Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje
Reino Unido

ETA Reino Unido: qué es y cómo solicitarlo

09/03/2025 0 comentarios
Francia

Qué ver en Toulouse en 1 día (con mapa)

07/03/2025 0 comentarios
Reino Unido

Qué ver en Edimburgo: 50 lugares que no deberías perderte (con mapa)

19/02/2025 0 comentarios
Alemania

Castillo Neuschwanstein: cómo visitar el Castillo del Rey Loco en 2025

01/07/2024 0 comentarios
Polonia

Qué ver en Varsovia en 1 día (o en unas horas)

13/06/2024 0 comentarios
Top 10Uzbekistán

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024 4 comentarios
ExperienciasIndia

Karni Mata, el templo de las ratas en Rajastán

por Cristina Monsalvo 21/03/2015
Karni Mata, Templo de las ratas, Rajastán, India

India está llena de lugares que parecen de mentira, pero todos ellos son reales y cualquiera dispuesto a vivir una experiencia diferente podrá llegar hasta ellos y poner a prueba sus sentidos, sus miedos y sus capacidad para soportar algunas cosas. ¿Un ejemplo de estos lugares? Está en Rajastán, concrétamente en Deshnok. Se trata del templo de Karni Mata, o lo que es lo mismo, el templo de las ratas.

Leer Entrada

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estados Unidos

Mis 12 rincones de Nueva York

por Cristina Monsalvo 25/02/2015
Village, New York

Cuando visité Nueva York tenía cada día la sensación de estar pasando por lugares que ya conocía, en los que ya había estado. Pero era mi primera visita a esta ciudad, por lo que sabía que nunca había pasado por ellos. También sabía que esa sensación sin duda venía por haber visto tantas veces en el cine las calles, los edificios y los parques de esta increíble ciudad llena de luces de neón y rascacielos, pero también de calles tranquilas con casas bajas por las que pasean personas de los rincones del mundo más insospechados. Porque Nueva york  no es solamente Manhattan, también es Queens, Brooklyn o Harlem, barrios menos espectaculares pero muchas veces más pintorescos que el propio corazón de la ciudad.

Durante la semana que pasamos allí llovió unos días e hizo mucho calor otros, paseamos y también utilizamos el metro, comimos sentados en parques y subimos a los miradores más famosos de la ciudad. Conocimos un montón de rincones y tuvimos que dejar otros muchos en el tintero. Pero de entre todo lo que vimos e hicimos en Nueva York, estas son las cosas que haría de nuevo y recomendaría sin dudar.

1 – Cruzar andando el puente de Brooklyn

2 – Subir al ferry de Staten Island junto a los trabajadores que van y vienen a sus puestos de trabajo para contemplar la Estatua de la Libertad y las vistas de Manhattan

3 – Pasear sin rumbo por las calles del Village

4 – Dejarse seducir por las obras de arte del MET

5 – Recorrer Central Park jugando a descubrir los lugares que han aparecido en tantas películas

6 – Subir al metro en dirección a Queens y bajarse en cualquier parada de ese barrio para descubrir si has llegado a Irlanda o India

7 – Buscar los rascacielos más famosos de la ciudad entre los edificios de Manhattan

8 – Ver la ciudad desde el Top of the Rock

9 – Recorrer las calles del Soho descubriendo la preciosa arquitectura de sus edificios y curioseando en su modernas tiendas.

10 – Ver la puesta del sol desde Brooklyn con la isla de Manhattan y los puentes como fondo.

11 – Cenar pizza en el Grimaldi’s de Brooklyn rodeado de neoyorkinos al final de día de trabajo

12 – Acudir a Times Square al anochecer y ver como ser van encendiendo los neones de los edificios.

[unitegallery Topny]

2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bélgica

Bruselas, la ciudad alta

por Cristina Monsalvo 07/02/2015
Bruselas, Bélgica

No hay duda de que el lugar más famoso y visitado de Bruselas es la Grand Place. Desde mi humilde punto de vista es sin duda el lugar más bonito e interesante de la capital de Bélgica, pero hay más cosas que merecen la pena ser visitadas en esta ciudad.
Para empezar digamos que la citada plaza se encuentra en la parte baja, y que si nos dirigimos a la ciudad alta, además de conseguir unas bonitas vistas de la ciudad y sus edificios conoceremos otras plazas y lugares interesantes.
Y así comenzamos nuestro tercer día en el país, segundo en Bruselas, dirigiendo nuestros pasos hacia la parte alta de esta pequeña ciudad del norte de Europa.
Este segundo día lucía el sol, y esto inevitablemente hace que todo luzca más bonito, aunque el frío que hacía yo creo que era aún más intenso que el día de nuestra llegada. Nos dirigimos bien abrigados al metro para llegar al Parque del Cinquentenario. En él se encuentra el Palacio del mismo nombre cuyo elemento más llamativo es el arco del triunfo que recuerda a otras puertas triunfales europeas.

Ciudad alta Parque del Cincuentenario BruselasDesde allí y viendo a nuestro paso fuentes con el agua helada, alcanzamos la sede del Parlamento Europeo frente a la plaza de Luxemburgo, desde la que parte una avenida que nos llevó a los jardines del Palacio Real.

Ciudad alta Bruselas, BélgicaMuy cerca de donde estábamos se encontraba la Catedral de San Michel, una gran estructura gótica que es sin duda la iglesia más bonita de Bruselas. En su interior vimos una curiosa exposición de nacimientos de todo el mundo, donde las figuras en unos casos iban ataviadas al estilo occidental, pero en otras representabas personas negras, orientales y la ropa difería mucho de lo que nosotros imaginamos que debía llevar la Sagrada Familia cuando nació Jesús.

Ciudad alta Catedral de BruselasNuestro paseo continuó por el límite entre la ciudad alta y la baja hasta que llegamos a la fachada del Palacio Real desde la que seguimos caminando hasta alcanzar dos pequeñas plazas, la de Petit Sablon ocupada por un romántico jardín, y la de Grand Sablon, más amplia, con edificios que albergan restaurantes y chocolaterías y con una iglesia en uno de sus laterales.

Ciudad alta Grand Sablon BruselasEn la ciudad baja aún os quedaban por ver un par de las cosas más conocidas de Bruselas, ambas cercanas a la Grand Place: las galerías comerciales St.Hubert, muy similares a las que hay en Londres o París, y una pequeña escultura: el Manneken Pis. Abandonamos por tanto la ciudad alta para visitar esos dos lugares, y para luego comer en Chez León uno de los más famosos platos de la ciudad: los moules-frites (mejillones). Muy cerca de este local, buscamos y encontramos a la réplica femenina de niño meón: Jeanneke Pis.

Galerías Sant Hubert BruselasNuestro avión salía tarde, así que aprovechamos las últimas horas luz y sol para recorrer por última vez esta ciudad que huele a chocolate, cerveza y mejillones, que invita al paseo relajado y en la que degustar su gastronomía es parte importante del viaje.

¿Volveremos? Es probable, pero seguramente en otra época con menos frío y más horas de sol.

Nota: durante este día visitamos el Museo Horta, pero no recuerdo si fue antes de llegar al Parlamento. Si recuerdo que llegamos caminando desde una estación de metro… Lo comento porque me pareció uno de esos museos que merecen la pena, que si no se visita en Bruselas no se puede ver en ningún otro lugar. Es la casa de Victor Horta, arquitecto belga pionero en el Modernismo, y el lugar que menciono permite contemplar como era un vivienda / taller concebida en ese estilo que además es Patrimonio de la Unesco.

2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bélgica

Brujas, una ciudad de cuento

por Cristina Monsalvo 05/02/2015

Además de visitar Bruselas en los tres días que pasamos en Bélgica queríamos visitar al menos otra ciudad. Al ser invierno, concretamente diciembre, los días era muy cortos por lo que el día no daba para mucho, no habría tiempo para hacer parada en Gante y Brujas, así que había que decidirse por una, y como yo ya conocía ambas decidí que la que prefería recorrer con Arturo sería Brujas.
Tan solo una hora en tren separa la capital belga de esta preciosa ciudad, de modo que el segundo de nuestros días en Bélgica salimos de nuestro hotel tras un suculento desayuno para caminar hasta la cercana estación del Norte, desde la que saldría el tren que nos llevaría a nuestro destino.

Cuando llegamos a la estación de tren de Brujas nos llamaron la atención la cantidad de bicicletas que había allí aparcadas, y es que a pesar del frío, estos belgas no dejan de moverse en bici.

Comenzamos nuestro paseo hacia el cercano centro de la ciudad. Bellos edificios de ladrillo reflejando su silueta en lagos, cisnes, parques, iglesias, canales… Brujas es una ciudad para caminar sin rumbo, no importa mucho hacia donde uno se dirija pues siempre encontrará en su camino algo que merezca la pena ser visto. Sin duda hay lugares por lo que hay que pasar, pero es casi seguro que se elija la ruta que se elija, se terminará en ellos, y por el camino, ¿por qué no dejarse sorprender por la belleza de cualquier rincón de esta ciudad belga que parece sacada de un cuento?

Brujas, Bélgica

DSC_0138

Cruzando puentes sobre canales y calles empedradas llegamos a lugares como la iglesia de Nuestra Señora, en cuyo interior se esconde uno de los tesoros del país: Virgen y Niño de Miguel Ángel.

Virgen y Niño de Miguel Ángel, Brujas, Bélgica

Dos son las plazas más importantes de la ciudad: Markt y Burg. En la primera, la que es la Plaza del Mercado, destacan sus edificios gremiales de colores con gabletes escalonados; en uno de su lados la torre campanario, Belfort, desde la que se obtienen magníficas vistas de la ciudad. En esta ocasión no subimos pero puedo decir que merece la pena tras haber subido en mi primer viaje a Bélgica.

Brujas, Bruselas

La otra plaza que ciudad, Burg, es probablemente la más importante, ya que en ella se encuentran dos de los edificios más significativos de Brujas: el Ayuntamiento y la Basílica de la Santa Sangre, en la que se guarda una reliquia con sangre de Cristo.

Brujas, Bélgica

Durante nuestro paseo recorrimos el casco antiguo de la ciudad en todas direcciones descubriendo rincones de ensueño que dan a esta ciudad una fama merecida de ser una de las ciudades más bellas de Europa.

Brujas, Bélgica

Nosotros llegamos más allá incluso del casco antiguo y descubrimos algo interesantes: los molinos no son solamente cosa de Holanda, en Brujas los hay y bien bonitos.

Brujas, Molinos

Al ser diciembre el sol baja muy rápido y antes de darse uno cuenta, a horas que a los españoles nos parecen tempranas, empieza a anochecer y es sobre entonces cuando Brujas embruja. Nosotros pasamos el final de tarde paseando por la calles con ambiente navideño de esta pequeña ciudad hasta encontrar un local donde tomar una merienda caliente y pasar las últimas horas en Brujas antes de partir hacia Bruselas para pasar nuestra última noche en el país.

 

 

 

 

2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Bélgica

Navidad en Bruselas

por Cristina Monsalvo 03/02/2015
Navidad en Bruselas

La historia de nuestra Navidad en Bruselas es un poco antigua, espero que no os importe, porque seguro que a pesar de los inviernos que han pasado ahora estaría de plena actualidad… Sus protagonistas son tres: Bruselas, la pequeña y coqueta ciudad belga que huele a chocolate; la Navidad, ese momento del año en que todo cambia de color y ni el cielo más gris consigue nublar la belleza que lucen las calles de las ciudades; y yo misma, empeñada desde hacía tiempo en contemplar alguna ciudad europea en el momento más luminoso del año. Y esto fue lo que pasó….

En Madrid era una mañana fría de diciembre cuando muy temprano pusimos rumbo al aeropuerto. Nos machábamos a Bruselas para disfrutar de lo que diera tiempo durante tres días en Bélgica. El vuelo con Ryanair había sido regalado: 2 euros por trayecto y persona, sin tasas ni recargo de ningún tipo. En poco más de horas estábamos aterrizando en el pequeño aeropuerto de Charleroi, a 46 kilómetros de la capital belga. El modo de llegar a Bruselas era un bus a precio barato cuyo recorrido terminaba en la estación de Bruselas-Midi, o en un taxi pagando mucho más.

El problema es que el bus no sale con toda la frecuencia deseada…. y la cola para comprar los billetes del autobús cuando llegamos a la taquilla era tan larga que temimos tener que esperar mucho más de lo deseado. Así que salí a preguntar el precio de un taxi de ocho plazas hasta el mismo lugar de Bruselas en el que nos dejaría el bus y si conseguía convencer a otros seis viajeros saldríamos en pocos minutos, además de que nos saldría más económico que ir en bus. Ni corta ni perezosa empecé a preguntar a unos y otros hasta conseguir que fuéramos 8 viajeros. Subimos todos al taxi y rumbo a la ciudad que era nuestro destino.

Una vez en la estación de Bruselas-Midi, cogimos el metro, limpio, cómodo y rápido, para llegar al hotel. Se llamaba Merivaux Hotel, y estaba en el Boulevard Adolphe Maxlaan, a pocos minutos caminando del metro y de la mayoría de los lugares de interés de la ciudad. La habitación era amplia y calentita, aunque un poco anticuada. Sin embargo la recepción era moderna, luminosa y ya decorada para la Navidad que llegaría en menos de dos semanas.

Dejamos nuestro equipaje en la habitación y nos abrigamos con bufandas, guantes, gorro… todo iba a hacernos falta en la gélida Bruselas. Tenemos que reconocer que no estamos muy acostumbrados a ese frío tan intenso pero no hay nada que el sistema “cebolla” (capa sobre capa) no solucione: camiseta de manga corta, otra de manga larga, jersey, plumas… Y así salimos a recorrer el centro de Bruselas, paseando por avenidas primero y luego por calles estrechas llegamos a la sin duda estrella de la ciudad: la Grand Place. Por el camino contemplamos restaurantes y tiendas con luces y árboles de Navidad, cada rincón de la capital invitaba a soñar en esas fechas de celebraciones y reuniones familiares.

Grand Place Bruselas

Tras recorrer la plaza disfrutando de las fachadas de cada una de sus edificios y rodear el árbol navideños, salimos de ella hacia el resto del casco antiguo de la ciudad en busca de una estación de metro. Nuestra intención era llegar a ver el símbolo de la ciudad: el Atomium. Por el camino pasamos por solitarias calles en las que pudimos ver algunos de los famosos murales que decoran edificios por toda la ciudad.

Atomium Bruselas

En Bruselas en invierno anochece muy pronto, así que cuando llegamos al Atomium, entre la hora que era (apenas las tres de la tarde) y las nubes que cubrían el cielo fuimos conscientes del poco tiempo de luz que nos quedaba para hacer alguna foto al símbolo de la ciudad construido en 1958 como motivo de la Exposición General de la ciudad. Con cada vez más frío dimos una vuelta alrededor de la estructura de más de 100 metros de alto, pero prescindimos de visitarlo por dentro, igual es muy interesante, pero a nosotros no nos motivo lo suficiente como para pagar la entrada.

Con más frío que otra cosa regresamos al metro para ir de nuevo al centro. Era hora de buscar un sitio caliente donde tomar un cerveza, otra de las cosas a las que huele Bruselas. Bajamos del metro en la estación Ste. Catherine y nos vimos sumergidos en uno de los mercados navideños más entretenidos de la ciudad. Parecía que todo Bruselas estuviera allí, ya fuera comprando regalos o adornos para el árbol, o bien tomando copas de vino caliente y riendo con los amigos. Paseamos acá y allá disfrutando del ambiente hasta que alcanzamos la iglesia que da nombre al metro frente a la cual estaba el tío vivo más peculiar y bonito que he visto nunca…

Mercado de Navidad Bruselas

Cenamos muy cerca de allí, en un local con estilo de bodega, llena de belgas cenando a una tan temprana como nosotros. No recuerdo el nombre del local, ni lo que cenamos, pero si que fue reconfortante disfrutar de aquella comida y que hacia un calor muy agradable, tanto que un par de horas después, tras acabar la cena, las cervezas y la charla, nos daba bastante pereza volver a ponernos toda la ropa de abrigo para salir a la calle…. Eso si, con frío o sin él ya habíamos acordado que el postre sería un gofre de los que habíamos visto vendían en el mercadillo navideño.

Pusimos rumbo al hotel, pero antes pasamos de nuevo por la Grand Place. Alguien nos había comentado que por noche el árbol se iluminaba y que había un espectáculo de luz y sonido en la fachada del Ayuntamiento, una de las cosas más originales que pasan en Navidad en Bruselas. Así que a pesar el frío y del sueño por el madrugón pusimos rumbo a la plaza. Sin duda mereció la pena, ya antes de llegar empezamos a escuchar el sonido de la música a cuyo ritmo se iban dibujando imágenes de colores en la fachada del más grande e importante de los edificios de la plaza. Era tan original y variado que aguantamos mucho tiempo junto a un montón de belgas y turistas fascinados por lo que era otro de los bellos detalles navideños de la ciudad.

Navidad en la Grand Place de Bruselas

Cansados regresamos al hotel donde descasamos en la gran cama de nuestra habitación, que resultó muy cómoda. Al día siguiente nuestra intención era ir a Brujas o descubrir todo lo que había que ver en Gante. Pero había que decidir, porque aún quedaban lugares por visitar en Bruselas.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Castilla-León

Fuentes de la Granja de San Ildelfonso

por Cristina Monsalvo 24/01/2015
Fuente de La Granja

Es muy sencillo llegar a Segovia desde Madrid, por eso decidimos ir a visitar los Jardines y las Fuentes de la Granja el primer domingo del año. Lucía y el sol, el cielo lucía de un intenso azul por lo que a pesar del frío apetecía salir de casa y pasear.

Leer Entrada
2 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post recientes
Post anteriores

Sobre mi

Sobre mi

Cristina

¡Hola! Mi nombre es Cristina, madrileña y apasionada de los viajes. Desde hace casi una década escribo mis experiencias por el mundo en Kris por el Mundo. Aquí podéis encontrar recomendaciones, curiosidades y muchas ideas para organizar vuestros propios viajes.

Lo más leído en Kris por el Mundo

Ruta Romántica alemana: 28 lugares fascinantes

27/06/2024

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024

Qué ver gratis en Viena: 20 lugares para...

30/05/2024

Qué ver en Nantes: 20 visitas (imprescindibles y...

19/03/2024

Qué ver en Puerto Rico: itinerario y 10...

20/01/2024

Qué ver en Panamá: 10 lugares que no...

17/01/2024

Qué visitar en Luxemburgo (ruta para 3 días)

10/01/2024

Consejos para viajar a Albania por libre en...

27/12/2023

Qué ver en Toulouse: 10 imprescindibles y mucho...

20/12/2023

Qué ver en Trier, la Tréveris romana (Alemania)

19/11/2018

Dormir

Hoteles en Rabat, los 10 más bonitos de...

27/11/2024

10 hoteles con encanto en Fuerteventura

24/10/2024

10 hoteles con encanto en Gran Canaria

26/09/2024

Comer y dormir en Sighisoara (Rumanía)

13/09/2024

Dormir en Nantes: Oceania l’Hôtel de France

24/08/2024

Free Tours

Mejores free tour en Amberes en español

10/05/2025

Free tour Marruecos, los mejores en español

18/11/2024

Free tour en Tirana y las mejores excursiones...

08/08/2024

Free tour en Varsovia en español: los mejores...

10/06/2024

Los 20 mejores free tour en Madrid (en...

22/02/2024
Booking.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2022 - Kris por el mundo - Todos los derechos reservados.


Ir al inicio

Scroll Up
Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje