Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje
Reino Unido

ETA Reino Unido: qué es y cómo solicitarlo

09/03/2025 0 comentarios
Francia

Qué ver en Toulouse en 1 día (con mapa)

07/03/2025 0 comentarios
Reino Unido

Qué ver en Edimburgo: 50 lugares que no deberías perderte (con mapa)

19/02/2025 0 comentarios
Alemania

Castillo Neuschwanstein: cómo visitar el Castillo del Rey Loco en 2025

01/07/2024 0 comentarios
Polonia

Qué ver en Varsovia en 1 día (o en unas horas)

13/06/2024 0 comentarios
Top 10Uzbekistán

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024 4 comentarios
Amigos viajerosEntrevistas

Mochileando por el mundo con Rober y Lety

por Cristina Monsalvo 26/11/2014
Mochileando por el mundo

Vamos a conocer un poco de Rober & Lety, la pareja que viaja y luego nos cuenta sus historias en el genial blog “Mochileando por el mundo”. Ella italiana, él español, ambos llevan a su espalda una mochila llena de experiencias viajeras, anécdotas divertidas y fotos curiosas que comparten con todo aquel que quiera pasar por su cuaderno de bitácora que tiene un montón de apuntes.
Por si esto fuera poco, se atreven a escribir guías de viaje y ponerlas a la venta. Como veréis son una pareja de lo más interesante….
De modo que no os perdáis esta entrevista para saber un poquito más de como hacer para disfrutar “mochileando” por el mundo.

Sois unos viajeros de largos trayectos, tantos meses con la mochila a cuestas no es algo que cualquiera sea capaz de hacer. ¿Organizáis las rutas para vuestros viajes con antelación o lo dejáis un poco a la improvisación?

Un mix entre las dos: antes de visitar un país nos informamos un poco sobre el destino y si hay que dejar atado algo lo hacemos (como por ejemplo los trenes de India, pues lo mejor es reservarlo con adelanto si no quieres quedarte sin billete!). Aunque que sería de un viaje sin aventura? La mejores cosas nos han pasado sin planearlas (como cuando conocimos Anita y su hijo en un tren y acabamos cenando en su casa como dos más de la familia).

Como autores del blog Mochileando por el mundo, ¿hasta dónde os parece que realmente este tipo de información ayuda a otros viajeros?

Queremos querer que ayuda bastante: al ser un blog escrito por personas normales y corrientes te da la posibilidad de identificarse con los autores e intuir cual entre los muchos blogs de viajes se adapta mejor a tu estilo de viaje. La guías son muy útiles pero es como si fuesen escritas por un robot: no hay emoción, no hay subjetividad, no puedes intuir lo que te dará un lugar hasta que lo visitas.

¿En algún momento de vuestros viajes se os ha pasado por la cabeza”¿qué estamos haciendo aquí?¿no será hora de regresar al nido?

¡Uy muchas veces! Viajar es muy diferente que irse de vacaciones y antes o después, montado en un medio de transporte que ni podías imaginar, te harás la pregunta “Y porque estoy perdido aquí en vez de tomar el sol en Cerdeña!?”. Además echamos muchos de menos a nuestras familias… pero tenemos el síndrome del mochiloco, que le vamos a hacer!

Lety, si alguien te dijera “voy a Italia y tengo 15 días”, ¿qué le recomendarías hacer?

Si es la primera vez en Italia aconsejaría ver lo típico, que si es lo típico es por algo: Venecia, Florencia, Roma y quizás costera amalfitana. Si el itinerario es para viajeros reincidentes diría de alquilar un coche y perderse por alguna de las regiones más bonitas de mi país, como la Toscana (que es muuucho más que Florencia), Puglia (tierra de mar, tradición y buena comida) o Sicilia y Cerdeña!

Y ahora tú, Rober, ¿que lugares recomendarías de España para pasar 15 días?

El Cabo de Gata: tiene unas playas impresionante, mucha naturaleza y no está muy explotado. Además esas tapitas mmm!

El destino que más os ha impactado para bien o para mal de todos los que conocéis

Hombre yo creo que India: es un destino tan único y especial que no puede impactar. A nosotros nos enamoró!

¿Qué añoráis cuando estáis “mochileando por el mundo”?

A parte las familias y los amigos, la comida (esas croquetas o esas lasañas de nuestras madres mmm), nuestro espacio, una cama tuya, un baño tuyo y un armario tuyo…que eso de viajar con mochila no es muy fashion y salimos siempre con la misma ropa en las fotos jaja

¿Cuales son las herramientas de Mochileando por el mundo para preparar un viaje?

Blogs de viaje y guía, somos bastante ‘Lonely Planeteros’: nos parece la guía más completa bajo el punto de vista de datos útiles, aunque si tuviésemos que elegir entre guía o blogs… ganarían estos últimos!

Comer puede ser un aliciente en lo viajes o un suplicio. ¿Sois de los que prueban todo tipo de comida para al menos saber si os gusta o no?

En general probamos los platos típicos del lugar… eso sí lo de comer bichos y ‘cosas indefinidas’ no lo vemos necesario jeje!

¿Qué cosas son las que nunca faltan en el equipaje de Mochileando por el mundo?

Para seguir con el blog necesitamos sí o sí portátil, cámara y libretas (sin Lety está perdida!). Ah. Y el kindle! Ya no viajaríamos sin Kindle (aunque Rober no se despega de los libros de papel!)

Ese momento viajero que no quisieráis volver a vivir

Tuvimos mucha suerte en nuestros viajes y nunca nos pasó nada serio… si tuviésemos que borrar un momento sería sin duda cuando nos robaron la moto en Vietnam: hubo instante muy tensos ya que no nos querrían devolver el pasaporte! Al final se solucionó pero puff! Que minutos…

Y ese otro que os gustaría vivir mil veces

Por suerte hay muuuuchos: la noche del Loy Krathong en Chiang Mai, navegar en la Bahía de Halong, recorrer Bali en Moto, las personas que nos hemos cruzado en el camino… aunque si nos tuvieramos que quedar con un momento sería viajar con mis padres en Tailandia y Camboya (Lety) y el amanecer desde lo alto de un templo en Bagan (Rober)

Para terminar, ¿qué rincones del mundo son especiales para Mochileando por el mundo?

Lety: Bali, Varanasi, Kuala Lumpur
Rober: El nido, Bagan, Varanasi
y… Fagagna y Sigüenza, nuestros maravillosos pueblos jeje!

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Amigos viajerosEntrevistas

Robert y Ely: con arena en la mochila

por Cristina Monsalvo 18/11/2014
Blog de viajes Con arena en la mochila

Robert y Ely son un joven pareja cuyos caminos se cruzaron en la ciudad en la que ambos nacieron: Barcelona. Desde entonces, y granito a granito, viaje a viaje, han ido recorriendo países de los cinco continentes y lo comparten con todos en su blog CON ARENA EN LA MOCHILA.
Son muy dinámicos, igual bucean que atraviesan el desierto, y aunque van juntos siempre no por ello tienen los mismos gustos.
Os animo a descubrir un poco más de ellos en esta “entrevista express”.

Un continente

Robert: Asia por su diversidad

Ely: África por sus paisajes y naturaleza

Una vista sublime

Robert: La selva del Parque Nacional de Corcovado en Costa Rica vista desde la avioneta

Ely: La sabana africana

Una ciudad

Robert: Uff… Roma por ser especial, Nueva York por ser “La CIUDAD” y Sydney por su calidad de vida. Esto no es una verdad…?

Ely: Roma y Bangkok (Si Robert no se queda con una yo tampoco jeje)

Un país

Ambos: Italia

Un monumento

Robert: Angkor Wat en Camboya, sobretodo tras las lluvias, sin palabras.

Ely: Abu Simbel en Egipto

Un amanecer

Ambos: Sin duda, cualquier punto del Serengeti en Tanzania con el horizonte de lejos.

Una puesta de Sol

Ambos: En la islita de Kanawa a las afueras del Parque Nacional de Komodo, en Indonesia

Vuestra comida preferida (no vale el cocido de vuestra madre…jejeje)

Robert: Uff pregunta imposible para mí, TODO! Desde un Pad Thai hasta el Plato alpujarreño pasando por la carne argentina.

Ely: Sushiiiiiiiiiiiiii!!!! Lástima que todavía no hayamos estado en Japón…

Una playa

Robert: Blue Lagoon en Nacula, parte de las islas Yasawa en Fiji.

Ely: La misma isla de Kanawa la cual hemos mencionado antes, en Indonesia.

La mejor compra

Robert: Una lanza que le compramos a un masai que pastoreaba por Ngorongoro, en Tanzania. Y es que hacemos colección de todo objeto punzante o cortante entre otras cosas jeje.

Ely: El Didgeridoo australiano y el Rompecuellos caníbal fijiano que han sobrevivido a unos cuantos vuelos y aduanas en este reciente y fantástico viaje a Australia y Fiji.

¿Siempre mochila? ¿O maleta de vez en cuando?

Ambos: Siempre mochila salvo las escapadas de pocos días a alguna ciudad europea.

Un hotel

Robert: Cualquier camping en algún entorno natural donde por la noche se escuchen los sonidos de la selva, el desierto o la sabana.

Ely: El hotel “Al Natural” en el archipiélago de Bocas del Toro, Panamá.

Un restaurante

Robert: Cualquier cuchitril asiático donde salga mucho humo. No soy mucho de Ferran Adrià ni de cocina refinada.

Ely: Vyas Meal Service, la antigua casa de una viejecita en Jaisalmer (India) donde comes riquísimos thalis sentado en un improvisado colchón,  preparados con el calor de una graciosa  abuelita india.

Ese rincón especial

Ambos: La Fontana di Trevi de madrugada…

Viajar con calor o frío

Ambos: Eso no se pregunta… calor, siempre calor!

Un río

Robert: El Amazonas aunque no lo hemos visto todavía…

Ely: El Nilo

El mejor lugar para hacer fotografías

Robert: Cualquier paraíso subacuático.

Ely: Cualquiera!!!

Lo que nunca falta en tu maleta (vale… o en tu mochila)

Robert: Mapas, muchos mapas… que nunca falten! Odio los GPS.

Ely: Mi cámara de fotos a punto para cualquier momento.

Un edificio

Robert: Un clásico, Empire State Building.

Ely: El Palacio Real de Bangkok.

Un parque o jardín

Robert: Central Park de Nueva York.

Ely: El Royal Botanic Garden de Sydney.

La gente más fotogénica

Robert: India.

Ely: África en general.

El país donde te has sentido como en casa

Robert: Italia, país hermano.

Ely: Costa Rica.

Qué añoras cuando estás lejos de casa

Robert: Las tapas, aunque viviendo fuera durante unos diez meses al año tampoco las cato…

Ely: Mi perra Nala.

Un medio de transporte

Robert: Avión.

Ely: Coche.

Un lugar imprescindible de la ciudad que os unió, Barcelona

Robert: Los bares de la periferia que no salen en las guías.

Ely: El barrio del Born

¿El próximo destino?

Ambos: Se está cociendo algo pero aún le faltan ingredientes!

Por último contadnos ese momento viajero que no quisieras volver a vivir…

Robert: Nos dirigíamos a Savuti atravesando el Parque Nacional Chobe (Botswana) por unos caminos muy difíciles a 30km/h, hasta que casi llegando nos topamos con el cruce de un río seco que lleno de troncos y arena nos impedía el paso. Fueron varios los intentos por rodearlo pero quedamos encallados y hubo momentos de tensión al ver que tendríamos que pasar allí la noche o deshacer todo el camino que habíamos hecho hasta allí. Tuvimos que salir del coche rodeados de animales salvajes para buscar troncos y así sacar el todoterreno de aquel atolladero, cosa que al final conseguimos. Volvimos al mismo punto de partida de donde habíamos salido esa misma mañana, pero pillándonos la noche y habiendo completado 16 horas de conducción para 400 km sin ver absolutamente a nadie. Eso sí, lo bueno fue que durante la noche pudimos ver una manada de leones  durante su paseo nocturno.

Ely: La noche que pasamos en la Sleeper class de un tren de Varanasi a Delhi. Estábamos en la lista de espera para coger billete y finalmente nos quedamos sin él. Uno de los revisores nos comentó que en la clase más baja de los trenes indios (Sleeper class) viajaban más de 100 personas que se habían colado y que por dos más no pasaría nada… y allá que fuimos. De las 15 horas que duró el trayecto, 7 de ellas las pasamos de pie encasquetados en un hueco maloliente entre el lavabo y la puerta de salida del vagón. Las cien personas de más que viajaban en esa clase, ocupaban los únicos huecos que quedaban en el suelo y el tren iba a reventar.  Jamás olvidaremos la mezcla de olores, sonidos e imágenes desagradables que llegamos a ver ese día, como tampoco olvidaremos la mirada inquisitiva de tanto indio preguntándonos qué demonios hacíamos allí.

–          …y ese otro que quisieras vivir mil veces.

Robert: Pues uno muy reciente en este último viaje a Fiji. Realizamos una inmersión que para mi ha cumplido un sueño,  ha marcado un antes y un después. En la reserva marina de Beqa Lagoon, en la isla principal de Viti Levu habitan hasta 8 especies de tiburones distintas. En 45 minutos vimos más tiburones que en toda nuestra vida y dudo que haya otro momento igual. Pudimos estar rodeados de innumerables tiburones de arrecife: grises, punta negra y punta blanca y a cierta profundidad vimos casi 40 inmensos tiburones toro realmente cerca. Tengo desde pequeño una admiración por estos animales con una mala fama injustificada y maltratados por el hombre y nos molesta pensar que quizás nuestros hijos no puedan llegar a ver algo así al paso que vamos.

Ely: El esfuerzo mereció la pena. Fue duro, muy duro llegar hasta allí pero siempre lo recordaré como uno de los mejores días viajeros de nuestra vida. El Parque Nacional de Corcovado en Costa Rica se quedó con un trocito de mi corazón el día que me recibió y me despidió de la misma manera…  Por un lado la fuerza del Pacífico, por otro una selva exuberante, de fondo el sonido de los monos aulladores y sobrevolándonos incontables parejas de guacamayos rojos hicieron de ese, un lugar muy especial.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Guías de viajeNepal

Viajar a Nepal: todo lo que necesitas saber

por Cristina Monsalvo 11/11/2014
Viajar a Nepal

Nepal es un pequeño gran país a la sombra de las montañas más altas del mundo. Vive entre dos grandes países y si alguien piensa en él seguro que le vienen a la cabeza imágenes de picos nevados, expediciones al Everest y sherpas. La mayoría de los viajeros que llegan a sus tierras lo hacen para conocer la capital en un breve escapada desde India o para hacer un trekking partiendo de Pokhara. Pero viajar a Nepal es mucho más que eso. Es un lugar con una rica historia y un gran patrimonio natural y cultural que poca gente conoce. Si os animáis a conocer este fabuloso país es posible que esta guía basada en mi experiencia os pueda servir de ayuda.

Leer Entrada
16 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Amigos viajerosEntrevistas

Viajar cueste lo que cueste, el blog de Alejandra

por Cristina Monsalvo 05/11/2014
Viajar cueste lo que cueste

Alejandra es una argentina que un día abandonó su país y se vino a vivir a la capital española. Ya había visitado Europa en su juventud con la mochila al hombro, y ahora está feliz al estar tan cerca de ciudades que adora como Londres o Lisboa. De todo ello y alguna cosa más nos habla en esta entrevista que me ha dejado hacerla. Si os quedáis con ganas de saber más de ella, en su blog Viajar cueste lo que cueste podréis ver fotos y leer experiencias de sus viajes.

*Mujer argentina residente en España. Eso no es viaje, es un cambio de vida. ¿Qué te hizo tomar esa decisión?

Fue una decisión conjunta con la familia, primero emigró mi hermano y sobrinos y luego mis padres y yo. También fue un retorno a la tierra de mi padre, pues es un emigrante español en Argentina.

*De Argentina, ¿cual es ese lugar que recuerdas con especial cariño?

Aunque nací en Buenos Aires, mi lugar en el mundo para mi es Mar del Plata, ciudad en la que viví diez años antes de venir a España. A su vez Argentina es enorme, pero mis vacaciones favoritas es visitar la zona de Bariloche y los grandes lagos .

*De Madrid, ¿qué es lo que más te gusta?

Casi todo, me siento tranquila en cuestión seguridad. Y con respecto a los monumentos e historia bueno es indescriptible, ver todos los días algo tan normal como por ejemplo la Puerta de Alcalá que tanto se ve en las guías y revistas, y que en mi niñez deseaba conocer. El Tempo del Debod, es mi debilidad, alrededor hay un parque tranquilo, con vistas a la Casa de Campo y al Palacio Real.

*Ya conocías Europa de viajes de juventud, pero ahora sin duda es mucho más sencillo para ti moverte por el viejo continente. ¿Nos dices que tres ciudades europeas son las que más te han gustado?

Si es un privilegio estar tan cerca de todo y me gustan muchas, jajaja me río porque todo me gusta, pero me voy a jugar y voy a decir tres Budapest, Lisboa y Florencia.

*Si algún amigo de allá viene a Madrid, ¿qué le recomiendas que no deje de hacer?

Según los gustos del que viene, pero si es su primera vez, le recomendaría, el Retiro, Museo del Prado y por la noche salir de cañas y discoteca por Chueca y Malasaña.

*Y a su vez, ¿que recomiendas a otros viajeros que no dejen de hacer si viajan a Argentina?

Primero que vayan con mucho tiempo, pues las distancias son largas. Seguramente estarán en Buenos Aires, la capital, su calles corrientes y los teatros, que entren a una tangueria, que coman las mejores pizzas del mundo, empanadas y sus carnes, luego si es verano ir a Mar del Plata, conocer los Lagos del Sur cercanos a Bariloche, Esquel y los glaciares. Si desean otro paisaje totalmente distinto y agreste ir al norte argentino y viajar en el Tren de las Nubes y las Cataratas del Iguazú.

*Ahora es mucho más sencillo viajar que hace años, tenemos internet y diferentes medios tecnológicos que facilitan todo. ¿Sigues siendo de las que viajan pegada a un plano y una guía o has modificado la forma de moverte cuando visitas un lugar nuevo?

Utilizo mucho internet, en mi época que vine con mochila me hubiera ayudado mucho, pero hoy lo combino con las guías que las sigo utilizando, las compro por ciudades y las llevo. La tecnología me ayuda ubicar las direcciones de hoteles y algo que he visto en algún blog que me interese conocer.

*La comida española es muy variada, ¿que plato se ha convertido en tu predilecto?

Generalmente en casa se come mucha comida española, siempre recuerdo el caldo gallego de mi abuela, los antepasados están tan arraigados, pero me gusta casi todo.

*Asia es un continente que tienes en pendientes, y este año hubieras visitado Sri Lanka. No es un destino muy habitual para un primer viaje a Oriente. ¿Qué te atraé de esa isla?

La veo mágica, siempre quise estar en un lugar totalmente diferente y extraño, ver ese monumental buda tallado en la piedra, el triangulo cultural, las plantaciones de té, esa mezcla de tamiles y locales, múltiples culturas y un secreto…., llamémosle una de esos impulsos que me llevan a conocer ciudades, pertenezco a la generación de los 80 y el boom del videoclips, siempre fui una soñadora y grupo que veía en un lugar, yo pensaba quiero conocer tal sitio, tal capital, y hubo un video de un grupo pop ingles que se rodó en Sri Lanka y fue un flechazo. No se cuando iré a Sri Lanka, pero voy a comenzar a conocer Asia cuando tenga la oportunidad, es el salto pendiente interno y mi deseada Sri llegará.

*Ese momento viajero que no quisieras volver a vivir…

Cruzando un túnel de metro en Paris me han rodeado dos o tres y comenzado a tocarme para robarme la cámara y billetera, yo estaba sorprendida sin reacción, y empuje a uno, corrí y por suerte encontré una familia numerosa americana que me ayudaron y los ladrones escaparon sin llevarse nada mío.

*… y ese que quisieras vivir mil veces

Cuando se cumple ese sueño de llegar a “ese lugar”, yo no tengo muchos recursos económicos y los viajes, sean pequeños o grandes, los planeo con anticipación y sacrificio, así que cualquier viaje que se concreta me hace feliz a la enésima potencia, soy feliz con poco, aunque te puedo mencionar tres hitos que me han marcado: primero fue cuando de jovencita conocí la casa en la aldea de Galicia donde mi abuela dio a luz a mi padre; segundo ver el cuadro “El Beso” de Klimt y tercero ver en Londres “El Fantasma de la Opera” en primeras filas.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
CanariasEspaña

Tenerife: rumbo a Candelaria y San Cristóbal de la Laguna

por Cristina Monsalvo 03/11/2014
San Cristóbal de la Laguna

Al tercer día de nuestra estancia en Tenerife el cielo se nubló y comenzó a llover como si no hubiera un mañana. Cuando era aún de noche el ruido de la lluvia me despertó demostrando que el parte meteorológico que habíamos visto era cierto: iba a llover y mucho durante todo el día. No íbamos a poder disfrutar de la playa, así que ya que el día no podíamos aprovecharlo para darnos unos baños en el mar cambiamos de planes y decidimos salir a conocer algo de la isla. Comprobamos que iba a llover en todas partes, metimos los chubasqueros en nuestra mochila, pedimos un paraguas en la recepción del hotel y salimos rumbo a Candelaria, población que se encuentra en el este de la isla y en la que está el santuario de la patrona de las Islas Canarias, para más tarde dirigir nuestro pasos hasta San Cristóbal de la Laguna.

San Cristóbal de la Laguna

Por el camino poco a poco fue dejando de llover aunque el cielo estaba totalmente cubierto y según avanzábamos hacia el norte empezamos a ver que en las carreteras había restos de piedras y balsas de agua. A la vez estaba en contacto con Carlos (Viajes de Ark) gracias al cual y a sus recomendaciones fuimos evitando las zonas más conflictivas.

Una vez en Candelaria llegamos a la Basílica de la Candelaria. Está en una plaza junto al mar, y cuenta con una azarosa historia desde que unos pastores encontraron su imagen en una peña junto al mar hasta 1959 cuando se trasladó de forma definitiva la imagen a su ubicación actual. En el interior nos gustaron mucho las pinturas que decoran la pared en la que se encuentra la imagen y los techos de madera.

San Cristóbal de la Laguna

Carlos nos dijo que al salir de Candelaria bajo ningún concepto fuéramos a Santa Cruz pues había verdadera inundaciones tal y como mostraban algunos vídeos que me mando por el móvil. Así que nos fuimos hacia San Cristóbal de la Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad de la que pudimos disfrutar prácticamente solos pues apenas había gente por la calle. Y es que había que echarle ganas pues el día era realmente desapacible. El tiempo en La Laguna ese día era tan malo que no daban ganas ni de salir del coche.

Aún así durante un par de horas el tiempo de mostró medianamente amable con nosotros y apenas llovió mientras íbamos paseando por las bonitas calles peatonales de la ciudad a cuyos lados de levantan casas de estilo colonial, monasterios e iglesias.

San Cristóbal de la Laguna

Cuando Carlos llegó a San Cristóbal de la Laguna nos tomamos algo en un bar… y me quedé muy sorprendida cuando pidió algo de lo que no recuerdo el nombre y que terminó siendo un café con leche condensada ¡¡¡y al que además le puso azúcar!!! ¿Se puede ser más goloso?

Continuamos paseando los tres por la ciudad mientras cada vez el cielo se iba poniendo más negro y comenzaba a llover. Él nos fue contando curiosidades de la ciudad que fue capital de la isla y que hoy es sin duda de las más animadas gracias a su universidad. Entramos juntos al patio de una casa que parecía cerrada pero a la que su vigilante nos invitó a acceder y contemplar sus preciosos patios con balcones. No hay duda de que esta ciudad es uno de lugares que ver en Tenerife.

San Cristóbal de la Laguna

En vista de que no paraba de llover decidimos que era hora de abandonar San Cristóbal de la Laguna para regresar al hotel, mientras Carlos se marchaba a casa en el Puerto de la Cruz. Nos despedimos en la plaza del Adelantado y él nos ayudó a coger la ruta adecuada evitando puentes donde era posible que el agua hubiera producido alguna inundación y provocado por tanto que estuvieran cerrados al tráfico.

De vuelta a Adeje vimos de nuevo carreteras con balsas, piedras e incluso algún tramo de asfalto levantado. Y seguro que vimos poco, porque en la ciudad la lluvia debió provocar grandes daños tal y como pudimos ver más tarde en las noticias.

Fue un día que amaneció gris pero que a pesar de todo se convirtió en un buen día conociendo lugares y personas.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Amigos viajerosEntrevistas

El mundo en fotos en el blog Viajes y Fotografía

por Cristina Monsalvo 26/10/2014
Blog Viajes y Fotografía

Blog de viajes hay muchos que con sus historias te invitan a conocer lugares. El de Antonio Quinzan también lo hace a través de sus increíbles fotografías: retratos, paisajes, monumentos… El suyo es uno de esos blogs de viajes en los que te pasarías horas curioseando, disfrutando y recorriendo el mundo a lo largo y ancho. Por todo eso quiero compartir con vosotros esta entrevista en la que le he pedido que responda a un montón de preguntas.  Y a todos los que os quedéis con ganas de saber más de él y de su trabajo no dudéis en pasar por su blog: Viajes y fotografía

* Cuando viajas, ¿qué es lo que más te motiva a cambiar de aires? Arte, cultura, playa….

Mi motivación es siempre la misma: la curiosidad y el afán de descubrimiento. Con una carrera universitaria de Historia los destinos que elijo tienden a incorporar referencias históricas, artísticas y culturales. Pero a la hora de elegir un destino tiene que haber algo más, algo especial que me llame poderosamente la atención, que marque la diferencia. La Naturaleza puede ser ese factor decisivo que me puede valer por si solo para tomar la decisión de hacer un viaje.

* Eres el creador del blog “Viajes y Fotografía” ¿Hasta dónde crees que un blog es realmente de ayuda a otros viajeros? ¿No consideras más prácticos y directos los foros donde se trata sobre un tema o destino concreto?

La verdad es que es una pregunta que nunca me había planteado. Sinceramente creo que tanto blogs como foros ofrecen información útil, pero de forma diferente. Y ambos pueden ser complementarios desde luego.

La diferencia estriba en que seguir un web-blog personal implica un cierto grado de complicidad con su creador, un parecido estilo de viajar, unos gustos similares y sobre todo confianza en la honestidad de la persona que esta detrás escribiendo. Al fin y al cabo en un blog personal las experiencias compartidas son las que cuentan y son las que pueden acabar inspirando un viaje.

* Si alguien te dijera “voy a Galicia de vacaciones”, ¿qué le recomendarías hacer?

Mi recomendación es muy sencilla: que haga lo que haga, que busque mas allá. Que abandone las autopistas y que se pierda, que recorra las corredoiras y los caminos, que pregunte por lugares curiosos que solo conocen los locales. Fuera del asfalto y del feísmo arquitectónico que ha invadido Galicia hay lugares mágicos, maravillosos y desconocidos. Galicia es un destino para exploradores curiosos.

* El destino que más te ha impactado para bien o para mal de todos los que conoces.

Hay muchos lugares que han dejado su huella en mi memoria viajera y casi todos para bien. Y si tengo que elegir uno que me ha impactado desde la primera vez que fui y lo sigue haciendo, ese es Japón.

* ¿Qué echas de menos de casa cuando estas de viaje?

Mmmmmmmhh, mmmmmmhh…..a ver, sigo pensando……

* Estar lejos de casa no siempre es sencillo. ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de “¿pero qué narices hago yo aquí?”

Recuerdo la primera vez que viajé por Centroamérica muy jovencito. Allí me encontré con una guerra civil que agonizaba en Guatemala y un ambiente de congoja y desconfianza. Tras un largo y accidentado viaje por Chiapas acabé tirado en una carretera en medio del altiplano guatemalteco tras muchas horas de viaje, superar varios controles del ejercito, un par de derrumbes de carreteras y una colisión con vaca incluida. Allí me puse a hacer autostop para llegar al lago Atitlán y acabé subido en la caja de una ranchera dando botes durante más de una hora hasta que llegué a Sololá. Y desde allí a Panajachel en un chiken bus abarrotado rodeado de indígenas de rostro adusto que me llamaban gringo despectivamente por lo bajo. A la entrada del pueblo, sin lugar donde dormir, ya de noche y agotado con mi mochila a los pies ese ¿qué hago yo aquí? surgió por un instante. Pero inmediatamente una voz interior respondió: “vivir intensamente”. Y hasta hoy.

* ¿Qué platos de comida recomiendas a los viajeros que no dejan de probar si visitan el país donde lo preparan?

Evidentemente recomiendo que no tengan miedo de probar las especialidades locales. Gastronómicamente hablando, que experimenten los sorprendentes sabores de la variadísima comida mexicana, aunque reconozco mi predilección por la comida poblana como los chiles en nogada o el mole poblano.

* En muchas ocasiones cuando estamos de viaje hacemos determinadas cosas de las que no hubiéramos pensado que éramos capaces. ¿Te ha ocurrido a ti?

No me ha pasado. Siempre he hecho lo que he creído que iba a ser capaz de hacer. Capacidad entendida como disposición mental para hacer algo nuevo o diferente e intentarlo siempre. Nunca me he puesto limites porque soy de los que creen que siempre podemos dar un paso más. Y luego otro, y otro…

*Ese momento viajero que no quisieras volver a vivir.

Quizás algunos momentos de soledad e incomunicación; la pérdida de mis derechos en algunas fronteras; ver el hambre reflejada en la mirada de los niños o la de resignada desesperación en la de algunos hombres; la miseria reinando entre la basura, la degradación del ser humano…Son momentos que todo viajero ha vivido o experimentado. Por desgracia, nada fuera de lo común.

* Y ese otro que quisieras vivir mil veces

El momento viajero en que miras a tu alrededor y piensas en lo afortunado que eres.

* Por un momento imagina que tienes que vivir en un lugar para siempre, no podrás abandonar ya ese rincón de la Tierra que hayas elegido. ¿Cuál sería el tuyo?

Ya que tengo que elegir un rincón, pues que sea bien grande….Brasil.

0 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Post recientes
Post anteriores

Sobre mi

Sobre mi

Cristina

¡Hola! Mi nombre es Cristina, madrileña y apasionada de los viajes. Desde hace casi una década escribo mis experiencias por el mundo en Kris por el Mundo. Aquí podéis encontrar recomendaciones, curiosidades y muchas ideas para organizar vuestros propios viajes.

Lo más leído en Kris por el Mundo

Ruta Romántica alemana: 28 lugares fascinantes

27/06/2024

Viajar a Uzbekistán: información práctica y consejos

03/06/2024

Qué ver gratis en Viena: 20 lugares para...

30/05/2024

Qué ver en Nantes: 20 visitas (imprescindibles y...

19/03/2024

Qué ver en Puerto Rico: itinerario y 10...

20/01/2024

Qué ver en Panamá: 10 lugares que no...

17/01/2024

Qué visitar en Luxemburgo (ruta para 3 días)

10/01/2024

Consejos para viajar a Albania por libre en...

27/12/2023

Qué ver en Toulouse: 10 imprescindibles y mucho...

20/12/2023

Qué ver en Trier, la Tréveris romana (Alemania)

19/11/2018

Dormir

Hoteles en Rabat, los 10 más bonitos de...

27/11/2024

10 hoteles con encanto en Fuerteventura

24/10/2024

10 hoteles con encanto en Gran Canaria

26/09/2024

Comer y dormir en Sighisoara (Rumanía)

13/09/2024

Dormir en Nantes: Oceania l’Hôtel de France

24/08/2024

Free Tours

Mejores free tour en Amberes en español

10/05/2025

Free tour Marruecos, los mejores en español

18/11/2024

Free tour en Tirana y las mejores excursiones...

08/08/2024

Free tour en Varsovia en español: los mejores...

10/06/2024

Los 20 mejores free tour en Madrid (en...

22/02/2024
Booking.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2022 - Kris por el mundo - Todos los derechos reservados.


Ir al inicio

Scroll Up
Kris por el mundo – Blog de viajes y fotografía
  • Inicio
  • Africa
  • América
  • Asia
  • Europa
  • España
  • Contacto
  • Organiza tu viaje