Si estás pensando en viajar a Montenegro solamente puedo decirte que vas a conocer uno de los países más bonitos de Europa. Un destino en el que disfrutar del mar, del sol, de la gastronomía, el arte y la naturaleza. Para que organizar ese viaje sea más sencillo he preparado esta sencilla guía. Seguro que os resulta útil. Y si tenéis cualquier duda, siempre podéis dejar un comentario al final para que os ayude a resolverla.
Índice del artículo
Cómo llegar a Montenegro
Son varias las maneras de llegar a Montenegro. Si quieres volar directamente a este país desde España, por ahora es imposible. No queda más remedio que hacer escala en alguna ciudad europea antes de aterrizar en Podgorica o Tivat, los principales aeropuertos de Montenegro. La primera de esas ciudades es la capital del país. La segunda, la ciudad más grande de la Bahía de Kotor.
Otra opción para conocer Montenegro es sumarse a un crucero. Cada vez son más populares. Aunque el tiempo que dan para conocer el país es muy limitado, si que suelen parar en dos de los lugares más bellos de Montenegro: la bahía de Kotor y Budva. Desde el puerto de Kotor podéis reservar este tour por Perast y Nuestra Señora de las Rocas diseñada especialmente para los viajeros que llegan a la bahía en un crucero.
El coche es también una buena opción para llegar al pequeño país del que hablamos. Se puede volar por ejemplo a Dubrovnik (hay vuelos directos desde España a buenos precios) y allí alquilar un coche para pasar a Montenegro y hacer una buena ruta por el país. Os recomiendo comprobar tarifas de alquiler en Auto Europe. Es importante comprobar si la compañía de alquiler elegida permite cruzar la frontera (os tienen que entregar la green card) y si es necesaria alguna ampliación de seguro. También podéis combinar el viaje con Albania. Desde España hay vuelos directos a Tirana, la capital del país. Si crees que puede ser buena idea, no dejes de leer el post Viajar a Albania.
Por último, si no tenéis mucho tiempo y os parece suficiente hacer una excursión de un día para conocer la bahía de Kotor, podéis reservar esta excursión de un día con guía desde Dubrovnik a Kotor y Perast, dos de las localidades más bonitas que ver en Montenegro.
Cuándo viajar a Montenegro
No hay duda de que los meses más propicios para viajar a Montenegro van desde mayo a septiembre. La primavera es una época perfecta para disfrutar de las ciudades costeras del país. En el interior, en los meses de mayo y junio las montañas se tiñen de verde y los lagos están a rebosar de agua. Además, las temperaturas son más suaves que en pleno verano y los precios menos elevados que en temporada alta (julio y agosto).
Si queréis disfrutar también del mar durante vuestro paso por Montenegro, entonces la fecha más propicia será de finales de junio a septiembre. En pleno verano puede haber demasiados turistas, sobre todo en Budva (tiene cerca algunas de las mejores playas del país), y hacer mucho calor. Pero es el precio a pagar por asegurarse (o casi) buen tiempo para disfrutar de la playa.
Nosotros fuimos en septiembre y os tengo que decir que tuvimos buenas temperaturas, que algún día llovió y que el agua del mar estaba a una temperatura perfecta. Excepto en la bahía de Kotor. Ahí costaba un poco más darse un chapuzón.
Seguro para viajar a Montenegro
Aunque este país está en territorio europeo, por ahora nuestra Tarjeta Sanitaria Europea no es válida en Montenegro. Por eso es imprescindible contratar un buen seguro de viajes para recorre el país.
Nosotros siempre contratamos nuestros seguro de viajes con Intermundial o Heymondo. Cuando los he necesitado han respondido con rapidez y eficacia.
A continuación te dejo enlaces a los de las aseguradoras con las que contrato mis propios seguros de viaje. Por ser lector de mi blog, tienes asegurado un descuento en cada una de ellas.
- Heymondo: 5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace (en algunos momentos del año, como Semana Santa, ese descuento puede aumentar hasta un 15%)
- Intermundial. Con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento . Si no se aplica de forma automática la hacer la contratación, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10.
Documentación para viajar a Montenegro
Montenegro por ahora no es miembro de la Unión Europea. Por eso, todos los ciudadanos europeos necesitamos pasaporte para entrar al país. Sin embargo, para estancias inferiores a 90 días, es suficiente con presentar el DNI a la entrada en el país. No estar de más llevar también el pasaporte, sobre todo si vas a cruzar alguna frontera.
Por otro lado, si tenéis intención de conducir recordad que no existe un tratado bilateral entre España y Montenegro para que nuestro carnet de conducir sea válido en el país de los Balcanes. Así que es necesario contar el carnet de conducir internacional para evitar cualquier problema.
Cómo recorrer Montenegro
En Montenegro el transporte público comunica las principales ciudades y zonas turísticas. Pero para recorrer el interior del país o incluso para ir a las playas a cierta distancia de las ciudades no queda más remedio que contar con una transporte particular.
Os recomiendo alquilar un coche a través de un buen buscador como Auto Europe. Encontraréis muchas opciones con distintas compañías de alquiler, podréis comprobar tarifas y elegir lo que más os convenga.
La mayoría de las carreteras son de un solo carril por sentido, lo que hace que la conducción sea más lenta y se tarde en muchos casos más de lo deseado en llegar al destino. Pero el paisaje es tan bonito que circular por esa carreteras es un verdadero placer.
Por último respecto al combustible, no penséis que va a ser más barato que en España. Pero el país es pequeño y no el gasto en gasolina no va a suponer un gran desembolso.
Dinero y tarjetas para viajar a Montenegro
Una de las cosas curiosas de Montenegro es que, a pesar de no formar parte de la Unión Europea, el Euro es su moneda. Genial, porque nos quitamos de pensar en cambiar dinero y en hacer cálculos cada vez que vemos un precio.
Os recomiendo llevar algo de dinero en efectivo, pero la mayoría de los comercios aceptan las tarjetas de crédito como forma de pago.
Tarjeta SIM en Montenegro
Si al viajar a Montenegro quieres tener conectividad, tendrás que hacerte con una tarjeta SIM puesto que no podemos disfrutar de la comodidad y gratuidad del roaming.
En el caso de que aterrices en alguno de los aeropuertos del país, ahí mismo podrás comprar una tarjeta SIM a muy buen precio. Pero ojo, que si bien en el control de pasaportes solamente te van a pedir el DNI, en las tiendas te pueden pedir el pasaporte para comprar la SIM. Nosotros vimos como a unos franceses les negaban la compra y les tuvimos que prestar nuestro pasaporte para que se pudieran hacer con una.
Por el contrario, si vas a entrar en Montenegro desde otro país y quieres tener conectividad y datos ilimitados desde el primer momento, lo mejor es que compres una eSim, por ejemplo de Sim Local. Con el código KRISPORELMUNDO tendrás un 5% de descuento en tu compra.
Idioma montenegrino
Si vas a viajar a Montenegro no está de más que aprendas un mínimo de palabras (hola, gracias, por favor) que aunque parezca mentira, pueden abrir muchas puertas, sobre todo si se acompañan de una sonrisa. El idioma de este país pertenece al grupo de las lenguas eslavas meridionales al igual que el croata o el serbio y se usa tanto el alfabeto latino como el cirílico. Pronunciar las palabras que os voy a poner abajo no es sencillo, pero yo de las que piensan que si estoy en otro país mínimo debo saludar en su lengua, aunque luego la conversación continúe en inglés u otro idioma.
- Por favor: Molim
- Gracias: Hvala
- De nada: Nema na cemu
- No: Ne
- Sí: Da
- Hola: Zdravo
Cuántos días se necesitan para viajar a Montenegro
Yo diría que para conocer mínimamente este pequeño país hace falta al menos una semana. En ese tiempo podréis conocer tanto los lugares más interesantes de la costa como parte del interior del país.
Si queréis saber cómo fue nuestra ruta por el país, os animo a leer el post Viaje a Montenegro. En él podréis ver cómo fue nuestra ruta de 9 días y los lugares que visitamos.
En el caso de que solamente queráis hacer un breve incursión desde Croacia, podéis conocer la fantástica Bahía de Kotor en 1 día si contáis con vehículo propio. Es la mejor forma de conocer uno de los lugares más bellos de la costa europea. Podéis leer el post que ver en Kotor para organizar esa ruta de una jornada en Montenegro. Y si queréis hacerlo más fácil, os recomiendo reservar esta excursión por las costas de Montenegro desde Dubrovnik. Tiene una duración de entre 10 y 12 horas (el tiempo depende de la demora para cruzar la frontera), se realiza en autobús con guía de habla española.
Si tenéis entre 3 y 4 días, podéis elegir como base algún lugar de la Bahía de Kotor para visitar con calma todos los lugares de ese maravilloso enclave y hacer un excursión de un día a Budva, otro de los destinos destacados en la costa montenegrina. Podéis hacer el trayecto en autobús entre Kotor (también desde Tivat) y Budva que dura unos 3/4 de hora. Si tenéis coche, el mejor medio de transporte para conocer el país, en el mismo día podéis ir también a conocer la bonita playa de Sveti Stefan.
Con un mínimo de una semana para viajar a Montenegro os podréis animar a conocer otros lugares de la costa adriática o dedicar esos días al interior del país. Cetinje y Podgorica, antigua y nueva capital del país respectivamente, son dos destinos menos turísticos a los que merece dedicar al menos unas horas. También podéis incluir en vuestra ruta el Parque Nacional del Lago Skadar, el Monasterior de Ostrog o las montañas del norte del país. Si contáis con dos semanas todos esos lugares pueden formar parte de una inolvidable ruta por Montenegro.
Dónde dormir en Montenegro
Es importante en temporada alta reservar alojamientos con bastante tiempo. Hay una oferta relativamente amplia de hoteles y apartamentos por toda la costa. Pero para poder elegir es mejor buscar con antelación, es la mejor forma de poder alojarse donde uno realmente quiero.
Durante nuestro periplo montenegrino nosotros nos alojamos en 4 lugares diferentes antes de continuar nuestro viaje con la ruta por Albania.
Nuestro primer alojamiento fue en Kotor, en los apartamentos S&P City Center Apartments. Me parecen muy recomendables, a un corto paseo del centro histórico, de restaurantes y supermercados. Además tienen delante una zona de aparcamiento, algo a tener en cuenta si viajas en coche.
En Rijeka Crnojevica estuvimos alojados en S&M Apartments. Unos apartamentos sencillos en una ubicación tranquila con un entorno maravilloso. La abuela del dueño solamente habla montenegrino, pero enseguida se hace entender para ofrecer algo de comer y de beber.
La siguiente parada de nuestro viaje fue en Budva. Allí pasamos unas noches en Chiron Apartments que tiene una muy buena ubicación, cerca del centro. El tamaño del apartamento estaba perfecto para dos personas, con una terraza ideal para desayunar con vistas al mar. También tiene parking, algo importante en Budva si se llega a la ciudad en coche.
Terminamos nuestra ruta por Montenegro en Virpazar alojados en unos de los apartamentos de Plamenatz studio apartments, un establecimiento de turismo rural alejado del pueblo. Teniendo coche no es un problema. Los dueños son muy amables y el apartamento es bastante amplio.
Todos estos alojamientos los puedes reservar directamente desde los enlaces. Yo siempre reservo con Booking, la cantidad de opciones, su garantía de mejor precio y su programa Genius (cuanto más reservas con ellos, más ventajas tendrás en forma de descuentos o desayunos gratis) me parecen perfectos.