horas y el resto de los días de la semana a las 10:00 horas.
Iglesia de Santo Tomé
Uno de los lugares que nadie quiere perderse en Toledo es esta iglesia. No tanto por el propio templo como por un cuadro que aloja en su interior: El entierro del Conde Orgaz. Una de las pinturas más famosas de El Greco. La entrada a la iglesia está incluida en la Pulsera Turística de Toledo (en el enlace tienes toda la información sobre este pase turístico). Si la tenéis, no hay duda de que debéis invertir algo de tiempo en ver el cuadro y en dar una vuelta por esta iglesia que antiguamente fue una mezquita. Su torre mudéjar conserva la estructura del minarete de ese templo musulmán.
Si tenéis especial interés en la obra de El Greco, podéis añadir a vuestro recorrido de este primer día entre los lugares que ver en Toledo en 2 días el cercano Museo de El Greco. Se encuentra en los Jardines del Tránsito y ocupa un palacio que perteneció a Samuel Ha-Levi. En su interior se puede ver una extensa muestra de la obra de pintor cretense y de artistas de su escuela. La entrada es pago (gratuita sábados por la tarde y domingos) y abre de martes de domingo de 9:30 a 19:30 horas (hasta las 18:00 horas de noviembre a febrero y hasta las 15:00 horas domingos y festivos).
Sinagoga del Tránsito
Es el segundo de los templos hebreos medievales de Toledo. Se debe su existencia al judío Samuel Ha-Levi, tesorero y amigo, Pedro I de Castilla. Esta sinagoga está considerada una de las más bellas del mundo y fue utilizada como templo hebreo hasta 1492. Desde esa fecha pasó a ser una iglesia cristina y en su interior se colocó el cuadro que a la sinagoga el nombre con el que hoy se la conoce: El Tránsito de la Virgen. En 1877 el Estado adquirió el edificio y lo catalogó como Monumento Nacional.
El interior de esta antigua sinagoga es una muestra de la fusión de las tres culturas que convivieron en Toledo: musulmana, judía y cristina. Bajo una impresionante cubierta de madera en la profusa decoración se pueden ver textos hebreos, motivos vegetales, dibujos geométricos, escudos heráldicos y arcos de herradura.
La sinagoga alberga el Museo Sefardí de Toledo. El acceso es de pago (gratuita los sábados desde las 14:00 horas, domingos, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre). Este lugar que ver en Toledo en 2 días abre de martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas. Los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Puente de San Martín
Si se continúa el recorrido por la calle a la izquierda de la puerta, siempre en el interior de la muralla, se llega a este puente. Uno de los más bellos que cruzan el río Tajo en Toledo. Tiene 40 metros de largo y dos torreones. En la Edad Media las mercancías que llegaban desde los Montes de Toledo entraban en la ciudad por este fotogénico puente.
Mirador del Valle
El Mirador del Valle se encuentra en una colina al oeste de Toledo, al otro lado del río Tajo. Es sin duda un lugar privilegiado para contemplar la ciudad en cualquier momento del día, aunque es el atardecer la hora más atractiva gracias a la posición del sol en ese momento. Si vais hasta este mirador podréis distinguir con facilidad el Alcázar y las torres de muchas de las iglesias toledanas.
La principal razón para haber dejado el anterior puente que ver en Toledo en 2 días para el final de la ruta del primer día por el casco antiguo toledano es su cercanía a la parada del autobús de la Línea 71. Este es el medio de transporte público que os llevará casi hasta el mirador. Al subir preguntar podéis pedir al conductor que os avise cuando lleguéis a la parada más cercana al mirador. Desde ahí tendréis que caminar unos 10 minutos hasta vuestro destino.
También podéis subir caminando hasta el mirador. La distancia desde el Puente de San Martín es de 2.200 metros, pero hay que contar con el desnivel. En el mejor de los casos tardaréis alrededor de 30 minutos. Una idea es subir en autobús y bajar caminando. Y por supuesto, si tenéis coche podréis recurrir a él. Arriba hay algunas plazas de estacionamiento gratuito.
Toledo en 2 días: noche día 1
Quedarse a dormir en Toledo da la oportunidad al viajero de recorrer la ciudad por unas calles tranquilas, nada que ver con el movimiento que hay en ellas durante el día. La luz de las farolas favorece mucho a la ciudad. Pernoctar en Toledo permite también disfrutar de otras actividades. Hay varias opciones muy interesantes de las que merece la pena disfrutar. Algunas se realizan en días concretos a lo largo del año, y ambas tienen un aforo limitado, por lo que conviene hacer la reserva con antelación. De otras se puede disfrutar sin problema cualquier noche del año.
Y como no se trata de irse a la cama sin cenar, os recomiendo El Trébol para tomar unas raciones. Está cerca de la animada Plaza de Zocodover y conviene reservar para no darse el paseo en balde.
El Sueño de Toledo (Puy du Fou)
El espectáculo El Sueño de Toledo se puede ver en el parque temático Puy du Fou Toledo. Tene una duración de 70 minutos, tiempo en el que el escenario cambia constantemente para llevar al espectador aun viaje de 1500 años. Desde el reinado del Recaredo I hasta la llegada del ferrocarril. Pasando por acontecimientos tan destacados como el Descubrimiento de América.
Puedes consultar horarios, fechas de las funciones y compras tus entradas en el siguiente enlace: El Sueño de Toledo. Te aconsejo adquirir las entradas con tiempo porque vuelan.
Lumina (Catedral Primada)
Desde 2023 de puede visitar la Catedral de Toledo por la noche para disfrutar de una experiencia inmersiva única. Una forma diferente de acercarse a las historia y al patrimonio de una catedrales góticas más impresionantes y bellas del mundo. La música, los efectos de luz y las proyecciones de videomapping son los guías que ayudan a descubrir la delicada belleza de este maravilloso monumento.
Lumina Catedral de Toledo tiene una duración de 50 minutos tiempo durante el que los visitantes disfrutan de 10 proyecciones con las capillas, las bóvedas y los retablos como protagonistas. Podéis comprobar horarios y días en los que ser realiza esta actividad en el siguiente enlace: Lumina Catedral de Toledo. Ahí mismo podréis comprar vuestras entradas.
Visitas guiadas nocturnas
Si Toledo de día es una ciudad con mucho que descubrir, cuando llega la noche es el momento de conocer otra cara de la ciudad. Nada mejor que hacerlo de la mano de guías conocedores de Toledo que os contarán muchos secretos de la ciudad. Podéis reservar el Tour nocturno por el Toledo imperial de 2 horas de duración. Un paseo que os llevará a conocer monumentos de las tres principales culturas que convivieron en Toledo y las historias de algunos personajes destacados de la ciudad.
Otra buena opción es reservar el Tour nocturno por el Toledo misterioso. Aquí el barrio Templario y callejuelas del centro de la ciudad en los que se han registrado apariciones y psicofonías forman parte de la visita guiada de 2 horas.
Toledo en 2 días: día 2
Esta segunda jornada en Toledo podéis dedicarla a la parte este de la ciudad. Es una zona más comercial, con muchos bares, restaurantes y tiendas. Sigue siendo tan laberíntica como el resto de la ciudad y en ella se encuentran dos de los lugares más visitados de Toledo: la Catedral Primada y el Alcázar.
Puede que estando en Toledo os apetezca comenzar el día viviendo una experiencia tan inolvidable como ver la ciudad desde el aire. Para ello podéis reservar un paseo en globo por Toledo.
Plaza de Zocodover
Es la plaza más grande y antigua del centro histórico y una lugar ineludible que ver en Toledo en 2 días. Debe su nombre a su origen como zoco y se asemeja bastante a muchas plazas mayores castellanas, en ninguna de las cuales faltan los soportales. Rodeada ahora de comercios y hoteles fue en el pasado lugar de ejecuciones, autos de fe, celebraciones y hasta plaza de toros. Hay que busca el Arco de la Sangre para ver al final de sus escaleras la escultura de Cervantes que parece dar la bienvenida a quienes llegan a la plaza.
Catedral Primada de Toledo
Se trata del templo católico más importante de Toledo, siendo una de las obras maestras de la arquitectura gótica de Europa. No hay que dejar de rodear el templo para ver las diferentes puertas que antiguamente daban acceso a la catedral. Actualmente una de ellas da paso a las visitas turísticas y otra aquellos que acuden a los oficios religiosos.
La Plaza del Ayuntamiento es el lugar desde el que se puede ver la fachada principal de la catedral, con su portada principal y esa torre que se ve desde tantos rincones y calles toledanas. La entrada turística a la Catedral Primada de Toledo es de pago. No os vayáis de la ciudad sin acceder al interior. Sus capillas, esculturas, vidrieras y otras obras de arte convierte a este templo católico en un verdadero museo. Para conocer todas sus curiosidades e historia, merece la pena reservar el tour de las 3 culturas + Catedral de Toledo.
Si queréis saber más sobre este lugar imprescindible en la ciudad, os animo a leer el post visitar la Catedral de Toledo. En él encontraréis toda la información sobre este imponente y bello templo.
Mezquita de Tornerías
Desde finales de 2024 se ha abierto al público esta mezquita construida entre los siglos IX y X zoco de los bruñidores y encima del zoco de los cambiadores. El acceso a su interior es de pago (solamente con tarjeta) y se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Esta mezquita conservó su culto hasta que fue desacralizada a finales del siglo XV por los Reyes Católicos. Su planta es cuadrada, con su espacio dividido en tres naves separadas por cuatro columnas y arcos de herradura. La peculiaridad de este lugar de oración musulmán es que tiene dos plantas debido al desnivel del terreno. A la planta baja se accede por la calle Tornerías, mientras que la sala de oración, en la planta superior, tenía su entrada por la Plaza del Solarejo.
Mezquita del Cristo de la Luz
El lugar que ocupa este antiguo islámico parece ser que estuvo ocupado originalmente por un monasterio visigodo, siendo el monumento en pie más antiguo de Toledo. Más tarde se levantó un mezquita y por último una iglesia cristiana. Una de las curiosidades que rodean a la Mezquita del Cristo de la Luz es que durante mucho tiempo se pensó que en Toledo no quedaban mezquitas. Hasta que en el siglo XIX, durante unas obras de remodelación de la iglesia se descubrió una inscripción árabe que daba fe de la construcción de una mezquita en ese lugar en el año 730.
En el interior de esta pequeña mezquita se conservan, en no muy buen estado, algunas pinturas de estilo románico. En el exterior, unos cuidados jardines con fuentes preceden a un atractivo mirador sobre la Puerta del Sol con amplias vistas sobre la parte baja del casco histórico toledano.
El acceso a este edificio es de pago, incluido en la Pulsea Turística de Toledo. Se puede visitar todos los días de la semana de 10:00 a 18:45 horas (cierre una hora antes los meses de invierno).
Puerta de Bisagra y murallas
Se trata de la puerta más monumental de las que se conservan en las antiguas murallas toledanas. Su origen es árabe y fue Carlos V quien mandó remodelarla tras nombrar a Toledo ciudad imperial. Su aspecto actual recuerda un arco triunfal romano, aunque de estilo renacentista. La puerta cuenta con un patio interior, lugar en el que se daba la bienvenida a los visitantes y se cobraba el portazgo a los mercaderes.
Para llegar a ella desde el interior amurallado se pasa por la iglesia que es conocida como la catedral del mudéjar toledano, la Iglesia de Santiago del Arrabal. Su interior solamente se abre para los oficios religiosos, pero su exterior bien merece una parada.
Muy cerca está la Puerta de Alfonso VI, una de las tres puertas que daban paso al recinto amurallado por el norte. Está construida con sillares de piedra del cercano circo romano.
Puente de Alcántara
El segundo de los puentes históricos que cruzan el Tajo y uno de los lugares que ver en Toledo en 2 días es este del que os hablo ahora. Para llegar a él podéis caminar por el exterior de la muralla hacia el río o ir por la Calle Gerardo Lobo pasando por el Miradero (con la escultura del ciclista Federico Martín Bahamontes) y por el Mirador del Puente del Alcántara. Tras cruzar la puerta que lleva el mismo nombre, se llega al puente cuyo nombre proviene del tiempo de los musulmanes. El Puente de Alcántara tiene dos torreones que datan de la Edad Media mientras que el aspecto actual del puente corresponde a la época de los Reyes Católicos.
Desde el puente hay que regresar al centro de la ciudad. Puede que sea el momento de comer. Para ello os recomiendo un restaurante en el que la carta está llena de platos apetitosos preparados y presentados con mucho mimo. Además, este restaurante tiene unas vistas inolvidables, con el Alcázar a un lado y el casco antiguo toledano al otro. Su nombre es Azotea de Carlos (en el Hotel Carlos V) y es casi imprescindible reservar, sobre todo los fines de semana y en temporada alta.
Alcázar de Toledo
Junto con la catedral, el Alcázar de Toledo es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Ocupa una posición elevada estratégica que aprovecharon romanos, visigodos, árabe y cristianos para construir sus fortalezas. Los reyes que llegaron después quisieron dar al lugar un aspecto más palaciego, hasta que Carlos V mandó derribarlo por completo para construir una nuevo lugar en el que la corte tuviera un confort del que carecía el anterior edificio.
Durante la Guerra Civil el Alcázar de Toledo fue bombardeado hasta dejarlo en ruinas. Más tarde fue reconstruido, aunque ha sido varias veces pasto de las llamas. Actualmente aloja el Museo del Ejército (abierto de martes a domingo de 10:00 a 16:30 horas). La entrada al mismo permite ver los restos arqueológicos, los jardines y recorrer los 8.000 m2 dedicados a exponer una parte de los miles de objetos que custodia el museo. Si no os interesa mucho su temática, podéis saltaros la visita y dedicar ese tiempo y ese dinero a conocer otros monumentos que ver en Toledo en 2 días o sencillamente a callejear por esta ciudad que a veces parece detenida en el tiempo.
Lo que si tenéis que hacer en el Alcázar de Toledo si visitáis la ciudad entre semana o un sábado por la mañana es ir la puerta que da acceso a la biblioteca. Podéis subir y dar una vuelta por ella. Tiene algunas salas bastante interesantes como la Borbón-Lorenzana. Pero lo que no os podéis perder son las vistas desde su cafetería, situada en lo más alto de una de las torres del Alcázar. No tienen desperdicio y podréis tomar una café, una cerveza o un refresco a un precio más económico que en casi cualquier otro bar toledano.
Museo de Santa Cruz
Son muchos los que coincidimos en que este es uno de los mejores museos que ver en Toledo en 2 días. Tanto por las obras que contiene como por el propio edificio. Aquí hubo en el pasado un convento, más tarde un hospital y por último un orfanato. Su estilo es la suma de la historia toledana, con predominio de un gótico con elementos de la tradición musulmana que evolucionaron hacia el plateresco. Su portada, el claustro, las escaleras y los techos de madera son los grandes tesoros de la arquitectura del edificio.
Diferentes objetos se pueden ver expuestos tanto en el claustro como en las salas del museo. Piezas de la prehistoria, del tiempo de los romanos, de los musulmanes y visigodos, así obras pictóricas entre las que los cuadros de El Greco destacan sin ninguna duda.
La entrada al museo es pago, se puede visitar de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 9:00 a 15:00 horas.
Qué ver en Toledo en 2 días: mapa
En este mapa podréis ver la ubicación de todos los lugares de los que os hablado en este post sobre Toledo en 2 días. También está la ubicación de hoteles y restaurantes, para intentar hacer más sencillo la localización de cada uno de ellos.
Los lugares que ver el primer día están marcados en rojo, los del segundo día, en verde. Unos al oeste del casco antiguo y los otros al este. En otros colores localizaréis los hoteles recomendados, restaurantes o paradas de autobús.
Son muchos monumentos, museos y miradores. Y no está todo lo que merece la pena ver en Toledo. Aunque en un par de días en la ciudad se pueden visitar muchos lugares, pasear por el centro y disfrutar de visitas guiadas o de los miradores, para poder ver algunos conventos, la senda junto al Tajo u otros edificios fuera del recinto amurallado hay que contar con al menos un día más. Y aún así, quedarían cosas en el tintero. Si tenéis alguna dura sobre como organizar uno o dos días más en Toledo, no dudéis en dejar un comentario o enviarme un mensaje desde la pestaña de Contacto. Estaré encantada de poder ayudaros.