Qué ver en Montmartre: 20 lugares en el barrio bohemio de París

por Cristina
qué ver en Montmartre

Conocido por ser el barrio de los artistas, de la vida bohemia y de los cabarets, los lugares que ver en Montmartre atraen cada día a cientos de visitantes.  Sin embargo, en el siglo XIX fue una barrio con mala fama. La razón eran los cabarets y burdeles que se fueron instalando en Montmartre. Eso fue algo que no pareció importar a los artistas.

Al contrario, muchos encontraban atractivo ese ambiente y decidieron instalarse allí, como por ejemplo Toulouse-Lautrec, Modigliani o Degas. Más tarde también vivieron en este pintoresco barrio parisino Dalí y Picasso. Este último, al igual que Juan Gris, Gauguin o Modigliani, vivió en la Place Émile Goudeau. Fue en la casa del número 13 donde Picasso pintó una de sus obras más conocidas, Les demosillees d’Avignon.

Este barrio pasó a formar parte de la ciudad de París en 1860, siendo antes un barrio independiente. Ahora es el distrito 18º de la capital francesa y sin ninguna duda, uno de los lugares que visitar en París.

qué ver en Montmartre

Cómo llegar a Montmartre

A no ser que estéis alojados en este barrio y podáis ir directamente caminando a los lugares que ver en Montmartre, la forma más cómoda es utilizar el metro. Dependiendo de vuestro punto de origen y los transbordos que tengáis que hacer os puede interesar ir hasta una u otra parada del metro parisino.

Las estaciones de Blanche, Pigalle y Anvers pertenecen a la línea 2. Las primeras os dejarán en el Boulevard de Clichy, muy cerca del famoso Moulin Rouge. Son paradas perfectas para comenzar a descubrir Montmartre por la zona de la Place Pigalle, la calle de los cabarets, la luces de neón y los sex-shops. Anvers tiene su parada en el Boulevard de Rochechouart y es una de las estaciones más cercanas a la Basílica del Sagrado Corazón.

Una de las estaciones más bonitas de París es Abbesses, en la línea 12. Se encuentra en una pequeña placita en el corazón de Montmartre. Tened en cuenta que para salir a la calle desde el andén de Abbesses hay que subir 90 escalones. Por suerte existe la opción de un ascensor. Porque en este barrio de París hay que guardar fuerzas para subir muchas cuestas y escaleras.

La otra parada de metro que también es cómoda para llegar a Montmartre es Lamarck-Caulaincourt, también de la línea 12. Se encuentra al norte del barrio y es una estación singular cuya salida está entre dos de esas típicas escaleras de Montmartre.

Seguro para viajar a Francia

Antes de emprender tu viaje a París recuerda contratar un buen seguro de viaje que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación. Te recomiendo una de la compañías con las que yo contrato cuando salgo de viaje: Heymondo: (por ser lector del blog tendrás un 5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace) o Intermundial (con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento (si no se aplica de forma automática al hacer la contratación desde el anterior enlace, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10).

No está de más llevar siempre la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero debes tener en cuenta que ese documento solamente te cubrirá atención sanitaria. Y siempre en las mismas condiciones que a los habitantes del país de destino. Lo que puede suponer copagos u otras condiciones especiales para la atención.

Qué ver en Montmartre

La mayoría de los turistas que visitan este animado barrio parisino se concentran en la entrada de la Basílica de Sacré-Coeur, en sus escalinatas con vistas y en la zona de la Place du Tertre. Sin embargo, hay mucho más que ver en Montmartre. Desde lugares tan cercanos a la basílica que parece increíble poder visitarlos en soledad a coquetos rincones dignos de una postal a los que pocos se acercan.

Si preferís recorrer el barrio o al menos parte de él de la mano de un guía profesional, os recomiendo reservar este free tour por Montmartre que dura más de 2 horas, es en español y se realiza en varios horarios todos los días de la semana.

En este post os voy a hablar de todos ellos. De los sitios más populares del barrio a los menos conocidos. Os voy a llevar en ellos en un paseo que podréis dar en unas horas antes de seguir descubriendo otros lugares cercanos a Montmartre o continuar la jornada subiendo al metro para ir hasta otros barrios de París.

Vamos a comenzar el recorrido en la parada de metro de Lamarck-Caulaincourt, al norte de Montmartre. Desde allí vamos a recorrer las calles más bonitas de la ciudad, sus cementerios, sus plazas más emblemáticas y por supuesto, algunos de sus edificios imprescindibles.

Si viajáis con niños, puede que os interese reservar el tour por Montmartre para familias de dos horas de duración con acceso a los dos carruseles del barrio.

Antes de adentrarnos en el barrio, os animo a dar un breve paseo hasta algunas de las calles cercanas a la salida del metro que os he mencionado. Por ejemplo hasta la Rue Nobel o la Rue Mont-Cenis. Esta última es una de las calles más bonitas que ver en Montmartre. En ella encontraréis una parte con escaleras que se dividen en tramos que ascienden rodean una zona ajardinas y otra con una de esas típicas y empinadas escaleras de Montmartre. Si vais atentos, puede que veáis un una de las obras de street art que se hay repartidas por el barrio. No he encontrado información sobre ella, pero me parece muy curiosa la figura de ese hombre entre que flota entre el dinero y amor.

Rue des Saules

Esta calle es un buen lugar para empezar a recorrer el corazón de Montmartre. Un corto tramo de escaleras que discurre junto al muro de un cementerio del que luego os hablaré lleva a una tranquila calle en la que pronto aparecerá uno de los lugares más emblemáticos que ver en Montmartre, el Lapin Agile.

Pero antes de llegar a él no hay que pasar por alto dos grandes casas que podrían contarse entre las más bonitas del barrio gracias a sus puertas y ventanas pintadas en una de ellas de color azul y, en la otra, de color verde. En verano se cubren de hojas verdes gracias a las plantas de trepan por sus muros. Cuando llega el otoño, esas hojas pasan a teñirse de tonos ocres y rojizos.

qué ver en montmartre

Lapin Agile, el pequeño cabaret que ver en Montmartre

Es el cabaret más antiguo de París y puede que también el más pequeño. Fue salvado de la demolición por un artista y propietario de locales nocturnos a principios del siglo XX. En su momento a él acudían personajes ligados al mundo de las artes, tales como Picasso, Utrillo o Max Jacob. Hoy en día el Lapin Agile sigue abierto al público. Cada noche se puede disfrutar en él de una velada diferente que permite retroceder a un tiempo en que las voces y la música sonaban sin micrófonos, tal y como los siguen haciendo en este pequeño cabaret.

El Lapin Agile cierra lunes, miércoles y domingos. El resto de días de la semana abre sus puertas de desde la 21:00 horas.

Vignes du Clos Montmartre

Frente al anterior cabaret se encuentra uno de los lugares más singulares que ver en Montmartre. Un pequeño viñedo urbano. Es propiedad de la Ciudad de París, cuyo personal de Parques y Jardines se encarga de su cuidado. Cada año, el segundo fin de semana de octubre se celebra la popular fiesta de la vendimia, y con las uvas recolectadas se elabora de forma tradicional el vino “Le Clos Montmartre”.

Cementerio Saint-Vincent

Desde el viñedo, antes de continuar subiendo hacia la cima de Montmartre, os animo a desviaros por la Rue Saint-Vincent hacia el cementerio del mismo nombre. Es uno de los tres camposantos de este barrio parisino. Dentro de sus muros hay 900 sepulturas rodeadas de un alto muro sobre el que aparecen algunos edificios del barrio. Aquí están enterrados algunos personajes tan célebres como el pintor Maurice Utrillo, el escritor Marcel Aymé o la actriz Anouk Aimée.

Es un cementerio mucho menos turísticos que otros de la ciudad a pesar de su encanto. Además, desde algunos ángulos de su recinto podréis contemplar las cúpulas de Sacré-Coeur y hacer algunas bonitas fotografías combinando las sepulturas y la basílica.

qué ver en Montmartre

Parc Marcel Bleustein Blanchet

Uno de los lugares más bonitos que ver en Montmartre, y curiosamente menos visitados por los turistas es este parque. Antiguamente estuvo aquí el Moulin de la Turlure que funcionó entre 1770 y 1820. Fue demolido y dio el primer nombre a este espacio verde que durante un tiempo se llamó Parc de la Turlure, hasta que en 2004 fue rebautizado con su actual nombre.

El parque es pequeño y tranquilo. Entre sus grandes atractivos están las vistas de París, las glicinas en primavera y los tonos dorados de sus árboles en otoño. Sus vistas de la parte posterior de la Sacre-Coeur y sus cúpulas hacen de este parque un imprescindible para los que busquen una fotografía diferente de la basílica más famosa de París.

qué ver en Montmartre

Rue du Chevalier de la Barre

Es una de las calles más turísticas que ver en Montmartre. Y también una de las más bonitas. Tiene diferentes tramos y cada uno es especial por alguna razón. Nada más salir de anterior parque del que os he hablado, a la izquierda se encuentra una de esas largar escaleras tan peculiares repartidas por todo el barrio.

Hacia la derecha, os encontraréis con el ábside la basílica de Sacré-Coeur. Si no dejáis la calle, estaréis paseando por uno de los tramos más fotografiados del barrio, con infinidad del tiendas de recuerdos y, al fondo, la cúpula de la basílica.

Montmartre

Basílica del Sagrado Corazón (Sacré-Coeur)

Se trata sin duda de unos lugares imprescindibles que visitar en París. Un icono de la ciudad a cuyos pies ha ido creciendo el barrio de Montmartre. Las razones para conocer esta basílica son dos. Por una lado el propio templo. Y por otro, las vistas que desde su escalinata se tienen de París. Personalmente creo que hay que subir al Arco de Triunfo, a las Torres de Notre Dame, visitar la Torre Eiffel y contemplar la ciudad desde Sacré-Coeur para disfrutar de París desde todas las perspectivas.

La iglesia fue consagrada en 1919, finalizada la Primera Guerra Mundial. Fue construida con una piedra que exuda carbonato cálcico. Una sustancia blanca que bajo la acción de la lluvia blanquea aún más la basílica, siendo precisamente ese color una de las características de este templo. Se levantó gracias a los donativos de particulares y otras parroquias. Los nombres de todos ellos están grabados en las piedras con las que se construyó la Basílica. En la entrada llaman la atención dos esculturas: Juana de Arco y la del rey Luis IX.

Una vez en el interior de esta Basílica de cruz griega destacan la gran cúpula que se sostiene sobre columnas (cada una tiene un capitel diferente al resto) y el mayor mosaico de Francia que representa al Sagrado Corazón y en el que domina el color dorado.

Para conocer todos los detalles de la arquitectura y la historia de esta famosa basílica podéis reservar la visita guiada por el Sacré Coeur. Tiene una duración de 1 hora y es en español.

El acceso a la iglesia es gratuito y permanece abierta cada día de 6:00 a 22:00 horas. Si se quiere subir a la cúpula o bajar a la cripta hay que pagar una entrada que puede ser individual o conjunta para ambos lugares.

que visitar en París

Halle Saint-Pierre

A la derecha de la basílica se encuentra la escalonada Rue Maurice Utrillo. Otro de esos rincones pintorescos desde los que conseguir una fotografía de Sacré-Coeur desde otro ángulo siempre que no se cuele alguno de los muchos turistas que recorren esta zona que ver en Montmartre.

Bajando esa calle y girando al final hacia la derecha se llega al Halle Saint Pierre. Una centro cultural que aloja una cafetería, un museo y una preciosa librería. El interior de este edificio de hierro y ladrillo de estilo Baltard, muy similar al mercado de Les Halles que ver en Narbona, fue desde su construcción mercado de frutas y verduras, hasta que en la década de los 80 del siglo pasado se le dio la función que ser conserva a fecha de hoy.

Plaza Saint-Pierre

Esta plaza ajardinada a los pies de Sacré-Coeur es uno de los lugares imprescindibles que ver en Montmartre. Es un lugar muy apreciado tanto por la perspectiva que ofrece de la basílica como por las fuentes que hay en la parte alta, su antiguo carrusel y los cuidados jardines que bordean las escaleras que ascienden desde la plaza hasta el templo. Son precisamente esos escalones uno de los miradores en París gratuitos más frecuentados por los turistas, sobre todo al atardecer.

Rue Foyatier y el street art

Si queréis ir de la plaza a la basílica de Sacré-Coeur y no queréis subir caminando, recordar que a la izquierda de la plaza está la Rue Foyatier. Es una preciosa calle con muchos árboles, bonitos edificios e infinidad de escaleras (nada menos que 222 peldaños). Si decidís subir caminando por esta escalera y os gusta el street art, o animo a hacer una parada en la Rue Gabrielle. En ella hay una magnífico mural obra del artista Swed Oner, conocido por sus magníficos retratos.

qué ver en Montmartre

En la acera de enfrente, solo unos pasos más allá, vi una obra que me llamó la atención por el intenso color rojo de su protagonista y la palabra The End escrita bajo un montón de abajas. No os puedo contar más de esta pintura callejera, por más que he buscado no encuentro información que me parezca fiable sobre ella y su autor.

También en la Rue Foyatier está el funicular que lleva hasta muy cerca la base de la Basílica del Sagrado Corazón.

Montmartre funicular

Saint-Pierre, otra iglesia que ver en Montmartre

Al llegar de nuevo a lo alto de la colina de Montmartre, es el momento de caminar hacia esta pequeña iglesia que permanece a la sombra de la basílica de Sacré-Coeur. Esta iglesia es lo único que queda de la antigua Abadía Real de las Damas Benedictinas que fue construida en el siglos XII. Cinco siglos más tarde las religiosas trasladaron la abadía a otra zona de la ciudad utilizando para su nuevo convento las piedras del antiguo. Por ello hoy solamente podemos la que fue su iglesia, rodeada de un pequeño jardín y un cementerio con una impactante puerta que permanece cerrada a las visitas turísticas.

Montmartre

Place du Tertre, imprescindible que ver en Montmartre

Esta plaza es el corazón de Montmartre. Antiguamente fue la plaza mayor del pueblo era el ahora barrio parisino y ahora es lugar de reunión de pintores que cada día trabajan y exponen su obra esperando captar la atención de algún turista. Eso sí, ojo si pensáis hacer alguna foto a los artistas o a sus obras. No todos tienen buen carácter. Más de uno no duda en increpar si se siente (él o su obra) en el objetivo de una cámara. También hay gente muy amable que sin problema y con una sonrisa permiten ser fotografiados junto a sus pinturas.

El centro de la plaza está ocupado, además de por los puestos de los artistas, por las terrazas de algunos de los muchos restaurantes que rodean esta emblemática plaza. Es el centro del turismo de Montmartre, por lo que salvo a primera hora del día será complicado disfrutar de él con un poco de calma.

Rue Norvins, otra calle que ver en Montmartre

Llega el momento de recorrer la Rue Norvins. Otra de esas calles pintorescas que ver en Montmartre tan llena de tiendas de recuerdos y restaurantes como casi todas las del centro del barrio. En esta calle hay un rincón especialmente fotogénico gracias a la presencia de una tienda especializada en estampas parisinas  y al restaurante Le Consulat. Este último es uno de locales más icónicos de París y con  una historia íntimamente relacionada con los pintores que pasaron por el bohemio Montmartre. Monet, Picasso e incluso Van Gogh se sentaron a alguna de sus mesas para tomar un café mientras disfrutaban de una buena conversación con sus colegas.

MOntmartre

Rue de l’Abreuvoir, la calle más bonita que ver en Montmartre

Se llega a este calle por la Rue des Saules(seguro que os suena porque ya os hablé de ella al principio del post). Curiosamente, y en comparación con la cantidad de turistas que recorren otras calles de Montmartre, esta calle que a mi me parece la más bonita del barrio, suele estar mucho menos concurrida. En muchos casos, incluso, la gente se acerca hasta su inicio para hacer una foto a un rincón que se ha vuelto muy popular por las redes sociales: La Maison Rose. Un coqueto restaurante pintado de rosa que a muchos parece perfecto para el postureo.

Justo al otro lado de la Rue des Saules hay otra casa que a mi, personalmente, me parece mucho más atractiva que la famosa Maison Rose. Se trata de Les Épicuriens de Montmartre. Es imposible no fijarse en ella, tanto por su tamaño como por toda la hiedra que cubre su fachada.

A continuación llega el momento de caminar por la Rue de l’Abreuvoir. Una calle con casas de colores, algunas de ellas con mucha hiedra en la fachada y otras con algo de entramado de madera. Uno de los atractivos de esta calle es como va cambiando la perspectiva según se avanza por ella. Si te vas girando mientras camina vas viendo como aparece la cúpula de Sacré-Coeur poco a poco entre los edificios. Cuando se llega al final de la calle, a la Place Dalida, lo que se ve sobre los tejados es el campanario de al basílica. Es complicado elegir cuál es la mejor perspectiva que se puede tener en esta preciosa calle que ver en Montmartre.

qué ver en Montmartre

Desde la Plaza Dalida se puede continuar el recorrido por los lugares que ver en Montmartre caminando por la Rue Girardon. A media altura, a la derecha, hay una zona verde con una estatua de Saint-Deni y una zona para jugar a la petanca (algo a lo que los franceses son bastante aficionados).

Musée de Montmartre

Si tenéis ganas y tiempo para visitar un buen museo, no dejéis de dedicar al menos 1 hora a recorrer el Musée de Montmartre. Ocupa un edificio del siglo XVII que habitaron un buen número de artistas. Entre ellos Renoir y Utrillo. En sus estancias se exponen pinturas y documentos relacionados con el pasado bohemio del barrio. Este museo parisino abre sus puertas todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Moulin de la Gallete

En el cruce de la Rue Girardon con la Rue Lapin se encuentra este molino de viento convertido en restaurante. Había muchos molinos de este tipo en la Francia del siglo XVII y este de París, en su momento, estuvo rodeado de viñedos, trigales. Desde 1939 está declarado Monumento Histórico.

Desde la Rue Lepin, uno metros más adelante, se puede ver otro molino histórico (actualmente cerrado), el Blute-Fin. Se puede ver encaramado en lo alto de una pequeña colina. Como curiosidad, deciros que Van Gogh pintó este molino cuando vivió en París.

Montmartre

Cementerio de Montmartre

El más grande de los cementerios que ver en Montmartre es este del que os hablo. Para llegar al él hay que cruzar por el viaducto de la Rue Caulaincourt que se construyó sobre el cementerio para facilitar el acceso tanto del tráfico como de los peatones desde Montmartre al sur de la ciudad. Desde el puente se puede ver, a ambos lados, el cementerio. Pero lo más curioso es cuando entras en el camposanto y te encuentras que un buen número de sepulturas se encuentran casi encajados entre el suelo y la base del puente.

En cuanto a este cementerio, probablemente el más bucólico de París, deciros que abrió en 1825 y que con sus 11 hectáreas es el tercero más grande de la capital francesa. Recorrerlo es como pasear por un parque. No faltan los árboles ni los bancos en los que descansar. Las sepulturas más antiguas se mezclan con otras más modernas, pero todo resulta armonioso. Los días grises y con niebla son perfectos para recorrer este cementerio en el reposan los restos de Offenbach, Degas, Zola, Truffaut y Dalida entre otros personajes celébres.

También en el cementerio de Montmartre está enterrado Alejandro Dumas hijo, autor de La Dama de las Camelias. Para el personaje protagonista de esa novela, Marguerite Gautier, el escritor se inspiró en una joven que también está enterada en este cementerio y con la que él tuvo un romance. Su nombre era Marie Duplessis.

Moulin Rouge, un icono que ver en Montmartre

Puede que este sea el cabaret más famoso de París. Su fachada coronada, cómo no podía ser de otro modo, por un molino rojo, es el lugar más fotografiado en el Boulevard de Clichy. Fue construido en 1889 y es un recuerdo de aquella Belle Epoque que trajo tantos cambios sociales como artísticos. Toulouse-Lautrec, parisino de adopción, estará ligado para siempre al Moulin Rouge gracias a los carteles que realizó del cabaret y que lo inmortalizaron para siempre.

Una forma magnífica de recorrer la ciudad viendo iluminados sus monumentos y edificios más icónicos es reservar el tour nocturno en autobús descapotable que pasa, cómo no, por el Moulin Rouge. Y si lo que queréis es disfrutar de un espectáculo en ese famoso cabaret, merece la pena reservar el tour nocturno por París + Espectáculo en el Moulin Rouge.

Montmartre

No hay que dejar de dar una paseo por el Boulevard de Clichy. Un calle en la que restaurantes, salas de fiesta y tiendas de recuerdos conviven con decenas de sex shop. A lo largo de toda calle van a apareciendo una detrás de otra estas últimas tiendas. Un recuerdo por su temática del pasado de la zona como barrio rojo de París.

Musée de la Vie Romantique

Uno de los museos gratuitos de París es este de Montmartre. Ocupa una mansión del siglo XIX restaurada en cuyas estancias se exponen objetos relacionados con la época en la que Chopin, Delacroix y otros artistas e intelectuales frecuentaban los salones de la casa. Todo ello crea un encantador ambiente romántico que se complementa con las meriendas en la cafetería o los conciertos de música clásica. La entrada a la exposición general es gratuita.

Metro Abesses

Para terminar el recorrido por los lugares que ver en Montmartre de los que os he hablado, podéis ir hasta la estación de metro Abesses que conserva la emblemática entrada de estilo art nouveau diseñada por Hector Guimand. En la plaza en la que está la estación podréis ver también el carrusel Au Petit Poulbot, el segundo de los dos que hay en Montmartre. Es la guinda perfecta al paseo por el barrio más encantador de París.

Muy cerca de la estación de metro está uno de esos lugares que las redes sociales han hecho famoso: el Mur des Je t’aime. Un mural compuesto por 612 baldosas en las que aparece escrita la frase “te amo” en más de 300 idiomas diferentes.

Qué ver en Montmartre: mapa

Quizás también te interese

6 comentarios

Maruxaina Bóveda 05/09/2020 - 9:51 AM

Que bonito paseo por Montmartre, como dices, un barrio imprescindible en París. Caminarlo sin rumbo e ir descubriendo sus rincones es un plan que he hecho en todas las visitas a París. Me encantaría un viaje en el tiempo para conocerlo en aquéllos años de Lautrec o Degas…
La Place du Tertre me parece de lo más fotogénica y viva. Además poder escuchar música en directo en los laterales de Sacre-Couer es para mí otro de los atractivos del lugar.
¿Sabías que hay un museo sobre Dalí en el barrio? A ver si la próxima vez que viaje lo visito y te cuento 😉
Un abrazo guapa y buen fin de semana.

Reply
Cristina 05/09/2020 - 10:20 AM

Sí sabía de ese museo, pero no lo he visitado en ninguno de mis viajes a París y mis paseos por Montmartre.

Reply
Viajar y Otras Pasiones 05/09/2020 - 10:15 AM

¡Ay, cómo me hubiera gustado vivir en el Montmatre del siglo XIX y principios del XX, con todo el artisteo y los bohemios! Jejeje
Leyendo tu post, me doy cuenta de que me quedan varias cosas que hacer en Montmatre, como asomarme al Lapin Agile o entrar a la iglesia de Saint Pierre (siempre me recordó un poco a las iglesias de Segovia) que nunca lo he hecho, siempre debe quedar eclipsada por esa maravilla que es el Sacre Coeur. ¡Tampoco he utilizado nunca el funicular!
Sin duda, el barrio con más encanto de París y donde siempre repito. Tengo pendiente alojarme allí, a ser posible, cerquita de la plaza du Tertre. ¡para la próxima!

Reply
Cristina 05/09/2020 - 10:21 AM

Es el barrio menos chic de París y sin embargo enamora a todo el que recorre sus calles 🙂

Reply
JOSE D. 05/09/2020 - 10:45 PM

Ah Montmatre, sin duda una de nuestras zonas preferidas de París. Nosotros teníamos la Paris Visite y subimos en el funicular. Por supuesto, pasamos horas en la Basílica del Sacre Coeur (hasta nos trajimos una miniatura de la misma) y en Place du Tertre. Sin embargo, coincidimos que lo mejor es vagabundear por este barrio que todavía conserva su ambiente bohemio. También nos encantó ver el Moulin de la Gallete y recorrer la Rue du Chevalier de la Barre. Sin duda, puedes perderte tranquilamente durante todo el día en Montmatre sin ser consciente del paso del tiempo. Nos gustó tanto que el último día que pasamos en París volvimos a verlo, y esta vez subimos los 90 escalones.

Reply
Cristina 21/09/2020 - 10:01 AM

Es un barrio muy pintoresco, tan diferente al resto de París que parece otra ciudad. Yo la última vez que he visitado París lo he hecho con mis padres, y aunque todo les gustó, a mi madre en especial este barrio la encantó.

Reply

Dejar un comentario

Centro de preferencias de privacidad

    Google

    Analíticas de visitas y tráfico web.

    _ga,_gid,_gat
    _ga,_gid,_gat

    GPDR

    Cookie para obtener información sobre los consentimientos dados sobre la ley GPDR

    gpdr[allowed_cookies],gpdr[consent_types]