Dominando la Old Town se encuentra el Castillo de Edimburgo, el más famoso y visitado en Escocia. Su privilegiada ubicación sobre la cima de un volcán extinto le convierte en un magnífico mirador, tanto desde sus murallas como desde la plaza que le precede y desde la que se accede a él. Si quieres visitar el Castillo de Edimburgo, descubrir que esconde tras sus muros así como los precios y horarios de acceso, sigue leyendo y encontrarás toda la información que buscas.
Índice del artículo
Información para viajar a Edimburgo y Escocia
Antes de entrar de seguir os quiero dejar unos pequeños consejos para vuestro viaje a Edimburgo y/o Escocia. Información sencilla que conviene tener en cuenta,
- El documento que debes llevar en tu viaje es el pasaporte ya que viajas fuera de la Unión Europea.
- A partir de abril de 2025, para viajar a Reino Unido hay que pedir un permiso (no es un visado) que queda ligado a tu pasaporte. Tiene una validez de 2 años, un costo que llegará a las 16 libras y los residentes en el país no lo necesitan. Lo puedes solicitar en el siguiente enlace: ETA Reino Unido.
- No se te olvide contratar un buen seguro de viaje. Estarás cubierto ante contratiempos como el retraso de un vuelo. Y por supuesto, un seguro de viaje te garantiza asistencia médica y la cobertura de otros gastos ligada a ella. Te recomiendo contratar tu seguro con la una de la compañías que contrato cuando salgo de viaje: Heymondo: (por ser lector del blog tendrás un 5% de descuento accediendo directamente desde el anterior enlace) o Intermundial (con esta aseguradora tienes garantizado un 10% de descuento (si no se aplica de forma automática al hacer la contratación desde el anterior enlace, puedes utilizar el código KRISPORELMUNDO10).
- Desde el 1 de marzo de 2025 y salvo acuerdos puntuales, adiós roaming. Para tener datos no tendrás otra opción que hacerte con una tarjeta SIM o conectarte a alguna red WiFi. Os recomiendo la eSIM de Sim Local, con el código KRISPORELMUNDO tendréis un 5% de descuento en vuestra compra.
Visitar el Castillo de Edimburgo: información práctica
Este castillo que ver en Edimburgo se encuentra en uno de los extremos de la Royal Mile. En el otro extremo de esa famosa calle está el Palacio de Holyrood, la residencia de la monarquía británica desde el siglo XVI, fecha en la que el rey Jacobo I mandó construir un nuevo palacio con más comodidades de las que ofrecía el castillo.
Para visitar el Castillo de Edimburgo hay que subir hasta el final de la Royal Mile y caminar cruzando la plaza delante del castillo. No dejéis de asomaros a los miradores a ambos lados de la plaza. Tendréis buenas vistas de Edimburgo desde ello. Nada más acceder a la plaza podéis buscar en la pared a vuestra derecha The Witches Well. Una pequeña placa que recuerda a las mujeres que fueron acusadas de brujería y quemadas en la hoguera.
Entradas Castillo de Edimburgo precios 2025
Las entradas para visitar el Castillo de Edimburgo se tienen que comprar con antelación en la web del castillo para garantizar el acceso. En el caso de no contar con ella, siempre es posible ir hasta el castillo y probar suerte en las taquillas. En el caso de que hubiera entradas, el precio sería más elevado que el que tiene la compra anticipada en la web.
- Entrada general anticipada 21,50 £.
- Mayores de 65 años 15 £.
- Niños entre 7 y 15 años (acompañados de un adulto) 13 £.
- Entrada gratuita para menores de 7 años.
- Hay entradas con precios especiales para grupos familiares.
- Existe una entrada combinada para visitar el Palacio de Holyrood, el Castillo de Edimburgo y el Yate Real Britannia con viajes ilimitados en los autobuses turísticos durante 48 horas. Puedes comprarla aquí.
- Otra buena opción es reservar esta visita guiada con ticket de entrada al castillo de Edimburgo. Es en español y tiene una duración de 90 minutos.
- Si además de querer conocer este castillo que se cuenta entre los lugares destacados que ver en Edimburgo en 3 días vas a recorrer otros lugares de Escocia, puede que te salga rentable adquirir la Explorer Pass.
Horarios para visitar el Castillo de Edimburgo
- Abril a septiembre de 9:30 a 18:00 horas.
- Octubre a marzo de 9:30 a 17:00 horas.
- Cerrado los días 25 y 26 de diciembre.
- 1 de enero de 11:00 a 17:00 horas.
- El último acceso al castillo de Edimburgo es 1 hora antes del horario de cierre.
- El disparo del cañón es cada día, excepto domingos, a las 13:00 horas.
- Los horarios de los museos en el interior del castillo varían a los largo de la semana y del año, conviene pedir información actualizada en la entrada al castillo.
Información para visitar el Castillo de Edimburgo
- Se puede visitar el Castillo de Edimburgo por libre o alquilar una audioguía disponible en varios idiomas. El precio es de 3,5 £ para adultos y 1,5 £ para niños.
- No se puede entrar al castillo con mochilas ni grandes ni maletas. No tienen taquillas para poder guardar ese tipo de bultos.
- De forma aleatoria se puede solicitar el registro de bolsos.
- Hay plazas de estacionamiento en la puerta del castillo para personas con problemas de movilidad.
- El castillo es casi por completo accesible a personas con silla de ruedas.
- También hay una zona habilitada de noviembre a abril para el estacionamiento de bicicletas detrás de las taquillas.
- Dentro del castillo hay baños, tiendas y locales de restauración.
Cuánto se tarda en visitar el Castillo de Edimburgo
Esta es la pregunta del millón que tienen tantas respuestas como visitantes llegan a este icónico castillo escocés. Yo diría que visitando el interior del castillo con calma y entrando a todos los espacios dedicados a museos el tiempo de la visita puede rondar entre los 90 minutos y las 3 horas.
A ese tiempo hay que sumar el que vais a pasar en la cola antes de entrar. Incluso llegando a la hora de apertura del castillo vais a encontrar ya una larga fila de personas esperando para entrar. Por lo que, sobre todo en temporada alta y fines de semana, supone añadir un mínimo de 30 minutos a la propia visita.
En cuanto a si merece la pena visitar el castillo de Edimburgo o no, y teniendo el tiempo que os puede llevar el acceso a el recorrido por su interior, yo os diría que no lo incluiría en la lista de lugares que ver en Edimburgo en 1 día. Sin embargo, si vais a estar 2 ó 3 días en la capital escocesa si lo tendría en cuenta como uno de los lugares que conocer.
Qué ver en el Castillo de Edimburgo
No olvidéis, una vez dentro del castillo, pasaros por las taquillas en las que podéis pedir un plano. No siempre es sencillo ubicarse con él, pero si facilita bastante seguir un orden lógico e intentar no pasar nada por alto. Entre los lugares que visitar en el Castillo de Edimburgo comienza desde la propia entrada a esta fortaleza escocesa. Así que ir bien atentos para no perderos nada del conglomerado de edificios construidos entre los siglos XII y XX.
Puertas de entrada
La primera de las puertas que se atraviesan para entrar al castillo tiene a sus lados podéis ver las esculturas de Robert the Bruce y William Wallace. Ambos personajes destacados en la lucha de Escocia por mantener su independencia. Algo más adelante está la Puerta de Portcullis que fue el acceso original al castillo.
Plaza del Hospital y One o’Clock Gun
Siguiendo el camino empedrado, a la derecha, apuntado a la ciudad, hay una batería de cañones y poco más allá, el One o’Clock Gun (el cañón de la hora). Basta caminar un poco más para entrar en uno de los rincones más bonitos que visitar en el Castillo de Edimburgo: la Plaza del Hospital. En el centro hay una estatua a tamaño real que homenajea al mariscal de campo sir Haig. Rodeando la plaza hay varios edificios que formaban parte del hospital. En uno de ellos se aloja actualmente el Museo Nacional de la Guerra.
Prisiones del castillo
La Casa del Gobernador y el Nuevo Cuartel son los siguientes edificios (algunas parte están ocupadas por dependencias militares). Al final del segundo de estos edificios está el Museo de la Real Guardia de Dragones Escoceses. Justo enfrente hay otro museo, el de los Royal Scots. A su derecha se puede bajar hasta dos espacios que recrean, yo diría que con bastante acierto, prisiones militares.
Capilla de Santa Margarita
Subiendo una rampa se llega al punto más elevado que visitar en el Castillo de Edimburgo. Es ahí donde está la capilla de Santa Margarita, el edificio más antiguo del castillo. A su lado se puede ver el Mons Meg, un gigantesco cañón del siglo XV. Basta asomarse sobre los muros para encontrar el más singular entre los cementerios de Edimburgo. En él están enterrados los perros de los soldados.
Crown Square y las joyas de la Corona
Hay que pasar por otras baterías de cañones antes de alcanzar la Crown Square. La plaza en la que visitar los principales edificios que visitar en el Castillo de Edimburgo. El primero que aparece a la derecha es el Scottish National War Memorial. Un edificio de estilo neogótico construido en el siglo XX en el que se rinde homenaje a los soldados escoceses y se recuerda los diferentes conflictos bélicos en los que participaron.
Enfrente está el Great Hall, una gran sala que mandó construir Jaime VI en el siglo XVII para poder celebrar fiestas y banquetes. En su interior se exhiben una amplia colección de armas y armaduras.
El último de los lugares que ver en esta plaza es el Palacio Real. El recorrido por su interior lleva hasta la cámara en la que se guardan las joyas de la Corona más antiguas de Gran Bretaña. Un cetro, una espada y una corona hechas de oro, plata y piedras preciosas. Fueron utilizadas por primera vez en la coronación de María, Reina de Escocia. En la planta baja se conserva la habitación en la que esta reina dio a luz a su único hijo, el futuro Jaime VI.
Llegado el momento de terminar la visita al castillo, en lugar de volver por el mismo camino conviene bajar la escalera Lang, antiguo acceso al corazón del castillo de Edimburgo. Fue en el siglo XVII cuando se creo la otra ruta, más suave, que rodea los edificios y que permitía subir armas pesadas. En esta escalera esta la Torre Argyle. En su interior hay un exposición que a través de objetos medievales y proyecciones narra la historia del castillo durante las Guerras de Independencia.
La Piedra del Destino que no está en Edimburgo
Durante algún tiempo, los reyes escoceses eran coronados en el Castillo de Edimburgo en un silla bajo la que se colocaba la conocida como Piedra del Destino. El último de esos reyes coronado de ese modo fue John Balliol, en 1292. Cuatro años más tarde, el rey Eduardo I de Inglaterra la trasladó a la Abadía de Westminster en Londres para ser colocada para la silla en la que durante 700 años han sido coronados los monarcas ingleses y británicos.
En 1996, la Piedra del Destino fue devuelta a Escocia en una gran ceremonia para ser colocada de nuevo en el Castillo de Edimburgo. La condición que puso la entonces reina Isabel II es que la piedra regresara a Londres para cada nueva coronación. Así fue en 2023, cuando se coronó a Carlos III.
Finalmente la piedra se ha trasladado a un lugar en el que queda expuesta a los ojos de todos los visitantes, el Museo de Perth, una ciudad a 60 kilómetros al norte de Edimburgo.