Qué ver en Ponce (Puerto Rico) en 1 día

por Cristina Monsalvo

Ponce es una de las ciudades coloniales más bonitas que ver en Puerto Rico. Situada al sur de la isla se puede visitar sin problema en un día. Nosotros llegamos a ella en el coche que habíamos alquilado para recorrer el país y pasamos un fantástico día descubriendo los principales lugares que ver en Ponce.

El viaje desde San Juan de Puerto de Rico nos llevó a atravesar la isla de norte a sur. Pasamos por Caguas y Cayey mientras disfrutábamos del exuberante paisaje de Puerto Rico. Todo a nuestro alrededor era de un intenso verde, y de vez en cuanto, una mancha rojiza nos indicaba que allí crecía un flamboyan, el árbol nacional puertorriqueño. Poco a poco el paisaje fue cambiando y cuando estábamos llegando al sur de la isla la vegetación cambió radicalmente. Desaparecieron los árboles y empezamos a distinguir los contornos de unas colinas verdes y redondeadas que llegaban casi hasta el mar Caribe.

Qué ver en Ponce, la perla del sur

Ponce es la segunda ciudad en tamaño de Puerto Rico y se la conoce como “la ciudad de los leones” (ese animal es su símbolo). También es conocida como “la perla del sur” por la belleza de sus edificios coloniales. Nosotros fuimos con el coche directamente al centro de la ciudad siguiendo las señales de tráfico y aparcamos en una calle rodeada de antiguas mansiones. Íbamos a pasar el día completo en la ciudad de modo que lo primero que hicimos fue dirigir nuestro pasos hacia la Oficina de Turismo de la Plaza de las Delicias para conseguir un buen plano de la ciudad.

Al llegar a nuestro destino empezamos a descubrir que la perla del sur ya estaba lista para la Navidad. La OT de Ponce está en el interior de la Casa de la Alcaldía, edificio cuya fachada  de estilo colonial español estaba totalmente decorada con bolas de Navidad, y en el interior descubrimos un Belén al que estaban dando los últimos toques. Nos explicaron que al Niño Jesús no se le pone en su cuna hasta el 24 de diciembre por la noche.

La perla del sur Ponce

Con un plano en la mano e información sobre la ciudad salimos a descubrir lo que escondía Ponce en sus calles y comprobar si el apode de la perla del sur era merecido o no. Lo primero que tuvimos que asumir es que esta parte de la isla de Puerto Rico es mucho más calurosa que la parte norte. Tuvimos que aguantar ese día temperaturas de casi 35º cuando en el resto de la isla lo máximo que habíamos tenido los días anteriores habían sido 28º. A pesar de ello yo tenía muchas ganas de recorrer la más bonita de las ciudades coloniales del sur del país, así que con un abanico en la mano empezamos a pasear en busca de los lugares que ver en Ponce.

Comentaros que una opción interesante si queréis dedicar más tiempo a Ponce y daros un baño en las playas del Caribe es alojaros al menos una noche en la ciudad. Podéis encontrar alojamientos con el mejor precio garantizado en el siguiente enlace: Alojamientos en Ponce.

Plaza de las Delicias

En realidad esta plaza está compuesta por otras dos que separan la Catedral de la ciudad. La Plaza Federico Degetau es la mayor de ambas. En ella está el edificio de la Alcaldía de Ponce. También en esta plaza se puede ver la Fuente de los Leones, uno de los muchos lugares en los que encontramos a este animal símbolo de la ciudad. La otra plaza que forma el conjunto de las Delicias es la Plaza Luis Muñoz Rivera. Es más pequeña que la anterior y lleva el nombre del poeta puertorriqueño cuya estatua preside la plaza.

Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe

Es el edificio más importante de la Plaza de las Delicias. Su color claro contrasta con el intenso azul del cielo caribeño y con el verde de los árboles que dan sombra en la plaza. Se construyó como iglesia en 1830, pero por decreto del Papa Pío XI se declaró Catedral en 1924. Poder acceder al templo nos permitió escapar durante unos minutos del calor de calle y comprobar que actualmente el interior de la Catedral luce igual de inmaculado que el exterior. A pesar de ser un templo sencillo resulta acogedor con su bóveda pintada de azul, sus vidrieras de colores que reflejan la luz en el suelo y su sencillo retablo con una imagen de la Virgen de Guadalupe.

La perla del sur Ponce

Parque de Bombas, imprescindible que ver en Ponce

Se trata del edificio más famoso que ver en Ponce, y seguramente también el más peculiar. Se puede ver en un lateral de la Plaza de las Delicias, no tiene pérdida. Sus colores rojo y negro de la fachada se ven en la distancia. Se construyó en madera en el año 1882 para servir como pabellón principal en la celebración de la Feria de Exposición, siendo un año más tarde cuando pasó a ser el parque de bomberos de la ciudad de Ponce. Como tal funcionó hasta 1990 y a partir de entonces se abrió como museo y en se pueden ver objetos y cuadros relacionados con la historia de este peculiar edificio.

Además, también aquí encontramos otro centro de Información Turística. Durante nuestra visita encontramos también en el interior del Parque de Bombas una vistosa colección de leones que hasta hace poco decoraban las calles de la ciudad, cada una está pintada por un artista y representa algo de la ciudad, desde la mujer ponceña hasta la fiesta de carnaval en la perla del sur.

La perla del sur Ponce

Calle Reina Isabel y sus casas coloniales

Abandonamos la Plaza de las Delicias dejando atrás el Parque de Bombas para recorrer esta calle. Es una de las más importantes de la ciudad. En ella se pueden ver varias casas coloniales, varias de ellas convertidas en museos. Mientras se recorre esta atractiva calle que ver en Ponce merece la pena ir desviándose en las calles que salen de ellas. Es la forma de ver otras bonitas casas pintadas de colores, con bonitas fachadas, jardines y balcones.

La perla del sur

Museo de la Historia de Ponce

De entre todos los museos que podíamos haber elegido para visitar en la ciudad  nos decidimos por este. Lo primero porque al estar en la antigua Casa Salazar nos daba la oportunidad de ver una mansión colonial por dentro. Seegundo, porque en este museo podríamos ver objetos de la historia ponceña. Desde fotografías de como fue la ciudad hace décadas a objetos de uso cotidiano, como instrumentos musicales, máscaras de carnaval o incluso distintas botellas de ron Don Q. Dentro agradecimos el aire acondicionado y las explicaciones de que nos dio una de las personas que se encargan de este museo. Nos acompañó durante todo el recorrido respondiendo a nuestras preguntas y contando anécdotas sobre las salas de la casa o lo objetos expuestos.

La perla del sur Ponce

Teatro La Perla, otro lugar que ver en Ponce

Se trata de uno de los edificios más destacados de que ver en Ponce. Data de 1864 y dicen que es uno de los primero edificios construidos en Ponce en estilo neoclásico. Lo que hoy se puede ver es el fruto de una reconstrucción de 1941 ya que el edificio original resultó muy dañado tras el terremoto de 1918. Es una construcción que no pasa desapercibida por su gran tamaño, su color amarillo y sus altas columnas blancas. ¿Su ubicación? Entre las calles Isabel y Cristina.

Campioni, para comer y beber en Ponce

Pasamos delante de este restaurante justo cuando íbamos pensando el calor que hacía en Ponce. No teníamos hambre, pero si unas ganas tremendas de tomar una cerveza bien fría. Así que sin dudarlo entramos en este bonito local que ocupa una de las antiguas casas de la Calle Isabel. Dentro olor a deliciosa pizza y decoración navideña en cada rincón. Nos ofrecieron las típicas cervezas de Puerto Rico, algunas de importación y también otras artesanas. Yo me decidí por una del país que me supo a gloria por lo fresca que estaba. Al escuchar que éramos españoles el jefe del local se acercó a saludarnos y estuvimos un buen rato charlando con él sobre Ponce y lo necesitada que está la ciudad de recuperar el esplendor de siempre para que los viajeros quieran visitarla y pasar en ella más de una jornada.

Huawei Puerto Rico

Museo de la Música Puertorriqueña

No entramos a ver este museo pero no pudimos dejar de admirar el exterior del edificio que lo aloja. Una preciosa construcción de estilo neoclásico que perteneció a la familia Serralles. Al parecer sus salas ilustran el desarrollo de la música en Puerto Rico a través de instrumentos y partituras.

La perla del sur Ponce

Puente de los Leones, símbolo de Ponce

Al final de la Calle Isabel encontramos una tranquila plaza arbolada que era el Parque del Tricentenario. Justo al lado está el Puente de Leones, uno de los accesos al casco histórico de la perla del sur. Siendo el león el símbolo de la ciudad era lógico encontrar este animal repartido por distintos lugares de Ponce, como este puente. En su entrada y sobre altos pilares se pueden ver dos leones. Uno es el león sabio representado por un animal adulto que recuerda el esplendor y el pasado de la ciudad. El otro león es un ejemplar joven, en actitud amenazadora que representa el presente y el futuro de una ciudad luchadora.

La perla del sur Ponce

Casa Weichers Villaronga

Regresamos callejeando a la Plaza de las Delicias para desde allí caminar hasta una de las mansiones coloniales más bellas que ver en Ponce. Se encuentra en la Calle Reina y fue construida en el año 1911. Su interior aún guarda mobiliario original de la época, nos hubiera encantado poder visitar la casa, pero por tema de horarios no tuvimos suerte y no quedó más remedio que conformarse con ver el magnífico exterior de la mansión.

La perla del sur

Casitas de bomberos

Llegamos hasta este lugar en la Calle 25 de enero en coche por estar más alejado del centro y de los otros lugares que ver en Ponce. Encontramos un conjunto de casas de bomberos fácilmente identificables por su color rojo y negro, el mismo que luce el Parque de Bombas. Estas casas se comenzaron a construir en el año 1905, momento en el que se comenzó a sortear como regalo una vivienda por año entre los bomberos de Ponce en reconocimiento a su labor. Hoy en día siguen siendo familias de bomberos las que habitan esta parte de la perla del sur.

La perla del sur Ponce

Castillo Serralles, otro lugar que ver en Ponce

Esta mansión propiedad de la familiar Serralles, dueños de las fábricas donde se produce el ron Don Q, se encuentra en lo alto de la ciudad. Desde allí se domina Ponce con el Caribe como telón de fondo. Hay que subir preferiblemente en coche. Está algo alejado del centro de histórico de la ciudad y hay que atravesar unas calles en las que los propios ponceños recomiendan no detenerse pues se producen con asiduidad asaltos a los visitantes.

Nosotros llegamos hasta el castillo no con la idea de visitarlo pero si de despedirnos de la perla del sur con una vista general de la ciudad. Nos costó un poco poder encontrar ese lugar desde donde tener una vista completa, pero al final lo conseguimos. También en esa zona de Ponce se puede visitar un jardín japones y la Cruceta del Vigía, una gran cruz de piedra que ocupa el lugar donde se encontraba un puesto de vigilancia que desde el siglo XIX controlaba la llegada de los barcos.  Ponce una parada de respostaje para barcos de carga, pero también para piratas. Por ello junto a este puesto de vigilancia se colocaba una bandera que indicaba a quien pertenecía el barco que llegaba a puerto y de ese modo avisar a los ponceños para que estuvieran preparados si eran piratas los que llegaban a la ciudad.

la perla del sur Ponce

Hasta aquí nuestra lista de lugares que ver en Ponce. Una ciudad colonial que merece mucho la pena conocer la viajar a Puerto Rico.

Qué ver en Ponce: mapa

Quizás también te interese

Dejar un comentario