En numerosas ocasiones había escuchado hablar sobre las delicias que ofrece la cocina peruana hasta el punto de estar considerada como una de la mejores del mundo. Yo había comido en una ocasión con unos amigos en un restaurante peruano de Madrid y la verdad es que no me gustó demasiado, probablemente porque no acerté con los platos que pedí.
Índice del artículo
Comer en Perú
En nuestro viaje a Perú descubrí un montón de platos exquisitos que sin duda honran la fama que tiene el país gastronómicamente hablando. ¿Qué he comido? Pues un poco de todo, aquí os lo cuento para que os animéis a probar de todo si visitáis Perú o incluso si solamente coméis en un restaurante peruano de vuestro país.
Lo mejor de la cocina peruana
Ají de gallina
Ha sido sin duda mi plato preferido de la cocina peruana. Lo probé por primera vez en Puno y luego no dudé en repetir. Es como el nombre indica, gallina. Se sirve con patatas, arroz y una riquísima salsa de nueces.
Lomo saltado
Otro de los platos de carne, en este caso tiras de ternera que se mezclan con cebolla y otras verduras. Se sirve con arroz y papas fritas.
Pollo asado
Yo no soy muy aficionada a este plato, pero el cuarto de pollo con papas y arroz que comí en Cusco no tiene igual. Tierno por dentro y con un piel dorada. Es uno de los platos más consumidos por los peruanos.
Cuy
Se trata de un animal que en España tenemos en casa como mascota: la cobaya. Dependiendo de la zona se puede servir abierta y asada, como en Arequipa. En el Valle Sagrado sin embargo se pela y se ensarta entera en un palo y se asa de ese modo. Yo solamente probé la primera opción y estaba rico, aunque con demasiados huesecitos para mi gusto.
Chicharrones
Son cortezas de pollo, cerdo o incluso pescado que se sirven fritos, y siempre acompañados también por papas, ensalada o arroz..
Anticuchos
Es un plato muy típico de Cusco. Se puede encontrar en los puestos por la calle donde lo preparan en el momento. Se trata de brochetas de corazón de ternera, aunque en los puestos de la calle también preparan esas mismas brochetas combinadas con salchichas o trozos de pollo.
Causa
Otro de esos platos especiales y ricos de la cocina peruana, en este caso se toma frío. Es un contundente pastel de pure de patata que se rellena de diferentes alimentos: carne picada, aguacate, pescado….
Rocoto relleno
Tardamos en probarlo porque el rocoto es un pimiento picante que se sirve relleno, y a mi el picante me sienta bastante mal. Pero en un sitio nos dijeron que ellos lo servían después de un proceso especial de cocción y que casi no picaba. Y yo me lo creí y me comí el primer trozo… No daba a basto bebiendo agua pues para mi estaba super picante. Parece ser que comí la parte de las semillas que es la que pica, porque a Arturo ya no le picó nada.
Choclo con queso
Es una comida típica de los puestos de la calle. Se trata de una mazorca de maiz hervida cuyos granos son enormes que se sirve con un trozo de queso. Un bocado al maiz, un bocado al queso…
Juanes
Es un plato tipicamente amazónico que se sirve envuelto en hojas de plátano. Lo que hay dentro es arroz con pollo o cerdo, verduras, e incluso huevo duro.
Ceviche
Probablemente el más famoso de los platos de la cocina peruana. Es pescado crudo adobado con zumo de limón y servido con cebolla. Yo personalmente, para comer pescado crudo me quedo con la forma japonesa de prepararlo, aunque están los tiraditos de los que dicen son ceviche al estilo japonés, pero no lo probé.
Sopas y cremas
Están presentes en la carta de cualquier restaurante siendo probablemente la más famosa el caldo de gallina. Yo solamente probé una crema de champiñón que estaba realmente buena y que me vino genial para combatir el frío que hace por la noche en el altiplano.
Carne de alpaca
Se prepara de diversas formas pero nosotros la comimos solamente a la plancha. Puedo decir que era bastante jugosa, pero nada tan elaborado como otros platos peruanos.
Mazamorra morada
Es un postre gelatinoso que se sirve caliente y está hecho a base de maíz morado concentrado con fécula. A mi personalmente me gustó tan poco que no lo pude acabar.
De todos modos, si a alguien no termina de convencerle ninguno de estos platos en todos los restaurantes curiosamente encontrará pizzas. Sí, la famosa pizza italiana de siempre se puede comer en cualquier rincón de Perú. Y la verdad es que están bastante buenas aunque la variedad no sea siempre infinita en todos los locales.
También existe la posibilidad de comerse una riquísima hamburguesa o incluso un crep. Tened claro que nadie pasará hambre en Perú.
En cuanto a los postres la verdad es que probamos pocas cosas. Los platos de la cocina peruana son tan contundentes que pocas veces teníamos ganas de algo que no fuera fruta o un helado.
Respecto a donde comer casi siempre la oferta alcanza para todos los gustos y bolsillos. Desde puestos en la calle a restaurantes con estrellas Michelin, pasando por picanterías o locales donde comer o cenar un menú completo desde 15 soles. La elección ya dependerá solamente del gusto y de la economía de cada uno.
17 comentarios
Hmmmm qué pintaza, mira me ha recordado a nuestra clase de ayer de masterchef haciendo ceviche. Entre eso y este post ¡quiero ir a Perú ya! Un abrazo
Te enamorarás de su comida. Para mi una de las mejores del mundo (junto a la japonesa) Un abrazo
Es una de mis comidas favoritas en el mundo la cocina peruana. Gracias por las ideas me encantan. Un besito desde Madrid.
La verdad es que los nombres de algunos ya no suenan demasiado bien. Por ejemplo el anticucho suena raro por lo menos para una asturiana (cucho es el estiercol mezclado con vegetales en descomposición). Sin embargo, sobre todo después de ver las fotos, si me animaría a probar alguno. Yo soy de las que arriesgo casi siempre, prefiero quedarme con hambre si no me gusta que perdérmelo y comer una pizza que la puedo comer en cualquier parte.
Un abrazo
Carmen
Efectivamente Carmen, hay que probar por lo menos para saber si te gusta o no. Si mucha gente lo come, malo no puede estar. Un abrazo.
Bueno, yo soy muy rara con la comida. Y después de leer lo de la cobaya, se me han quitado las ganas de probarla. Todo es cuestión de ponerse, pero si me dan el Cuy sin saber lo que es… pero bueno he leído otros platos que me han gustado más. Un abrazo
Si te dan cuy lo vas a ver enseguida, porque tiene la forma de lo que es, no lo hacen trocitos ni nada. Pero si vas a Perú encontrarás platos realmente deliciosos de los que te enamorarás. Seguro. Un abrazo.
La comida peruana es única, es apta para cualquier ocasión desde lo más elegante a lo más cotidiano y siempre es deliciosa. Una de mis favoritas es el ceviche, lejos lo mejor de su gastronomía.
Para nosotros fue todo un descubrimiento y desde entonces estamos enamorados de la comida peruana.
Personalmente la comida peruana es muy buena, hay mucha diversidad en cuanto a platos típicos de sus diferentes regiones.
Mil gracias. No han enseñado tu blog en un curso de cocina en Madrid. Nos encanta.
¡¡Qué bueno!! No sabía yo que mi blog servía para cursos de cocina 🙂
Es increíble los platos tan deliciosos que se preparan en mi querido Perú!
La Gastronomía del Perú es una de las más variadas; solicitadas y muy exquisitas del mundo; todo visitante queda encantado con la variedad de recetas y sabores ; que bueno que se haga la difusión de la gastronomía y así se podrá ayudar al turismo Nacional e internacional.
Muy buenas descripciones de de la comida típica del Perú y como describe la diversidad de de platos típicos del Perú
Me encanta la comida peruana. Una excelente lista! Tendré que pasarme por varios de esos.
¡Qué rica la cocina peruana!