10 iglesias de Toledo que no te deberías perder

por Cristina

Son muchas las rutas que hacer por Toledo, una de las ciudades más bellas de España con un importante patrimonio cultural y arquitectónico. Una de mis favoritas es la ruta por la judería de Toledo. También es muy atractiva la del mudéjar. Pero si hay una que reúne el mayor número de grande edificios históricos que ver en Toledo, esa es sin duda una ruta por las iglesias de Toledo.

Recorrer el casco histórico de Toledo es como pasar por un laberinto en el que a cada paso aparece un monumento, una plaza o una calle que animan al viajero a detenerse para disfrutar de ese lugar. Aquí y allá están los iglesias de Toledo que merecen una visita. Si queréis conocer todos estos lugares os animo a trazar una ruta previa para evitar que las calles que suben y las escaleras que bajan os aparten cuando menos os esperéis de ese lugar que os apetecía conocer. Un plano será imprescindible para localizar y ubicar cada uno de esas iglesias ligadas a la cultura cristiana de Toledo. Al final de este post os dejo un mapa que os será muy útil para la visita. Aunque siempre podéis acercaros a la Oficina de Turismo de Toledo y pedir un plano físico si lo preferís.

Y ahora sí, empieza con la ruta en busca de esas iglesias de Toledo que merecen una visita.

Iglesias de Toledo imprescindibles

Aunque algunas iglesias de Toledo son de acceso gratuito, la más destacadas e importantes requieren del pago de una entrada. Son varias cuyo acceso está incluido en la pulsera turística de Toledo. Otras, como la Catedral de Toledo, tienen su propia entrada. Las hay que son museos y que ofrecen acceso gratuito en algunos horarios o días.

Esa información sobre cada iglesia o convento os la daré al hablar de ellos. Ahora solamente os toca seguir leyendo para decidir si queréis conocer los atractivos que cada uno de estos monumentos toledanos esconde tras su puerta.

iglesias de toledo

Catedral Primada de Toledo

Sin duda es el templo católico más importante de la ciudad y una de las grandes joyas del gótico europeo. No hay que dejar de recorrer su perímetro para ver cada una de sus magníficas puertas. Uno de los mejores lugares para observar su fachada es sin duda desde la Plaza del Ayuntamiento. A esta plaza se la conoce también como la “plaza de los tres poderes” porque en ella se encuentran los tres principales edificios de los poderes ejecutivo, legislativo y eclesiástico.

Si ver el exterior es como acudir a una clase de arte, el interior no se queda atrás. Sus vidrieras, capillas y esculturas hacen de la catedral toledana un auténtico museo. Os recomiendo para conocer todos los secretos, historia y arte de este inigualable templo reservar el tour de las 3 culturas + Catedral de Toledo. Es el más completo de entre los que se pueden realizar en la ciudad, tiene una duración de 6 horas y un precio que muchas veces está en oferta y es realmente competitivo.

Os invito a leer el post con toda la información para visitar la Catedral de Toledo. En el encontraréis toda la información sobre horarios, visitas, precios e incluso qué ver en la catedral.

Visitar la catedral de Toledo

Iglesia de San Ildefonso

Esta es una de las iglesias a las que se puede entrar con la Pulsera Turística de Toledo. Fue construida por los Jesuitas sobre la casa natal del Patrón de Toledo, San Ildefonso, y completadas las obras en 1765, solamente dos años antes de que los jesuitas fueran expulsados de Toledo. De estilo barroco, el interior tiene una sola nave en la que destacan la capilla mayor y los grandes retablos barrocos en los laterales.

iglesias de Toledo

Pero sin duda, lo que hace que esta sea una de las iglesias de Toledo que nadie debería perderse son su torres gemelas de más de 50 metros de altura. Desde ellas (acceso por escaleras) se tiene una de las mejores vistas panorámicas de Toledo.

qué ver en Toledo en un día

Si no se tiene la pulsera turística se puede comprar la entrada individual. Pero dado el precio, basta visitar 4 de los monumentos incluidos en ese pase turístico para amortizarlo.

Horarios Iglesia de San Ildefonso Toledo

  • Abril a septiembre de 10:00 a 18:45 horas.
  • Octubre a marzo de 10:00 a 17:45 horas.
  • Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
  • Consultar fechas de horario reducido.

Iglesia de San Román

Esta iglesia en el corazón del centro histórico toledano es una de esas joyas desconocidas de la ciudad. Si bien su interior de ladrillo puede parecer el de cualquier otra iglesia, su interior es una visita indispensable. Su origen es visigodo con algunos elementos constructivos de origen romano que más tarde se convirtió en mezquita y actualmente su interior está considerado el más bello entre los de estilo mudéjar y el mejor conservado.

La visita permite conocer como fueron las iglesias mudéjares originalmente gracias a la cubierta de madera y  a las pinturas que se conservan en los muros del templo y sobre los arcos califales.

La iglesia de San Román fue desacralizada en la década de los 60 del siglos pasado, momento en el que pasó a alojar el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda.

Horarios de la iglesia de San Román

  • Cerrado los lunes, 6 y 23 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
  • De martes a sábado abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Domingo de 9:00 a 15:00 horas.

Iglesia de El Salvador

En el límite de la judería se encuentra esta iglesia en la que a lo largo del tiempo se han ido superponiendo construcciones de distintas culturas. Desde la romana a la cristiana, pasando por visigodos y musulmanes. Los estilos gótico, renacentista y barroco forman parte de la arquitectura de una de esas iglesias de Toledo cuyo interior es una verdadera clase magistral de arte y arquitectura.

Al fondo de la iglesia, bajando por una escalera y cruzando una pasarela sobre restos arqueológicos se llega a un patio con aljibe que perteneció a la mezquita más antigua de Toledo, cuyos arcos de herradura separan las naves de la actual iglesia. Hay que buscar la pilastra visigoda, una de las joyas que se conservan en esta iglesia y en las que están talladas varias escenas y milagros de la vida de Cristo.

Horarios iglesia de El Salvador de Toledo

  • Abierta de lunes a domingo. Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
  • 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 horas.
  • 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45 horas.
  • Todos los domingos la apertura a las visitas turísticas es a las 11:30 horas.
  • Todos los días 23 el horario de cierre se adelanta a las 17:30 horas.

Iglesia de Santo Tomé

Una de las iglesias de Toledo más visitadas es la de Santo Tomé. Y no tanto por la propia iglesia como por encontrarse en ella el cuadro más famoso que ver en la ciudad: El Entierro del Conde Orgaz de El Greco. Es sin duda una de las obras más destacadas del pintor cretense y merece la pena contemplarla a ser posible con un buen guía que os cuente todas las curiosidades de esta obra maestra de la pintura universal. Si os interesa, os recomiendo reservar la visita guiada por el Toledo de las 3 culturas. Un recorrido de 2 horas por la ciudad en el que se visitan una mezquita, una sinagoga y la Iglesia de Santo Tomé. Las entradas no están incluidas, pero los 3 lugares están incluidos en la Pulsera Turística de Toledo.

pulsera turística toledo

En cuanto a la iglesia en sí, fue construida sobre un antigua mezquita. De ella conserva la estructura del antiguo minarete o alminar convertido en torre mudéjar de piedra y ladrillo. Dentro de la iglesia destacan la pila bautismal del siglo XVI y la Virgen de la Sonrisa.

Si quieres hacer una visita singular por el casco antiguo toledano y descubrir mucho más que las iglesias de Toledo, recuerda reservar el Tour teatralizado por Toledo. Tiene una duración de dos horas y se realizada todos los días. Eso sí, es una visita bastante demandada por lo que conviene reservar con cierta antelación. Otra opción es reservar el free tour por Toledo (encuentra otros tour con reserva gratuita en el siguiente post: free tour en Toledo).

Horario de la Iglesia de Santo Tomé

  • Abierta de lunes a domingo. Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
  • 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 horas.
  • 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45 horas.
  • La iglesia sigue siendo lugar de culto, no se puede acceder a su interior en los horarios de la eucaristía.

Iglesia de Santiago del Arrabal

Esta iglesia cercana a la Puerta de Bisagra sigue siendo un lugar de culto y está considerada el mejor ejemplo del mudéjar toledano. Es sin duda una de las iglesias de Toledo que no hay que dejar de ver, aunque solamente sea el exterior. Es en sus muros, construidos en piedra y ladrillo, donde se puede apreciar la sencilla armonía del mudéjar. Una de sus características singulares es contar con tres ábsides que se aprecian perfectamente en el exterior. Algo excepcional en Toledo.

iglesias de Toledo

En cuanto al interior, solamente se puede visitar llegando unos minutos antes de las misas diarias. El resto del tiempo la iglesia permanece cerrada.

Horarios de misa en Santiago del Arrabal

Horario de invierno (octubre a 30 de marzo)

  • Días laborables y vísperas a las 11:00 y 19:30 horas.
  • Domingos y días de precepto a las 8:30, 12:00, 13:15 y 19:30 horas.

Horario de verano (abril a 30 de septiembre)

  • Días laborables y vísperas a las 11:00 y 20:00 horas.
  • Domingos y días de precepto a las 8:30, 12:00, 13:15 y 20:00 horas.
  • La misa de las 13:15 se suprime en julio y agosto.

Iglesia de San Juan de los Reyes

El acceso a la iglesia de San Juan de los Reyes se puede hacer con la entrada que también incluye el acceso al claustro o, fuera del horario de visitas turísticas, por la puerta que da paso directo a la iglesia. En este último caso, la entrada es gratuita, pero mientras se celebran los oficios religiosos se ruega a los turistas no deambular por el templo.

Es una de las iglesias de Toledo más impresionantes y sin duda uno de los lugares que ver en Toledo en un día. De estilo gótico, el interior está rodeado por varias capillas. Junto a altar se encuentra el lugar en el que los Reyes Católicos debían haber sido enterrados de no haber decidido finalmente que querían ser enterrados en Granada. Los motivos decorativos que recuerdan a Isabel y Fernando, , monarcas a los que se debe el Monasterio de San Juan de los Reyes, aparecen por muchos lugares del interior de la iglesia. Los escudos de armas aparecen sustentados por águilas, símbolo del poder de los reyes. Entre ellos aparecen los de los reinos de León, Aragón y Castilla. En el exterior es imposible no fijarse en las cadenas que cuelgan en la fachada. Simbolizan los grilletes de los presos en Granada hasta la toma de Ronda por los Reyes Católicos.

En esta parte de Toledo se encuentra uno de los mejores hoteles en los que alojarse en la ciudad, el Hotel San Juan de los Reyes. Ocupa una antigua fábrica de harina con fachada neomudéjar. Sus habitaciones son amplias y funcionales y su desayuno una verdadero lujo.

Horario de San Juan de los Reyes

  • La iglesia y el monasterio abren para las visitas turísticas de lunes a domingo. Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
  • 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:25 horas.
  • 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:25 horas.
  • Los días 24 y 31 de diciembre el cierre se adelanta a las 13:00 horas.
  • Durante las misas de los domingos se cierra el acceso entre la iglesia y el claustro.
  • Horarios de eucaristía de lunes a sábado a las 19:00 horas (20:00 horas en verano). Domingo a las 9:30, 13:00 y 19:00 horas (20:00 horas en verano).
  • Entrada de pago al complejo monumental, incluida en la Pulsera Turística de Toledo.

Iglesia del Real Colegio de Doncellas

Esta es una de iglesias que pocos visitan a nos ser que adquieran la Pulsera Turística de Toledo y les informen que el acceso al Real Colegio de Doncellas está incluido. Este colegio del que os hablo fue fundado en el siglo XVI por el Cardenal Silíceo. El que llegó a ser preceptor de Felipe II, a pesar de su buen formación y elevada posición, nunca olvidó sus orígenes humildes y creó este colegio para dar formación, tanto cultural como cristiana, a jóvenes de Toledo sin recursos.

De todo el complejo del colegio, es sin duda su iglesia uno de los lugares que visitar en Toledo. Con planta de cruz latina y bóveda de cañón, en el se mezclan elementos renacentistas y barrocos. El retablo del altar representa a la Virgen con el niño, a las doncellas del colegio y al propio fundador, el Cardenal Silíceo. Su sepulcro, realizado varios siglos después de su fallecimiento, ocupa el centro de la iglesia. En la parte alta está el coro de las colegialas, con rejas decoradas con el escudo del cardenal y medallones de santos toledanos.

Horario del Colegio de Doncellas Nobles

  • Entrada general 4 € (incluida en la pulsera turística Toledo)
  • De marzo a mediados de octubre de 10:00 a 18:45 horas.
  • De mediados de octubre a febrero de 10:00 a 17:45 horas.
  • Días 24 y 31 de enero abierto hasta las 13:00 horas.
  • Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.

Iglesia de San Bartolomé

Esta es otra de esas iglesias de Toledo muchas veces olvidadas. Está fuera de las rutas turísticas más típicas, pero no tan lejos como para olvidarse de ella. Merece la pena acercarse hasta San Bartolomé para contemplar un exterior en el que se mezclan elementos de distintos estilos arquitectónicos y culturales. Su torre, originariamente estaba exenta, por lo que pudo ser un alminar musulmán. En la torre se pueden ver un ventana con un arco lobulado dentro de un arco de herradura. También es fácil encontrar restos visigodos con sus típicos motivos decorativos. Su ábside es típico de Toledo, de ladrillo con arcos ciegos.

iglesias de toledo

A lo largo de los siglos, esta iglesia fue objeto de varias reformas en las que se fueron añadiendo capillas y enterramientos. En el último tercio del siglo XIX se realizaron obras para que San Bartolomé pasara a formar parte del Convento de Jerónimas de la Reina que ocuparon las monjas por orden de la emperatriz Eugenia de Montijo. Actualmente el convento está fuera de uso y la iglesia cerrada.

Por cierto, hay un hotel en Toledo que lleva su nombre y que es perfecto para alojarse en la ciudad: Eugenia de Montijo Autograph Collection. Un establecimiento con una ubicación envidiable, cuidadas habitaciones y un magnífico restaurante.

Iglesia de Santa Leocadia

En la Plaza de Santo Domingo se encuentra otra de las iglesias de Toledo a las que merece la pena acercarse. Según la tradición fue edificada sobre la casa natal de la santa que la da nombre, patrona de Toledo. Se dice que en la cripta junto al altar mayor era el lugar donde la santa oraba.

Los orígenes de la iglesia de Santa Leocadia se remontan al siglo XII. Las partes más antiguas de la actual iglesia y de la torre, de estilo mudéjar, datan del siglo XIII. En los siglos posteriores esta iglesia fue reformada en varias ocasiones, incluso ya entrado el siglo XX. Algo que provocó que muchos de sus elementos de estilo mudéjar toledano fueran desapareciendo y otros, como la antigua portada, apareciendo con las reformas.

En el siglo XVI esta iglesia era conocida la parroquia de los nobles ya que en esa época había en su entorno un importante número de casas señoriales. Santa Leocadia tuvo entre sus más destacados parroquianos al poeta Garcilaso de la Vega que vivió en la cercana calle de los Aljibes.

También en la misma plaza que la iglesia se encuentra la que fue casa de Paco de Lucía en Toledo. Ha sido reformada para convertirse en uno de los pequeños hoteles boutique de Toledo: Entre Dos Aguas.

Iglesias de Toledo: mapa

Quizás también te interese

Dejar un comentario

Centro de preferencias de privacidad

    Google

    Analíticas de visitas y tráfico web.

    _ga,_gid,_gat
    _ga,_gid,_gat

    GPDR

    Cookie para obtener información sobre los consentimientos dados sobre la ley GPDR

    gpdr[allowed_cookies],gpdr[consent_types]