Entre los lugares que ver en Lanzarote se cuentan nada menos que 25 volcanes, playas de arena negra como el carbón, pueblos de casas blancas salpicados de palmeras y el patrimonio que César Manrique dejó en su isla natal. ¿Te animas a conocer esta fascinante isla canaria?
Índice del artículo
Alojamiento en Lanzarote
Las opciones de alojamiento en Lanzarote son muchas y variadas. Desde grandes hoteles cerca de las zonas de playa más populares como Playa Blanca o Costa Teguise a cuidadas casas y hoteles rurales que harán las delicias de más de uno. Sin olvidar una buena lista de hoteles con encanto en Lanzarote.
Dado el tamaño de la isla y las distancias entre los lugares que ver en Lanzarote, yo os recomiendo elegir un solo lugar para alojaros durante vuestra estancia. Personalmente no me gustan las zonas turísticas de la costa tomadas en muchos casos por los extranjeros. Un lugar cerca de Arrecife es una buena idea, ya que permite estar cerca de la capital con toda su oferta gastronómica y de buenas playas para los días en los que no se quiera hacer turismo por la isla.
Os dejo aquí los lugares en los que yo me he alojado y que sin duda recomendaría, además de otros que valoré seriamente como posibles opciones para dormir en Lanzarote.
- Hotelito La Era (Yaiza). Nos encantó la ubicación de este hotel, en uno de los pueblos más bonitos de Lanzarote. Su arquitectura y su tranquilidad nos convencieron. Las habitaciones se reparten en torno a un patio cubierto de plantas, todas ellas con zona exterior de terraza. Las habitaciones, como otras muchas en Lanzarote, con paredes de un blanco impoluto que en este caso continuaban en la base de las camas. Cada día el desayuno, servido en las mesas del comedor, es diferente al del día anterior, algo de agradecer cuando pasas una semana en el mismo lugar.
- La Casona de Yaiza. Este alojamiento lo valoré para reservar la primera vez que fui a Lanzarote, pero no tenían disponibilidad. Lo menciono porque me gustó bastante y además tiene piscina, algo que viene genial tras un día caluroso de turismo.
- La Concha Boutique Apartmentos. Cerca de Arrecife estos apartamentos solamente para adultos son un verdadero lujo. Necesitaba un alojamiento con dos habitaciones y La Concha Boutique Apartments me convenció desde el primer momento. Piscina, tranquilidad, amplitud y estilo. Muy recomendable.
- Finca Isolina Hotel Boutique. Este hotelito cerca de Playa del Carmen lo tengo bien apuntado por si regreso a la isla. Un edificio al más puro estilo de Lanzarote rodeado de un jardín con piedra volcánica. No le falta ni un bar ni unas buenas vistas del océano.
Qué ver en Lanzarote
Son muchos los atractivos de esta isla a la que muchos llegan atraídos por sus playas. Para mi no son las mejores de Canarias, pero hay algunas bastante buenas que invitan a disfrutar del sol y el océano. Más allá de esos arenales, Lanzarote esconde una costa rocosa muy atractiva y un interior salpicado de volcanes y pequeños pueblos que invitan al viajero a olvidarse de los días al sol al menos durante unas horas.
Yo he visitado Lanzarote en un par de ocasiones. La primera vez tuve la mala “pata” de romperme un pie, lo que me impidió visitar algunos de los lugares que ver en Lanzarote con un acceso no apto para personas con problemas de movilidad. Regresar a la isla me ha permitido conocer algunos de esos sitios, regresar a los que más me gustaron e incluso descubrir alguno nuevo. Tomad nota porque os aseguro que todo merece la pena.
Monumento Natural de los Ajaches
Es uno de los lugares que ver en Lanzarote al que muchos llegan atraídos por sus playas. Fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional en 1987, y en 1994, Monumento Natural. Cuenta en sus 3.000 hectáreas con algunos de los senderos más antiguos de Canarias, algunos de los cuales siguen la línea de la costa, mientras otros se dirigen al interior. Montañas de 500 metros de altitud, barrancos, playas y acantilados forman parte del paisaje del este rincón de Lanzarote.
Se puede circular por el interior del Monumento Natural en coche, por caminos de tierra que dejarán vuestro vehículo cubierto de una capa de polvo. El acceso es de pago, cuesta 3 € por vehículo.
Playa Papagayo
Son muchos los que visitan el Monumento Natural de los Ajaches en busca de playas tranquilas a las que aún no haya llegado la “civilización”. Playa Mujeres o Playa del Pozo son algunas de ellas. Pero no hay duda de que la más popular de todas es Playa Papagayo. Considerada una de las mejores playas de nuestro país, rodeada de acantilados y dorada gracias a la fina arena que la cubre, es un buen lugar para pasar un día junto al mar.
Hay que tener en cuenta que el acceso se hace por una empinada rampa. Recordad llevar agua y una sombrilla, es una playa salvaje y no hay ningún servicio turísticos. Salvo un par de bares en lo alto del acantilado con precios demasiado elevados para lo que ofrecen.
Salinas de Janubio
El momento ideal para ver estas salinas es el atardecer. Se encuentran en la parte occidental de la isla, por lo que al ponerse el sol se tiñen de un bonito color dorado. Estas salinas se vienen explotando, de forma artesanal, desde hace más de un siglo. Desde la carretera se tienen buenas vistas de este lugar que ver en Lanzarote. También en lo alto del acantilado que rodea las salinas hay un restaurante, el Mirador de las Salinas. Aquellos interesados en conocer más de cerca este singular espacio, puede unirse a las visitas guiadas de lunes a viernes por la mañana.
Playa del Janubio
Un corto sendero lleva hasta esta playa de arena negra como el carbón, bastante solitaria y realmente atractiva por el contraste entre la arena y el azul del mar. Tiene una zona bastante resguardad del viento entre las rocas. No es raro encontrar a nudistas en esta playa que ver en Lanzarote. No es un lugar turístico ni al que vaya mucha gente a bañarse o tomar el sol.
Los Hervideros
Este será un lugar de Lanzarote que nunca olvidaré. Fuimos allí a ver la puesta de sol y era tan impresionante, tanto por la fuerza del mar rompiendo en las cuevas de Los Hervideros como por el cielo que nos acompañaba esa tarde, que salí corriendo para hacer una foto… y el resultado fue un pie roto. Me quedé con ganas de haber disfrutado un poco más de este lugar que ver en Lanzarote. Os aseguro que la puesta de sol allí es inolvidable. Merece la pena también parar en los miradores que hay en la carretera desde las Salinas de Janubio. Las vistas son siempre impresionantes.
Por suerte, en este segundo viaje he podido regresar y conocer este lugar en el que las cuevas bajo los acantilados hacen que el agua del océano rompa de forma espectacular. El acceso es gratuito y hay un parking bastante amplio.
Charco de los Clicos
Antes de entrar en el pequeño pueblo pesquero de El Golfo (un lugar perfecto para ir a comer o cenar), al norte de los dos lugares anteriores, hay que desviarse hacia la izquierda. Allí hay una zona de aparcamiento desde la que se accede al Mirador El Golfo y al Charco de los Clicos. Este último lugar se encuentra en la playa del mismo nombre y es una pequeña charca de un color verde intenso (se debe a las algas que hay en el agua) rodeada de formaciones volcánicas. Como curiosidad, contaros que en esta playa se rodaron algunas de las escenas de la película Hace un millón de años.
Si decidís quedaros a comer en El Golfo, os recomiendo probar la paella mixta que preparan en el Restaurante El Caletón. Uno de los platos más sabrosos y típicos que podemos comer en España.
Casa de Jose Saramago (Tías)
En la localidad de Tías se puede visitar A Casa Jose Saramago. En ella vivió la mayor parte de sus últimos 18 años de vida y recibió a amigos como Pedro Almodovar, Bernardo Bertolucci o José Luis Sampedro. Y en ella murió en junio de 2010. Muy cerca de la casa se puede ver la escultura que representa un olivo con la que Lanzarote rindió un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura.
Si quieres conocer en detalle la casa del que fue Premio Nobel de Literatura en 1998, reserva la visita guiada por la casa de José Saramago.
Yaiza, un pueblo que ver en Lazarote
Cerca de la costa oeste y del Parque Nacional de Timanfaya, se encuentra Yaiza. Uno de los pueblos más bonitos que ver en Lanzarote. Sobrevivió a la erupciones de los cercanos volcanes y hoy la población gira en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Las casas son blancas, las buganvillas tiñen de color cada rincón y la limpieza en las calles es tanta que la localidad ha recibido varios premios por ello.
Si os coincide la hora de comer o cenar mientras visitáis Yaiza, merece la pena disfrutar de la gastronomía canaria en La Bodega de Santiago.
Parque Nacional de Timanfaya
Sin duda es la joya de la corona, el lugar más impresionante que visitar no solamente en Lanzarote. Yo diría que en las islas Canarias. No voy a desmerecer a otros parques naciones o naturales de este archipiélago, ni mucho menos. Pero mi caso me sorprendió muchísimo la vista de ese paisaje marciano que gracias a la lluvia de los días anteriores había empezado a teñirse de tonos que no siempre se pueden apreciar.
El mejor como de comenzar la visita a este lugar único, es ir al Centro de Interpretación de Mancha Blanca. El acceso es gratuito y cuenta, entre otras instalaciones, con salas de exposiciones y proyecciones.
Para conocer el interior del parque, se puede caminar por la Ruta del Litoral, pasear en dromedario o sumarse a los circuitos en autobús que recorren la impresionante Ruta de los Volcanes. Un paseo de 14 kilómetros que se hace tan corto que yo al menos lo hubiera repetido sin ninguna duda. Los autobuses salen del Centro de Visitantes de la zona volcánica, estando el viaje incluido en el precio de entrada al Parque Nacional de Timanfaya. También en esta parte del parque, llamada Islote de Hilario, se pueden ver varias demostraciones geotérmicas.
La entrada al Islote de Hilario es de pago e incluye el estacionamiento, las demostraciones geotérmicas y el recorrido en autobús. Importante ir a primera hora del día o a última de la tarde si no queréis encontrar hasta 2 horas de espera para poder llegar con el coche al parking. El horario es de 9:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 15:45 horas.
Mancha Blanca y la Virgen milagrosa
Al norte de Timanfaya se encuentra esta localidad. Podría pasar sin penar ni gloria y se uno más de esos pueblos blancos que salpican Lanzarote si no fuera por su Ermita de los Dolores. Se construyó en 1781 y en su interior se venera a la Virgen de los Dolores, patrona de la isla.
Está Virgen es objeto de gran devoción debido a su (supuesto) papel milagros en la erupciones que tuvieron lugar en los siglos XVIII y XIX. Dicen que la virgen cambió el curso de la lava, gracias a lo que la población se salvó. Hoy una cruz marca el lugar en el que la lava cambio su dirección y la virgen tiene la ermita que los fieles le prometieron como agradecimiento.
Caleta del Caballo
No soy capaz de deciros como terminamos en este lugar lejos de todo. Un pueblo pequeño, una playa tranquila, gente buceando en busca de pulpos y practicando surf. Un enclave idílico para disfrutar de un poco de paz en un mundo que parece empeñado en privarnos de ella.
Si decidís ir a esta playa, haced también una parada en Tiagua para ver la Ermita de Nuestra Señora del Socorro, un antiguo molino o visitar el Museo Agrícola.
La Geria, la región vitivinícola que ver en Lanzarote
Donde termina el Parque Nacional de Timanfaya comienza uno de los lugares más singulares que ver en Lanzarote. Su región vitivinícola. Un territorio cubierto de lava negra en la que cuesta mucho trabajo conseguir cada año una cosecha. Aquí no hay hileras de viñas en espaldera o copa. En Lanzarote cada viña crece en un agujero cavado en la lava y rodeado de un muro de piedra que la protege de los vientos que azotan la isla.
La vista es tan atractiva que cuesta no pararse cada pocos metros para disfrutar de ella. Hay carreteras y caminos que recorrer esta región, merece la pena dejarse llevar para descubrir curiosos rincones tallados por la lava, el tiempo y el hombre.
El vino que se más se produce en Lanzarote es el malvasía seco. Son varias las bodegas en este área de la isla y todas ofrecen visitas guiadas a la bodega así como degustación de sus vinos. El Grifo es la bodega más antigua de las Canarias (se fundó en 1775) y su logo lo diseño ¿sabes quién?. Sí, César Manrique. Para conocerla podéis reservar la visita a las bodegas El Grifo en español.
La Geria fue por su parte la primera bodega en ofrecer visitas guiadas, y la Bodega Rubicón, que también ofrece visitas guiadas, ocupa un cortijo del siglo XVII. Cualquier de ellas es una buena opción para quien quiera probar o comprar vinos de la isla.
Casa-Museo del Campesino
Al norte de las plantaciones vinícola de Lanzarote, en un cruce de carreteras, está la Casa-Museo del Campesino. Se trata de otras de las obras que el lanzaroteño César Manrique creó en la isla que la vio nacer. Con ella quiso rendir homenaje al duro trabajo de los campesinos. La construcción, blanca y verde, la forman un conjunto de patios y casas que se utilizan como salas de exposiciones, como restaurantes y como talleres de artesanía.
Junto a este complejo destaca el imponente Monumento a la Fecundidad, también de Manrique. Y es que Lanzarote está llena de sus obras, e incluso entre los lugares que visitar en Tenerife hay un espacio con el que se homenajea a César Manrique: el Parque Marítimo de Santa Cruz, diseñado por Santiago Calatrava pero que sin duda parece obra también del afamado artista de Lanzarote.
San Bartolomé
A solo 7 kilómetros de Arrecife, la capital de la isla, y a dos del Monumento al Campesino, se encuentra San Bartolomé. Lo que fue un asentamiento guanche llamado Ajei, es hoy una tranquila localidad con museos y edificios históricos. Entre ellos destaca el Museo Tanit. Se ubica en las bodegas de una casa tradicional canaria y la colección etnográfica muestra todos los aspectos de la vida en la isla. También merece la pena acercarse a la plaza de la Iglesia de San Bartolomé o La Molina, una construcción que data de 1870 y que funcionó durante años como molina de gofio artesanal.
Arrecife, la capital que ver en Lanzarote
La capital lanzaroteña es un buen lugar al que dedicar una mañana. Sus museos, salas de exposiciones, el castillo en un islote sobre el océano o el bonito Charco de San Ginés son algunos de los lugares que ver en Arrecife. Su paseo junto al Atlántico, su animada zona comercial o algunas calles que se conservan de la localidad de pescadores que hubo aquí completan la oferta turística de la ciudad.
Para conocer los rincones más bonitos de la capital de Lanzarote, nada mejor que reservar el free tour por Arrecife. Y para disfrutar de una buena comida con vistas al Charco de San Ginés, os sugiero un par de restaurantes: Cala by Luis León y La Chalana del Charco.
LagOmar, la casa de Omar Sharif en Nazaret
En este blanco pueblo con nombre bíblico se encuentra una de las mansiones más impresionantes que ver en Lanzarote. Su nombre es LagOmar. Se trata de una idea original de César Manrique diseñada por Jesús Soto. La casa, con sus cúpulas y miradores, se adapta perfectamente al terreno, aprovechando las rocas y las cuevas para crear espacios habitables. La casa está abierta a los visitantes que se pueden sorprender con la vegetación, la piscina interior o el laberinto que lleva a las distintas estancias.
Esta mansión perteneció al actor Omar Sharif, el cual llegó a la isla para rodar una película, se enamoró de la casa, y la compró. Poco le duró el capricho, pues dicen que se jugo la propiedad a las cartas, y la perdió. Una locura. Como locura fue querer visitar toda la casa con muletas. Hubo un momento en el que no puede seguir subiendo y me tuve que conformar con lo que Arturo me contó que había en los lugares a los que no puede llegar. Creo que la chica que nos vendió la entradas fue consciente de que no iba a poder visitar el museo completo, y no me cobró la entrada.
Teguise
Fue la primera capital de Lanzarote y se cuenta entre los pueblos más bonitos de las islas Canarias. Así como Tejeda y Betancuria son los pueblos más bonitos que ver en Gran Canaria y en Fuerteventura respectivamente, Teguise es sin duda el pueblo con más encanto que ver en Lanzarote. En el centro de la localidad, formada por casas bajas encaladas, hay que visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa Museo del Timple, instalado en el Palacio Spinola. El resto de la localidad está salpicada de pequeños edificios, agradables rincones y un puñado de buenos restaurantes y tiendas de artesanía.
Para descubrir toda la historia y los atractivos de esta localidad os animo a reservar el free tour por Teguise de dos horas y media en español.
Punta Mujeres
Llegamos al norte de la isla y un de los primeros lugares en los que hacer una parada es sin duda Punta Mujeres. Se trata de una agradable y tranquila población de pescadores a la que muchos llegan huyendo de la masificación que sufren Costa Teguise o Puerto del Carmen con sus grandes hoteles, bares y tiendas sin demasiada personalidad. En Punta Mujeres no hay playa, pero aquellos que busquen poder bañarse en el océano y tomar el sol, podrán hacerlo en las piscinas naturales que la población. Unos fantásticos charcos que se tiñen de color turquesa cuando les da el sol. No os lo perdáis.
Jardín de cactus
Camino al norte de la isla, en la localidad de Guatiza, está la que fue última intervención de César Manrique en Lanzarote. En este caso, estaba abierto al público y también es accesible. Pero uno días atrás, en Antigua, una de las localidades que ver en Fuerteventura, habíamos visitado el Museo del Queso Majorero, en cuyo recinto hay también un bonito jardín de cactus. Así que decidimos no visitar este jardín con más de 4.000 cactus de 450 especies diferentes. Si no habéis visitado ningún espacio de este tipo, seguro que os gusta conocerlo.
Cueva de los Verdes
En el norte de la isla, rodeada del paisaje del Malpaís de La Corona, “extensión de terreno volcánico formado gracias al enfriamiento y la consolidación de las lavas emitidas en un episodio volcánico“, está la Cueva de los Verdes. Iba convencida para entrar a este lugar que ver en Lanzarote, pero nada más preguntar me dijeron que había demasiados escalones, la piedra podría resbalar y sin duda, no era el lugar indicado para que lo visitara alguien con problemas de movilidad. Así que me quede con las ganas de entrar de visitar parte de este tubo volcánico que llega hasta el mar.
En el segundo viaje a Lanzarote tampoco he podido entrar, iba con mis padres y son mayores como para bajar por escaleras mojadas y recorrer todo el interior del tubo volcánico. Esta claro que aunque solamente sea por ver la Cueva de los Verdes, tendré que regresar a la isla.
La entrada a este lugar es de pago y es imprescindible comprar el ticket con antelación a través de la web de Turismo de Lanzarote. Tener las entradas es la única forma de poder estacionar en el parque de esta atracción imprescindible en la isla. Si no contáis con vehículo propio podéis reservar la tour de Lanzarote al completo con entradas que incluye además de esta cueva, la visita a los Jameos del Agua y a las Montañas de Fuego de Timanfaya.
Jameos del Agua
Formando parte del mismo tubo volcánico que la Cueva de los Verdes, está los Jameos del Agua. El tubo lo formaron las erupciones del volcán La Corona hace 5.000 años y las filtraciones de agua salada formaron la laguna que se puede ver en la gruta. Esta cueva ha cambió de aspecto de la mano de César Manrique, pero yo no pude verlo en mi primer viaje a Lanzarote por lo complicado del acceso, demasiadas escaleras que subir y bajar.
En esta segunda ocasión me he quitado la espinita y he visitado la que probablemente sea la obra más famosa de César Manrique. El interior aloja un lago en el que viven cangrejos ciegos, un fascinante auditorio dentro del tubo volcánico y una piscina que bien podría aparecer en una película antigua de James Bond.
Hasta aquí, la cosa bien. Lo malo es que gran parte del espacio está ocupado por restaurantes, por lo que no he terminado de entender que te cobren 15 € por entrar (más 5 € si quieres visitar el museo) para una visita que dura como mucho 30 minutos. Es el mismo precio que hay que pagar en muchos museos de nuestro país.
Personalmente creo que el lugar merece la pena porque es interesante geológicamente y el trabajo de Manrique está perfectamente integrado en el entorno. Pero el precio me parece exagerado para lo que el lugar ofrece al visitante. Es mi opinión, aunque somo siempre digo, hay que ver para decidir y cada uno valoramos las cosas de una manera.
Mirador del Río
Hay quien dice que no merece la pena pagar por entrar a esta edificio, obra también de César Manrique en colaboración con Jesús Soto y Eduardo Cáceres.
El edificio está totalmente camuflado y una vez en el interior, el espacio parece fluir y expandirse hacia los grandes “ojos” que se abren desde la cafetería hacia el exterior y desde los que se tienen un vista magnífica de la cercana isla de La Graciosa.
Desde esa sala se accede a un mirador exterior y a la tienda del complejo, desde la que también se sube a la atalaya del mirador, lugares desde los que contemplar el Parque Natural del Archipielago Chinijo (del que forma parte La Graciosa), la bonita Playa del Risco y las salinas de Guza, a los pies del mirador.
El acceso es de pago, y si lo que realmente os interesa es disfrutar de las vistas panorámicas, os recomiendo estacionar en uno de los dos parking de la zona y caminar por una carretera que sale a la izquierda del Mirador del Río. Desde ahí tendréis unas vistas (casi) igual de espectaculares sin pagar un euro. Porque 8 € para entrar a una cafetería con un mirador, o te interesa mucho la arquitectura o sentirás que has tirado el dinero.
La Graciosa, la otra isla que ver en Lanzarote
No os podéis ir de Lanzarote sin disfrutar al menos de la vista que desde el Mirador del Río y sus alrededores se tiene de La Graciosa. O aún mejor. Podéis coger el ferry desde Orzola y pasar un día en esta isla, la octava de las Canarias y uno de los pocos lugares de Europa sin carreteras asfaltadas. Un verdadero paraíso para disfrutar de buenas playas, del sol y de mucha tranquilidad.
Caleta de Famara
El último lugar de mi lista de sitios que ver en Lanzarote. Es otro de esos pequeños pueblos que parecen olvidados por el turismo de masas y que mantiene su encanto de pueblo de pescadores. Sus pequeñas casitas blancas con puertas de colores, los restaurantes en los que comer pescado fresco y su fabulosa playa a los pies del Risco de Famara, convierte a la Caleta de Famara en un buen lugar para pasar el día, practicar surf o disfrutar de una bonita puesta del sol. El viajero decide.
Casa Museo César Manrique (Haría)
Otra casa que atrae a cientos de visitantes cada años es la que fue residencia de César Manrique, el hijo predilecto de la isla. Se encuentra en la tranquila y verde localidad de Haría, al norte de la isla. De nuevo la pandemia nos dejó en la puerta de esta casa rodeada de un precioso palmeral. Si cuando visitéis Lanzarote podéis conocer la casa ¡por favor, mandadme un mensaje y contadme lo que hay tras esos muros!
Qué ver en Lanzarote: cómo desplazarse
La mejor forma de recorrer Lanzarote es en coche. Alquilar un vehículo es barato y el combustible es también más económico que en la Península. Las autopistas LZ-1, LZ-2 y LZ-3 se enlazan y cruzan la isla desde Punta Blanca hasta Orzola. Desde ellas se pueden ir tomando desvíos para llegar a pueblos, playas o incluso a la capital.
Desde la LZ-2 se puede tomar la LZ-67 que atraviesa Timanfaya, o la LZ-30, que cruza la región vitivinícola y llega hasta Teguise. La mayoría de las carreteras están en buen estado y bien señalizadas, aunque para llegar a determinados lugares se puede terminar metido en alguna carretera estrecha y en peor estado que el resto, pero nada que pueda suponer un problema.
Nosotros alquilamos nuestro coche con Auto Europe, un buscador en el localizar las mejores ofertas en cualquier destino.
Otra opción para recorrer Lanzarote es el autobús. Pero puede ser una opción no muy práctica. Los autobuses tienen rutas concretas que no unen siempre los dos puntos que a uno quiere visitar. Para que os hagáis una idea. Ir de Yaiza a Teguise requiere, en autobús y dependiendo de la hora de salida, un mínimo de 66 minutos, coger una autobús hasta Arrecife, y desde allí, otro hasta el destino final. Ese mismo viaje en coche es de sólo 25 minutos. Podéis consultar la web Arrecife Bus para conocer todos los trayectos y horarios.
Desde el aeropuerto de puede llegar en bus hasta los principales núcleos de playa, por lo que es una opción económica para quienes no tengan intención de hacer turismo y solamente quieran dedicar el tiempo a estar tumbados al sol.
Qué ver en Lanzarote: excursiones guiadas
En el caso de que no queráis complicaros la vida y prefiráis que os den todo hecho, nada mejor que unirse a alguna de las mejores excursiones que hacer en Lanzarote. Entre todas las opciones que existentes, yo sin duda me decantaría por las siguientes. Todas ellas con traslados desde y hasta el alojamiento en la isla.
- Excursión a la Isla de La Graciosa
- Excursión a Timanfaya y los Jameos del Agua
- Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes
- Tour de César Manrique por Lanzarote
- Tour en velero por las playas de Papagayo
11 comentarios
¡Ups! Que forma de empezar un viaje, que mala suerte, pero bueno vemos que nada te para y pudiste seguir con el viaje.
Estuvimos en Lanzarote hace muuuchos años, concretamente en 2005. Tenemos muchas ganas de volver con la peque y la verdad es que no nos acordábamos de todo lo que hay que ver en Lanzarote.
El Parque Nacional de Timanfaya, tienes razón, es la joya de la corona y a nosotros se nos quedo pendiente, así que será visita obligada. Lo que si recordamos con mucho cariño son los Jameos del Agua y el Jardín de cactus, te lo recomendamos para otra visita. A nosotros nos encanto.
Pero como bien dices, en esa época no queríamos complicarnos la vida e hicimos estas visitas con una excursión guiada. Hoy seguramente alquilaríamos un coche y lo haríamos a nuestro aire, pudiendo visitar muchas de las recomendaciones que propones.
¡Volveremos seguro! ¿Alguna recomendación de donde dormir? Un saludo 🙂
Al ser la isla pequeña nosotros elegimos un solo alojamiento lejos de los núcleos más turísticos. Estuvimos en un hotelito con mucho encanto en Yaiza, uno de los pueblos más bonitos que ver en Lanzarote. Espero que pronto os animéis a regresar a esta isla canaria y que podáis disfrutarla los tres juntos 🙂
Lanzarote es una de mis asignaturas pendientes en las Islas Canarias. Me habían dicho que es la más tranquila de todas, pero viendo todo lo que has podido visitar pese a estar limitada de movimiento creo que se equivocan…
Las playas tienen buena pinta, pero el Charco de los Clicos ¡¡parece un paisaje de otro planeta!!
Sin duda el Parque Nacional de Timanfaya es de visita obligada, ¿cuánto tiempo estimas que puede durar la visita?
Me resultan muy curiosos el Pueblo de Yaiza, que recuerda a los pueblos blancos del sur de la Península o la original Casa de Omar Sharif.
La comida imagino que se parecerá bastante a la de otras islas, pero si hay algún restaurante que tenga alguna especialidad soy toda ojos 😉
Ojalá puedas volver con la pierna en condiciones para que nos cuentes muchas más cosas sobre esta maravillosa isla y los maravillosos lugares que ver en Lanzarote. Un saludo
El tiempo de la visita a Timanfaya varía dependiendo de las actividades que quieras hacer allí. Si te limitas al recorrido en autobús por la Ruta de los Volcanes y lo que se puede ver en el Islote de Hilario, la visita te puede llevar hora y media. Si quieres conocer más del parque y hacer parada en el Centro de Visitantes, el tiempo se alarga hasta poder pasar una mañana disfrutando de esta maravilla que ver en Lanzarote.
De los lugares que comentas el que más nos gustó fue la Lagomar. Y en relación a lo que comentas acerca del mirador del Río ahí sí que me parece un poco tomadura de pelo el precio que te hacen pagar. Por mucho que lo haya diseñado César Manrique no deja de ser un bar. Muy mono, eso sí. Nosotros también pagamos la entrada a este lugar que ver en Lanzarote, pero no hacía falta trepar, como comentas tú, para ver las mismas vistas desde 50 metros más abajo.
Por cierto en Caleta de famara comimos de maravilla.
Durante nuestra visita yo no podía ni plantearme determinadas cosas, y en la zona del Mirador del Río no vi ningún otro lugar de fácil acceso al que pudiera acercarme con mis muletas. Igual si regreso en otras condiciones disfruto de los lugares que ver en Lanzarote de otro modo y busco esas vistas que dices 🙂
Hola, me ha encantado leer tu blog,me gustaría hacerte una pregunta, ojalá me puedas contestar, puede parecer una tontería, pero para mí es algo muy importante.
Este miércoles 21 de noviembre me voy a Lanzarote, soy de Galicia,me encanta nuestro paisaje verde y los pueblos con tiendejillas para comprar,gente y en fin…más ambiente!!
A mi marido le hablaron muy bien de la isla y se empeñó en ir a conocer los lugares que ver en Lanzarote, cuando nuestra primera opción era Gran Canarias.
Yo creo que ese paisaje volcánico y siendo una isla k dicen aburrida o muuuy tranquila,no me va a gustar, pero bueno!!
Quería preguntarte ,en todas las visitas que hay en la isla ( todo paisajes volcánicos ) y monte ,si quieres ir al baño a donde se supone que vamos!!!
Hola, Sonia
Estoy segura de que los lugares que ver en Lanzarote te van a encantar. A pesar de ser una isla volcánica que puede parecer algo inhóspita, verás como hay lugares preciosos, para alguien de Galicia igual todo es un poco seco, pero no le fala encanto.
Ve preparada para disfrutar del lugar, no es un lugar para salir de fiesta, pero sí para sorprenderse con esos volcanes que acaban en el mar, con esas viñas que son capaces de crecer en tierra volcánica o con esos pequeños y coquetos pueblos.
En cuanto a tu pregunta, no te agobies en absoluto. Lanzarote es una isla pequeña, en cada lugar que visitar hay baños, por ejemplo en Timanfaya, antes de subir al autobús puedes ir al baño. Y si no, en cualquier pueblo por el que pases, haces una parada, te tomas algo y vas al baño. No es desierto infinito ni mucho menos.
¡Pasadlo genial!
Hola sin duda tienes que visitar el museo de la piratería en teguise. Esta muy way y tiene unas vistas increíbles y si vas con niños más.
El calentón blando también es muy interesante debido a su arena y su color.
Muchas gracias por tus aportaciones. Cuando conocí los lugares que ver en Lanzarote iba con muletas y no me puede dar el lujo de visitar todo lo que me hubiera gustado. Esto que dices queda apuntado para un futuro. Un saludo.
Interesante artículo sobre los lugares que ver en Lanzarote